Brecha de género persiste dentro y entre grupos étnicos minoritarios

La brecha de género dentro y entre los grupos étnicos minoritarios y la etnia Kinh sigue persistiendo en el ámbito socioeconómico, según los informes de de organizaciones internacionales y autoridades locales.
Brecha de género persiste dentro y entre grupos étnicos minoritarios ảnh 1Foto de ilustración (Fuente:VNA)

La brecha de género dentro y entre los grupos étnicos minoritarios y la etnia Kinh sigue persistiendo en el ámbito socioeconómico, según los informes de de organizaciones internacionales y autoridades locales.

Los dos informes “Cifras de mujeres y hombres de minorías étnicas en Vietnam 2015-2019” y “Resumen de políticas: cuestiones de género en zonas de minorías étnicas en Vietnam” se publicaron la víspera con motivo del Día Internacional de los Pueblos Indígenas (9 de agosto).

Fueron lanzados por la Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de la Mujer (ONU Mujeres), en colaboración con el Instituto de Ciencias Laborales y Asuntos Sociales del Ministerio de Trabajo, Inválidos y Asuntos Sociales (ILSSA-MOLISA), el Comité para Asuntos para Minorías Étnicas (CEMA) y la Embajada de Irlanda en Vietnam.

Las dos publicaciones presentan informaciones sobre mujeres y hombres de minorías étnicas en Vietnam durante el período 2015-2019, incluidos los resultados del análisis de género, y brindan recomendaciones de políticas para la promoción de la igualdad de género en áreas donde residen esas comunidades.

Los datos de los informes se analizaron con base en la encuesta sobre la situación socioeconómica de los 53 grupos étnicos minoritarios en Vietnam, realizada por la Oficina General de Estadísticas en colaboración con el CEMA en 2015 y 2019.

Los principales temas cubiertos en los informes incluyen población, infraestructura y propiedades, trabajo e ingreso, educación y entrenamiento, cultura y sociedad, salud, medioambiente y saneamiento y funcionarios estatales que provienen de las minorías étnicas.

Los análisis de datos desglosados por género muestran logros sobresalientes en la igualdad de sexo en las minorías étnicas y las zonas montañosas en el período 2015-2019.

El porcentaje de hogares de minorías étnicas con acceso a Internet (Wifi, cable o 3G) aumentó 9,4 veces de 6,5 por ciento en 2015 a 61,3 por ciento en 2019. La proporción de niños que asisten a la escuela a la edad adecuada aumentó en 15,2 por ciento desde 2015 a 2019.

La tasa de personas de minorías étnicas participantes en el seguro médico alcanzó 93,5 por ciento, sin diferencias entre hombres y mujeres. Mientras la cifra de matrimonio infantil en esos grupos se redujo en 4,7 puntos porcentuales.

El ingreso promedio per cápita por mes de las minorías étnicas en 2018 aumentó 1,8 veces en cuatro años, y el ingreso mensual promedio per cápita de los hogares liderados por mujeres fue más alto que el de los hogares encabezados por hombres.

Los informes también destacan las persistentes cuestiones de género en las minorías étnicas y las zonas montañosas que afectan a las mujeres y las niñas.

De acuerdo con Bui Ton Hien, director de ILSSA-MOLISA, en las comunidades de minorías étnicas, las mujeres y niñas a menudo se ven más desfavorecidas en cuanto al acceso a las oportunidades y los recursos debido a las normas sociales que les imponen una posición inferior, las limitan al ámbito de la maternidad y las actividades del hogar.

La intersección de varias formas de discriminación por motivos de género y etnia tiene el mayor impacto, agregó.

El análisis mostró que las trabajadoras de minorías étnicas son más propensas a realizar trabajos inseguros y son más vulnerables en el lugar de trabajo que los hombres de sus comunidades y las mujeres de la etnia Kinh.

Además, la tasa de mujeres pertenecientes a las minorías étnicas, entre los 10 y 49 años, que dan a luz en centros clínicos alcanzó el 86,4 por ciento, pero sigue siendo más bajo que el de las mujeres de Kinh, que supera el 99 por ciento./.

Ver más

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, habla en el evento. (Fuente: VNA)

Líder partidista sugiere orientaciones para fomentar el aprendizaje en Vietnam

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, presidió hoy en Hanoi una reunión con el Comité Permanente de la Asociación de Estímulo al Estudio de Vietnam, en la que delineó cuatro orientaciones estratégicas para fortalecer la construcción de una sociedad de aprendizaje y promover la educación permanente en todo el país.

El director general de la Agencia Cubana de Noticias (ACN), Norland Rosendo González, en la entrevista. (Fuente: VNA)

VNA: Voz de gran impacto en ecosistema mediático internacional

El prestigio histórico y la capacidad para adaptarse a la retadora realidad comunicacional actual son razones poderosas para que la Agencia Vietnamita de Noticias (VNA, por sus siglas en inglés) sea asumida como referente y voz de gran impacto en el ecosistema mediático internacional.