Banco Mundial proyecta menor crecimiento para la economía de Laos

El Banco Mundial (BM) redujo el crecimiento económico de Laos en 2022 a 2,5 por ciento desde la proyección anterior de 3,8 por ciento en abril, informó Vientiane Times.
Banco Mundial proyecta menor crecimiento para la economía de Laos ảnh 1En Laos (Fuente:VNA)
Vientiane (VNA) - El Banco Mundial(BM) redujo el crecimiento económico de Laos en 2022 a 2,5 por ciento desde laproyección anterior de 3,8 por ciento en abril, informó Vientiane Times.

En la actualización económica de octubre de2022 de Asia oriental y el Pacífico, el banco también prevé que el crecimientodel producto interno bruto (PIB) de Laos en 2023 será del 3,8 por ciento.

Según el BM, el desempeño económico en lospaíses en desarrollo de Asia Oriental y el Pacífico, incluido Laos, podríaverse comprometido por la desaceleración de la demanda mundial, el aumento dela deuda y la dependencia de arreglos económicos a corto plazo para amortiguarlos aumentos de los precios de los alimentos y el combustible.

Se prevé que el crecimiento en los paísesen desarrollo de Asia oriental y el Pacífico fuera de China se acelere al 5,3por ciento en 2022 desde el 2,6 por ciento en 2021.

Se proyecta que China, que anteriormentelideró la recuperación en la región, crezca un 2,8 por ciento en 2022, una fuertedesaceleración desde el 8,1 por ciento en 2021, según el informe.

Para la región en su conjunto, se previó que el crecimiento se desacelere a 3,2 por ciento este año desde 7,2 por cientoen 2021, antes de acelerar a 4,6 por ciento el próximo año, agregó.

El informe también señaló que Laos,Mongolia y Myanmar han enfrentado presiones cambiarias e inflacionarias mássignificativas que el resto de la región. Laos y Mongolia son los másvulnerables en estos aspectos porque ya estaban luchando con una deuda elevada.

En Laos, el debilitamiento del tipo decambio está contribuyendo a la inflación, aumentando la presión sobre lasfamilias de bajos ingresos y obstaculizando sus posibilidades de salir de lapobreza.

La desaceleración económica mundial estácomenzando a disminuir la demanda de exportaciones de materias primas y bienesmanufacturados en la región.

Según el BM, a medida que los países de laregión buscan proteger a los hogares y las empresas de los precios más altos delos alimentos y la energía, las medidas políticas actuales brindan un aliviomuy necesario, pero se suman a las distorsiones políticas existentes.

Los controles sobre los precios de losalimentos y los subsidios a la energía benefician a los ricos y desvían elgasto público de la infraestructura, la salud y la educación, agregó./.
VNA

Ver más

El ministro de Comercio tailandés, Pichai Naripthaphan. (Fuente: Bangkok Post)

Avanzan negociaciones del TLC entre Tailandia y la UE

La sexta ronda de negociaciones para el Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Tailandia y la Unión Europea (UE) registró avances sólidos, con consenso alcanzado en tres capítulos adicionales, según informó el ministro de Comercio tailandés, Pichai Naripthaphan.

Cheng Hanping, director del Centro de Investigación de Vietnam en la Universidad de Tecnología de Zhejiang, en la entrevista. (Fuente: VNA)

Académicos destacan nivel de confianza estratégica entre Vietnam y China

La asistencia del primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, a la XVI Reunión Anual de los Nuevos Campeones del Foro Económico Mundial (FEM) en Tianjin y su visita de trabajo a China refleja la determinación de los dos países de fortalecer aún más las relaciones bilaterales de manera sostenible, estable y sustancial.