Ayudas europeas a Vietnam para mejorar capacidad ante desastres

Más de 21 mil 400 habitantes vietnamitas se beneficiaron de un proyecto de mejoramiento de la capacidad en la gestión de desastres naturales, financiado por la Oficina de Ayuda Humanitaria de la Comisión Europea y la Cruz Roja de Holanda y España.
Más de 21 mil 400 habitantes vietnamitas se beneficiaron de un proyectode mejoramiento de la capacidad en la gestión de desastres naturales,financiado por la Oficina de Ayuda Humanitaria de la Comisión Europea yla Cruz Roja de Holanda y España.

El programacuenta con una inversión de unos 412 mil dólares y se realiza en lasprovincias centrales de Thanh Hoa, Nghe An, Quang Binh, Quang Tri,Binh Dinh, Phu Yen, Ha Tinh, Quang Nam y Quang Ngai de junio de 2012 alpresente mes.

El proyecto ofreció cursos deentrenamientos, estableció equipos de respuesta a nivel provincial yproporcionó equipamientos de salvamento, lo que contribuyó a reducir losefectos de esos fenómenos en las zonas más afectadas en el país y amejorar la capacidad del personal.-VNA

Ver más

Representantes de Hanoi entregan asistencia financiera de manera simbólica a la provincia de Gia Lai. (Foto: vov.vn)

Hanoi refuerza ayuda a provincia de Gia Lai tras inundaciones históricas

La capital vietnamita, Hanoi, destinó 200 mil millones de dongs (7,7 millones de dólares) adicionales para ayudar a la provincia de Gia Lai a superar las consecuencias de las inundaciones históricas, ayudando así a las personas a estabilizar rápidamente sus vidas y restaurar la producción.

Abundante cosecha de pesca en Can Tho debido a inundaciones

Abundante cosecha de pesca en Can Tho debido a inundaciones

Pese a las consecuencias de las inundaciones en Vietnam, este fenómeno también ha traído una notable mejora para la actividad pesquera en comunas de la ciudad de Can Tho como Vi Thanh 1, Vi Thuy, Tan Hoa, Vinh Vien, Luong Tam y Xa Phien, donde los campos se han llenado de agua, favoreciendo la abundancia de peces y camarones. Los habitantes están recuperando la prosperidad de la temporada de pesca mediante métodos tradicionales, como la cría de peces en los campos, redes, trampas y conos de pesca.