Aumenta ingreso promedio per cápita de Camboya en 2016

El ingreso promedio per cápita de Camboya fue de mil 288 dólares el año pasado, superior a los mil 70 dólares registrados en 2015, informó la prensa de ese país.
Phnom Penh (VNA) - Elingreso promedio per cápita de Camboya fue de mil 288 dólares el año pasado,superior a los mil 70 dólares registrados en 2015, informó la prensa de esepaís.

La cifra fue citada del informedel Fondo Monetario Internacional (FMI) y del sitio web statisticstimes.com, entidadesque colocan a Camboya en el puesto 156 de los 188 países clasificados.

El FMI también pronosticó quela cifra podría llegar a mil 603 dólares en 2020, empujando al país al lugar152 en la mencionada lista.

Con ese rango de ingresos, elBanco Mundial elevó la situación económica de Camboya de ingreso bajo a ingresomediano bajo.

Con anterioridad, en una ceremoniapara conmemorar el 38 aniversario de la victoria sobre el régimen de los JemeresRojos (7 de enero), el presidente del gobernante Partido Popular y primerministro de Camboya, Hun Sen, vaticinó que la economía del país podría creceralrededor del siete por ciento este año.

Mientras tanto, el FMI estimóel crecimiento en 6,9 por ciento.-VNA
source

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Singapur apunta a reducir las emisiones de carbono en el sector energético

Tres empresas energéticas de Singapur, Keppel, PacificLight Power y YTL PowerSeraya, llevarán a cabo estudios de viabilidad sobre captura y almacenamiento de carbono (CCS) para apoyar la transición del país hacia una economía baja en carbono, anunció la Autoridad del Mercado Energético (EMA).

Director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam. (Foto: businesstoday.com.my)

Malasia intenta minimizar impacto de aranceles estadounidenses

Los principales productos de exportación de Malasia a Estados Unidos, como electrónicos y artículos eléctricos, se verán más afectados por el aumento arancelario del 25% impuesto por Estados Unidos, según el director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam.