Bancos vietnamitas alertan a clientes sobre ataques cibernéticos

Bancos comerciales en Vietnam recomendaron a sus clientes a permanecerse cautelosos al utilizar teléfonos y celulares, ya que hackers pueden robar de ellos.

Hanoi (VNA) – Bancos comerciales en Vietnam recomendaron a sus clientes a permanecerse cautelosos al utilizar teléfonos y celulares, ya que hackers pueden robar de ellos. 

Bancos vietnamitas alertan a clientes sobre ataques cibernéticos ảnh 1Una sucursal de Vietcombank (Fuente: VNA)

Con anterioridad, el Banco Estatal de Vietnam alertó, a fines del mes pasado, a las instituciones crediticias e intermedios de pago que criminales pueden atacar los sistemas informáticos importantes en el país. 

Hoang Thi Na Huong, en Hanoi, una clienta del Banco de Comercio Exterior (Vietcombank), dijo que fue notificada, los días 3 y 4 pasados, de órdenes de transferencias con valor de 22 mil 500 dólares desde su cuenta, mientras estaba en casa. 

Los últimos tres de estos órdenes no enviaron una contraseña de un solo uso (OTP, siglas en inglés) a su celular como lo usual. Huong reportó la situación a Vietcombank, el cual canceló esas transacciones para mantener 13 mil 500 dólares en el banco. 

Posteriormente, Vietcombank descubrió que Huong navegó un sitio web estafador en su celular y esa página robó su información de cuenta bancaria, incluida la contraseña. 

“Vietcombank recomienda que los clientes no envíen nombres de usuario y contraseñas para el acceso a la cuenta electrónica, así como OTP y números de tarjeta bancaria, a través de teléfonos móviles, correos electrónicos, redes sociales sitios web y enlaces no familiares,” notificó el banco a los clientes mediante mensaje de texto. 

Vietcombank también informó a la prensa que defraudadores imitaron a ejecutivos bancarios y contactaron a clientes pidiendo información de cuenta electrónica, para “otorgar a usuarios regalos, ofertas especiales y premios”. 

Algunos estafadores dijeron a clientes que necesitaban información para ayudar a los usuarios cuando su cuenta fuera accedida ilegalmente o estuviera a punto de ser inválida. 

Mientras, otros imitaron relativos de las víctimas y pidieron información mediante redes sociales para transferir dinero a esos clientes desde el extranjero. 

Hackers también falsificaron servicios bancarios por enviar enlaces a email de clientes, defraudándoles para robar información de seguridad. 

Este mes, el banco Tien Phong (TPBank) sugirió a sus clientes a cambiar tarjeta de crédito si la utilizaron para comprar boletos mediante el sitio web de la aerolínea nacional Vietnam Airlines, cuyo sistema informativo fue atacado por un grupo de hackers en julio pasado. 

TPBank también se comprometió a reducir el 60 por ciento del costo para cambiar tarjeta, según el periódico local VnExpress. 

El Banco Internacional de Vietnam (VIB) envió correos electrónicos a sus clientes, recomendándoles a proveer información solamente a los sitios web que comiencen con https:// o con un símbolo de la llave. 

También sugirió que los clientes no realicen transacciones con tarjeta utilizando dispositivos con conexión a internet público. 

El banco Saigón Thuong Tin (Sacombank) alertó que los clientes no utilicen su nombre para abrir cuentas para otras personas y no transfieran dinero a cuentas de extraños. 

Después del ataque cibernético al sistema de Vietnam Airlines, el Banco Estatal pidió a las instituciones crediticias e intermediarios de pago a revisar inmediatamente sus redes informáticas. 

Ese paso debe garantizar la reacción oportuna ante agujeros de seguridad, acceso ilegal y ataques en el espacio cibernético, de acuerdo con el Banco Estatal. – VNA

VNA

Ver más

Fuente: Getty

Ciberataques en aumento: el costo real de la guerra sin balas

La transformación digital ha traído grandes avances, pero también ha aumentado los riesgos de la ciberdelincuencia, que afecta a gobiernos, empresas y ciudadanos. Descubre cómo los ciberataques están impactando la economía, la seguridad y la confianza global.

Un representante de la delegación vietnamita interviene en el acto de ratificación de la Convención de Hanoi, celebrado la tarde del 24 de diciembre de 2024 en las Naciones Unidas. (Foto: VNA)

Medios argelinos reconocen papel de Vietnam en la ciberseguridad global

La celebración de la ceremonia de firma de la Convención de las Naciones Unidas contra la Ciberdelincuencia (Convención de Hanoi) en Vietnam no solo es un éxito diplomático, sino también un reconocimiento de la creciente posición del país indochino en el ámbito internacional multilateral, especialmente en los campos de la seguridad digital y la cooperación técnica global, evaluaron medios de comunicación de Argelia.

El mercado de inteligencia artificial de Vietnam se considera uno de los de mayor crecimiento en la región. (Foto: VNA)

Empresas vietnamitas y la carrera para construir el mercado de IA

La inteligencia artificial (IA) se está convirtiendo en un nuevo motor para la economía digital. Para pasar de la fase experimental a la creación de valor real, Vietnam necesita formar rápidamente un mercado interno de IA que ayude a las empresas a desarrollarse, comercializar y competir de manera eficaz.

La Semana Internacional Digital de Vietnam 2025, que se celebrará del 27 al 29 de octubre en Hanoi. (Foto: Bnews)

Semana Internacional Digital de Vietnam 2025 debatirá marco institucional para la IA

La Semana Internacional Digital de Vietnam 2025, que se celebrará del 27 al 29 de octubre en Hanoi y la provincia de Ninh Binh, destacará el papel pionero de las políticas y los marcos institucionales en la promoción del desarrollo y la aplicación responsable de la inteligencia artificial (IA), orientada al crecimiento sostenible y la integración global.

Se firman Memorandos de Entendimiento (MOU) entre el Colegio Politécnico FPT, la Alianza para el desarrollo de recursos de la industria de semiconductores de Vietnam y socios nipones. (Foto: VNA)

Vietnam y Japón fomentan cooperación en semiconductores

El primer Simposio de Semiconductores Vietnam-Japón (VJSS 2025), celebrado en Osaka, representa un paso crucial en las aspiraciones de ambos países de fortalecer la cooperación en esta industria, fundamentalmente la materialización del compromiso de formar a 50 mil ingenieros para la nación indochina.

Foto de ilustración. (Fuente: VNA)

Vietnam se adentra en la era blockchain

Vietnam avanza en la adopción y regulación de criptoactivos mediante la estrategia nacional blockchain, creando un marco legal innovador para impulsar la economía digital y proteger a inversores.

El centro de administración pública de la comuna de Thuong Trach, provincia de Quang Tri. (Foto: VNA)

Transformación digital nacional: Nuevo motor para el crecimiento sostenible

La transformación digital ha sido identificada por el Partido y el Estado de Vietnam como uno de los tres pilares estratégicos del desarrollo del país en la nueva era, según la Resolución No. 57-NQ/TW del Buró Político, emitida el 22 de diciembre de 2024, sobre el impulso al desarrollo de la ciencia y la tecnología, la innovación y la transformación digital nacional.