Australia ratifica el Tratado Integral y Progresivo de Asociación Transpacífico

El Senado de Australia ratificó esta mañana el Tratado Integral y Progresivo de Asociación Transpacífico (CPTPP) y se convirtió en el cuarto país miembro en hacerlo.
Sídney, 17 oct (VNA)- El Senado de Australia ratificóesta mañana el Tratado Integral y Progresivo de Asociación Transpacífico(CPTPP) y se convirtió en el cuarto país miembro en hacerlo.

El pasado mes la Cámara de Representantes del paísoceánico dio luz verde a ese acuerdo internacional de comercio.
 Australia ratifica el Tratado Integral y Progresivo de Asociación Transpacífico ảnh 1La conferencia de la Cámara de Representantes de Australia (Fuente:VNA)

En declaraciones a la prensa en Canberra, el primerministro australiano, Scott Morrison, subrayó que el CPTPP abrirá oportunidadespara las empresas nacionales, mientras el ministro de Comercio, SimonBirmingham, sostuvo que las pequeñas y medianas entidades tendrán más acceso anuevos mercados.

El CPTPP fue sellado en marzo último en Santiago de Chilepor Australia, Brunei, Canadá, Chile, Malasia, Japón, México, Nueva Zelanda,Singapur, Perú y Vietnam.

 El tratado entraráen vigor 60 días después de que por lo menos seis países miembros loratifiquen.

Hasta el momento,Japón, México, Singapur y Australia aprobaron el Acuerdo, mientras Vietnam yNueva Zelanda planean terminar el proceso de tramitación este año.

En la actualidad, Tailandia, Indonesia, Sudcorea,Colombia y Taiwán (China) mostraron su interés en sumarse.

El pacto,considerado uno de los principales acuerdos comerciales de las últimas dosdécadas, establece mecanismos para eliminar aranceles sobre productosindustriales y agrícolas.-VNA








source

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Singapur apunta a reducir las emisiones de carbono en el sector energético

Tres empresas energéticas de Singapur, Keppel, PacificLight Power y YTL PowerSeraya, llevarán a cabo estudios de viabilidad sobre captura y almacenamiento de carbono (CCS) para apoyar la transición del país hacia una economía baja en carbono, anunció la Autoridad del Mercado Energético (EMA).

Director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam. (Foto: businesstoday.com.my)

Malasia intenta minimizar impacto de aranceles estadounidenses

Los principales productos de exportación de Malasia a Estados Unidos, como electrónicos y artículos eléctricos, se verán más afectados por el aumento arancelario del 25% impuesto por Estados Unidos, según el director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam.