Aumenta ingreso promedio per cápita de Camboya en 2016

El ingreso promedio per cápita de Camboya fue de mil 288 dólares el año pasado, superior a los mil 70 dólares registrados en 2015, informó la prensa de ese país.
Phnom Penh (VNA) - Elingreso promedio per cápita de Camboya fue de mil 288 dólares el año pasado,superior a los mil 70 dólares registrados en 2015, informó la prensa de esepaís.

La cifra fue citada del informedel Fondo Monetario Internacional (FMI) y del sitio web statisticstimes.com, entidadesque colocan a Camboya en el puesto 156 de los 188 países clasificados.

El FMI también pronosticó quela cifra podría llegar a mil 603 dólares en 2020, empujando al país al lugar152 en la mencionada lista.

Con ese rango de ingresos, elBanco Mundial elevó la situación económica de Camboya de ingreso bajo a ingresomediano bajo.

Con anterioridad, en una ceremoniapara conmemorar el 38 aniversario de la victoria sobre el régimen de los JemeresRojos (7 de enero), el presidente del gobernante Partido Popular y primerministro de Camboya, Hun Sen, vaticinó que la economía del país podría creceralrededor del siete por ciento este año.

Mientras tanto, el FMI estimóel crecimiento en 6,9 por ciento.-VNA
source

Ver más

La vicepresidenta de Vietnam, Vo Thi Anh Xuan, y el arzobispo Paul Richard Gallagher, secretario para las Relaciones con los Estados y las Organizaciones Internacionales de la Santa Sede. (Fuente: VNA)

Vietnam y el Vaticano promueven relaciones bilaterales

La vicepresidenta de Vietnam, Vo Thi Anh Xuan, durante su visita de trabajo a Italia, realizó el día 30 de junio una visita de cortesía al Papa León XIV en el Vaticano, destacando el creciente impulso en las relaciones entre Vietnam y la Santa Sede.

El ministro de Comercio tailandés, Pichai Naripthaphan. (Fuente: Bangkok Post)

Avanzan negociaciones del TLC entre Tailandia y la UE

La sexta ronda de negociaciones para el Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Tailandia y la Unión Europea (UE) registró avances sólidos, con consenso alcanzado en tres capítulos adicionales, según informó el ministro de Comercio tailandés, Pichai Naripthaphan.