Banco asiático ofrece préstamos a Filipinas para hacer frente a COVID-19

El Banco Asiático para el Desarrollo (BAD) aprobó un préstamo de 125 millones de dólares en aras de ayudar al Gobierno de Filipinas a aumentar su capacidad en la prevención y control de la pandemia del COVID- 19.
Manila, 25 ago (VNA)- El Banco Asiático para el Desarrollo(BAD) aprobó un préstamo de 125 millones de dólares en aras de ayudar alGobierno de Filipinas a aumentar su capacidad en la prevención y control de lapandemia del COVID- 19.
Banco asiático ofrece préstamos a Filipinas para hacer frente a COVID-19 ảnh 1Foto de ilustración (Fuente:VNA)

El vicepresidente del BAD, Ahmed Saeed, informó que el monto se destinará a laejecución de un proyecto para mejorar el sistema de salud en todo el país através de la compra de equipos y la capacitación del personal, con elfin de manejar y controlar las amenazas de la epidemia a la salud comunitariaen la actualidad y el futuro.

El país del Sudeste Asiático busca doblar la capacidad de realización depruebas diarias del COVID-19 a 75 mil a finales de 2020, en comparación con las31 mil hasta el 15 de agosto.

Filipinas ha registrado hasta el momento 194 mil 252 casos infectados de laenfermedad, entre ellos 132 mil 42 recuperados y tres mil 10 fallecidos./.
VNA

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Singapur apunta a reducir las emisiones de carbono en el sector energético

Tres empresas energéticas de Singapur, Keppel, PacificLight Power y YTL PowerSeraya, llevarán a cabo estudios de viabilidad sobre captura y almacenamiento de carbono (CCS) para apoyar la transición del país hacia una economía baja en carbono, anunció la Autoridad del Mercado Energético (EMA).

Director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam. (Foto: businesstoday.com.my)

Malasia intenta minimizar impacto de aranceles estadounidenses

Los principales productos de exportación de Malasia a Estados Unidos, como electrónicos y artículos eléctricos, se verán más afectados por el aumento arancelario del 25% impuesto por Estados Unidos, según el director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam.