El número de trabajadores enviados a Taiwánaumentó de 46 mil en 2013 a 60 mil personas en el año recién concluido,mientras que la cantidad a Japón incrementó de nueve mil 600 a 20 mil.
Un total de siete mil empleados fueron contratadosen 2014 para trabajar en Sudcorea, cinco mil en Malasia, cuatro enArabia Saudita y mil a Qatar. En comparación con el año anterior, losenvíos del país indochino a esos cuatro mercados disminuyeron a cincomil.
Según el presidente de la Asociación nacionaldel rubro, Nguyen Luong Trao, el Noreste Asiático fue el mayor receptorde trabajadores vietnamitas el año pasado, unos 90 mil, cifra que ocupóel 86 por ciento del total de los mercados del país en este sector.
Mientras, el subjefe del DGT Tong Hai Nam dijo que el 2014 no es unaño exitoso de Vietnam en esta rama, debido a que más de mil 750trabajadores vietnamitas en Libia regresaron al país por lainestabilidad política de esa nación africana.
Sinembargo, el Ministerio de Trabajo, Inválidos de Guerra y AsuntosSociales (MTIGAS) indicó las señales optimistas sobre el crecimiento delos envíos de trabajadores este año a los mercados tradicionales y otrosemergentes, incluido las naciones del África, Medio Oriente y Japón.
Vietnam firmará este año varios acuerdos de cooperación con Angola yArabia Saudi, los cuales facilitarán el envío de trabajadores nacionalesa esos estados, reveló MTIAS.
Japón continuarásiendo el mercado receptor potencial de los recursos humanosvietnamitas, que trabajarán en la mecánica, manufactura, agricultura yprocesamiento de alimentos.-VNA