Al conceder una entrevista de prensa la víspera, el titular explicólas ventajas que brindará al país ese acuerdo intercontinental, puesayudará a acelerar el proceso de la reestructuración ligada con larenovación del modelo de crecimiento de la economía nacional.
Al referirse al sector más vulnerable por la adhesión al tratado, HuyHoang hizo hincapié en el alto costo de la producción agrícola encomparación con los de países más desarrollados en la región, debido asu pequeña envergadura, la baja productividad y la limitada aplicaciónde avances tecnológicos.
Por esta razón, laapertura del mercado afectará primeramente a estas mercancías del país,remarcó, tras revelar que durante las negociaciones del TPP, losdelegados vietnamitas exigieron un itinerario adecuado para elcumplimiento de los compromisos, incluida la eliminación de aranceles.
Después de seis años de participación en laOrganización Mundial de Comercio (OMC), la firma del TPP será un nuevopaso importante para la integración económica internacional de Vietnam,subrayó.
El valor de la exportación nacionalrepuntó de 48 mil millones de dólares en 2007, cuando se integró a laOMC, a 130 mil millones estimados para este año, un crecimiento promedioanual de 20 por ciento, informó.
La balanzacomercial se equilibra año tras año, junto con los positivos resultadosen la captación de capitales foráneos de una cifra esperada de 13 a 14mil millones de dólares en 2013, precisó.
Mediante los compromisos con la OMC, Vietnam gradualmente mejora elmarco jurídico para las actividades de economía, comercio y asuntosrelativos, concluyó. – VNA