Avanzan países de Asia-Pacífico con las negociaciones de RCEP

Funcionarios de 16 países de Asia y el Pacífico expresaron su compromiso de acelerar las negociaciones sobre el Acuerdo de Asociación Económica Integral Regional (RCEP), con la esperanza de finalizarlo en noviembre próximo, según un funcionario tailandés.
Bangkok (VNA)- Funcionarios de 16países de Asia y el Pacífico expresaron su compromiso de acelerar lasnegociaciones sobre el Acuerdo de Asociación Económica Integral Regional (RCEP),con la esperanza de finalizarlo en noviembre próximo, según un funcionariotailandés.
Avanzan países de Asia-Pacífico con las negociaciones de RCEP ảnh 1Avanzan países de Asia-Pacífico con las negociaciones de RCEP (Foto: VNA)

La jefa del Departamento de Negociaciones Comerciales del Ministerio deComercio de Tailandia, Auramon Supthaweethum, anunció que una reunión deministros de economía de la ASEAN y otra de RCEP se celebrarán en Bangkok del 3al 10 de septiembre de este año.

De acuerdo con Auramon, los ministros intentarán completar las negociacionesdel RCEP, con la esperanza de que este pacto ayude a promover el crecimientocomercial en la región en medio de las incertidumbres de la economíamundial. 

El RCEP reúne a los 10 países de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático(ASEAN), Indonesia, Filipinas, Malasia, Singapur, Tailandia,Vietnam, Brunei, Camboya, Laos y Myanmar, a los que se les suman Australia, China, India, Japón, Corea del Sur, y NuevaZelanda.

Las negociaciones comenzaron en 2013, y el objetivo inicial era concluirlas en2015. Sin embargo, el plazo se ha pospuesto repetidamente, lo que refleja eldesafío de crear lo que sería la mayor área de libre comercio del mundo, enmedio del ascenso del proteccionismo y la escalada de la tensión comercialentre Estados Unidos y China.

Según el departamento tailandés, siete de los 20 temas de RCEP aún no se hanacordado, incluidas la regla de origen, la inversión y la propiedadintelectual. 

Se espera que se pueda avanzar en esas áreas durante las reuniones deseptiembre,  y se anuncie un acuerdo el 4de noviembre cuando concluya la cumbre de líderes de la ASEAN en Bangkok.

Una vez firmado, el RCEP formará la mayor zona de libre comercio del mundo, quecontará con tres mil 500 millones de consumidores y representará el 30 porciento de la economía global. –VNA
VNA

Ver más

80 años de la Victoria sobre el Fascismo: La epopeya más brillante de la historia humana en el siglo XX

80 años de la Victoria sobre el Fascismo: La epopeya más brillante de la historia humana en el siglo XX

El 30 de abril de 1945, el Ejército Rojo soviético colocó la bandera de la victoria en el techo del Reichstag en Berlín. A la medianoche del 8 de mayo (madrugada del 9 de mayo, hora de Moscú), un representante de Alemania nazi firmó la rendición incondicional ante las fuerzas aliadas, marcando la victoria sobre el nazismo y el fin de la Segunda Guerra Mundial en Europa. Posteriormente, el 2 de septiembre de 1945, Japón también se rindió, poniendo fin oficialmente a la Segunda Guerra Mundial. Aunque han pasado 80 años, la humanidad sigue recordando esta victoria heroica y el sacrificio de los pueblos, destacando el papel crucial y decisivo del ejército y el pueblo soviético en la liberación de la humanidad del desastre fascista y en la consecución de la paz para los pueblos del mundo.

El monte Lewotobi Laki-Laki arrojó material volcánico en el este de Flores, provincia de Nusa Tenggara Oriental, Indonesia (Fuente: Xinhua)

Volcán Monte Lewotobi en Indonesia entra en erupción

El Monte Lewotobi, en la provincia indonesia de Nusa Tenggara Oriental, entró en erupción el 25 de abril, lo que provocó que el Centro de Vulcanología y Mitigación de Desastres Geológicos emitiera una alerta de aviación y un aviso de seguridad.

El gobierno tailandés se dispone a intensificar las medidas contra los fumadores de cigarrillos electrónicos, que pueden ser acusados ​​de recibir productos de contrabando. (Foto: www.globe.co.th)

Tailandia toma medidas más enérgicas contra los cigarrillos electrónicos

El gobierno de Tailandia anunció medidas más severas contra los cigarrillos electrónicos, enfocándose no solo en los distribuidores y contrabandistas, sino también en los consumidores. Los fumadores de vapeo podrían enfrentar cargos por recibir productos de contrabando, según declaró el portavoz adjunto Anukul Prueksa-anurak.