WWF lanza campaña contra consumo de animales salvajes en Vietnam

El Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, inglés) lanzó hoy en Hanoi una campaña de comunicación para aumentar la conciencia de los consumidores urbanos sobre los riesgos de salud y naturaleza provocados por el hábito de consumo de carne de animales salvajes.
WWF lanza campaña contra consumo de animales salvajes en Vietnam ảnh 1El panorama de la conferencia de prensa. (Fuente: VNA)
Hanoi (VNA)- El Fondo Mundial para la Naturaleza(WWF, inglés) lanzó hoy en Hanoi una campaña de comunicación para aumentar la concienciade los consumidores urbanos sobre los riesgos de salud y naturaleza provocadospor el hábito de consumo de carne de animales salvajes.

La campaña se realiza en tres países: Vietnam, Laos yCamboya.

En su intervención en el acto de lanzamiento, el directordel WWF Vietnam, Van Ngoc Thinh, dijo que Laos, Vietnam y Camboya son tres paísesque registran alto nivel de consumo de carne de animales salvajes, especialmentelos mamíferos y aves se venden ampliamente en los mercados y se consumen enrestaurantes.

Mientras, la mayoría de las enfermedades infecciosasemergentes actuales tienen origen en animales y pueden transmitirse a humanos,señaló.

Una investigación realizada por WWF y GlobeScan en 2021en Vietnam, Tailandia, Myanmar, Japón, China y Estados Unidos muestra que unsiete por ciento de los encuestadores afirmaron que ellos mismos o un amigosuyo compraron un producto de animales salvajes en los mercados durante losúltimos 12 meses.

Nguyen Dao Ngoc Van, asesora nacional de lucha contra elcomercio ilegal de los animales salvajes de WWF Vietnam, aclaró que la campañase realiza con el deseo de cambiar el hábito de consumo de las personas en laszonas urbanas, algunos de ellos creen que son platos frescos y nutritivos,mientras otros quieren mostrar su rango en la sociedad.

Según la Organización Mundial de Sanidad Animal (WOAH),en los últimos 60 años, se han presentado 335 enfermedades emergentes enhumanos, en los que 144 patógenos (43 por ciento) se originan en animalessalvajes./.
VNA

Ver más

Descubra el reino de los primates raros en Parque Nacional Cuc Phuong

Descubra el reino de los primates raros en Parque Nacional Cuc Phuong

El Centro de Rescate de Primates en Peligro (EPRC), ubicado en el Parque Nacional Cuc Phuong, es un verdadero santuario para casi 250 primates de 14 especies en peligro de extinción que necesitan protección urgente. Fundado en 1993, el EPRC fue el primer centro en toda Indochina dedicado al rescate, rehabilitación, cría, conservación y posterior liberación en la naturaleza de primates raros originarios de Vietnam. Con más de 70 jaulas y dos zonas semisalvajes, este centro protege joyas del bosque antiguo como gibones, langures y loris, frente al tráfico ilegal de fauna silvestre y el riesgo de desaparecer para siempre.

En la isla de Phu Quoc. (Fuente: VNA)

Kien Giang refuerza gestión de la Reserva Marina de Phu Quoc

La provincia survietnamita de Kien Giang está intensificando la gestión de la Reserva Marina de Phu Quoc con el objetivo de proteger los ecosistemas marinos y costeros, promover el desarrollo sostenible de la economía marítima y prevenir la contaminación ambiental, la ocupación ilegal del mar y las actividades pesqueras destructivas.

Vietnam aboga por conservación y uso sostenible de los océanos

Vietnam aboga por conservación y uso sostenible de los océanos

Frente al cambio climático, la contaminación plástica y la sobreexplotación, proteger el océano es asegurar el futuro del planeta y sus generaciones. Vietnam ha adoptado una serie de iniciativas concretas para preservar sus ecosistemas marinos. Entre ellas destacan la reducción de residuos plásticos en el mar, el fomento de una economía azul sostenible, el fortalecimiento de la vigilancia pesquera y la promoción de la conciencia ambiental en la población.

Vietnam se empeña en combatir la contaminación por plásticos

Vietnam se empeña en combatir la contaminación por plásticos

En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, que se celebra este 5 de junio bajo el lema "Sin contaminación por plásticos", Vietnam se suma a los esfuerzos globales con diversas políticas, programas y estrategias clave para fortalecer la gestión de los residuos plásticos y reducir la polución por este material.