Aumenta ingreso promedio per cápita de Camboya en 2016

El ingreso promedio per cápita de Camboya fue de mil 288 dólares el año pasado, superior a los mil 70 dólares registrados en 2015, informó la prensa de ese país.
Phnom Penh (VNA) - Elingreso promedio per cápita de Camboya fue de mil 288 dólares el año pasado,superior a los mil 70 dólares registrados en 2015, informó la prensa de esepaís.

La cifra fue citada del informedel Fondo Monetario Internacional (FMI) y del sitio web statisticstimes.com, entidadesque colocan a Camboya en el puesto 156 de los 188 países clasificados.

El FMI también pronosticó quela cifra podría llegar a mil 603 dólares en 2020, empujando al país al lugar152 en la mencionada lista.

Con ese rango de ingresos, elBanco Mundial elevó la situación económica de Camboya de ingreso bajo a ingresomediano bajo.

Con anterioridad, en una ceremoniapara conmemorar el 38 aniversario de la victoria sobre el régimen de los JemeresRojos (7 de enero), el presidente del gobernante Partido Popular y primerministro de Camboya, Hun Sen, vaticinó que la economía del país podría creceralrededor del siete por ciento este año.

Mientras tanto, el FMI estimóel crecimiento en 6,9 por ciento.-VNA
source

Ver más

El embajador Do Hung Viet preside el seminario (Fuente: VNA)

Vietnam insta a acelerar los preparativos para la aplicación del Acuerdo BBNJ

El embajador Do Hung Viet, representante permanente de Vietnam ante la ONU, llamó a los países para acelerar los preparativos institucionales y jurídicos en todos los niveles, con el fin de avanzar hacia la fase de aplicación del Acuerdo sobre la Conservación y el Uso Sostenible de la Diversidad Biológica Marina de las Zonas situadas Fuera de la Jurisdicción Nacional (Acuerdo BBNJ), adoptado en el marco de la Convención de la ONU sobre el Derecho del Mar.

Foto de ilustración. (Fuente: Twitter)

ASEAN refuerza la cooperación con Chile

Chile constituye un socio estratégico que conecta el Sudeste Asiático con América Latina gracias a su compromiso con el libre comercio, su participación en la Alianza del Pacífico y su papel activo en la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), afirmó el embajador de Vietnam en Chile, Nguyen Viet Cuong.