Brecha de género persiste dentro y entre grupos étnicos minoritarios

La brecha de género dentro y entre los grupos étnicos minoritarios y la etnia Kinh sigue persistiendo en el ámbito socioeconómico, según los informes de de organizaciones internacionales y autoridades locales.
Brecha de género persiste dentro y entre grupos étnicos minoritarios ảnh 1Foto de ilustración (Fuente:VNA)

La brecha de género dentro y entre los grupos étnicos minoritarios y la etnia Kinh sigue persistiendo en el ámbito socioeconómico, según los informes de de organizaciones internacionales y autoridades locales.

Los dos informes “Cifras de mujeres y hombres de minorías étnicas en Vietnam 2015-2019” y “Resumen de políticas: cuestiones de género en zonas de minorías étnicas en Vietnam” se publicaron la víspera con motivo del Día Internacional de los Pueblos Indígenas (9 de agosto).

Fueron lanzados por la Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de la Mujer (ONU Mujeres), en colaboración con el Instituto de Ciencias Laborales y Asuntos Sociales del Ministerio de Trabajo, Inválidos y Asuntos Sociales (ILSSA-MOLISA), el Comité para Asuntos para Minorías Étnicas (CEMA) y la Embajada de Irlanda en Vietnam.

Las dos publicaciones presentan informaciones sobre mujeres y hombres de minorías étnicas en Vietnam durante el período 2015-2019, incluidos los resultados del análisis de género, y brindan recomendaciones de políticas para la promoción de la igualdad de género en áreas donde residen esas comunidades.

Los datos de los informes se analizaron con base en la encuesta sobre la situación socioeconómica de los 53 grupos étnicos minoritarios en Vietnam, realizada por la Oficina General de Estadísticas en colaboración con el CEMA en 2015 y 2019.

Los principales temas cubiertos en los informes incluyen población, infraestructura y propiedades, trabajo e ingreso, educación y entrenamiento, cultura y sociedad, salud, medioambiente y saneamiento y funcionarios estatales que provienen de las minorías étnicas.

Los análisis de datos desglosados por género muestran logros sobresalientes en la igualdad de sexo en las minorías étnicas y las zonas montañosas en el período 2015-2019.

El porcentaje de hogares de minorías étnicas con acceso a Internet (Wifi, cable o 3G) aumentó 9,4 veces de 6,5 por ciento en 2015 a 61,3 por ciento en 2019. La proporción de niños que asisten a la escuela a la edad adecuada aumentó en 15,2 por ciento desde 2015 a 2019.

La tasa de personas de minorías étnicas participantes en el seguro médico alcanzó 93,5 por ciento, sin diferencias entre hombres y mujeres. Mientras la cifra de matrimonio infantil en esos grupos se redujo en 4,7 puntos porcentuales.

El ingreso promedio per cápita por mes de las minorías étnicas en 2018 aumentó 1,8 veces en cuatro años, y el ingreso mensual promedio per cápita de los hogares liderados por mujeres fue más alto que el de los hogares encabezados por hombres.

Los informes también destacan las persistentes cuestiones de género en las minorías étnicas y las zonas montañosas que afectan a las mujeres y las niñas.

De acuerdo con Bui Ton Hien, director de ILSSA-MOLISA, en las comunidades de minorías étnicas, las mujeres y niñas a menudo se ven más desfavorecidas en cuanto al acceso a las oportunidades y los recursos debido a las normas sociales que les imponen una posición inferior, las limitan al ámbito de la maternidad y las actividades del hogar.

La intersección de varias formas de discriminación por motivos de género y etnia tiene el mayor impacto, agregó.

El análisis mostró que las trabajadoras de minorías étnicas son más propensas a realizar trabajos inseguros y son más vulnerables en el lugar de trabajo que los hombres de sus comunidades y las mujeres de la etnia Kinh.

Además, la tasa de mujeres pertenecientes a las minorías étnicas, entre los 10 y 49 años, que dan a luz en centros clínicos alcanzó el 86,4 por ciento, pero sigue siendo más bajo que el de las mujeres de Kinh, que supera el 99 por ciento./.

Ver más

Pescadores de Khanh Hoa disfrutan de una abundante cosecha de sargazo

Pescadores de Khanh Hoa disfrutan de una abundante cosecha de sargazo

Los pescadores de la costa sur de la provincia vietnamita de Khanh Hoa se encuentran en plena temporada de recolección de sargazo. Desde primeras horas de la mañana, los habitantes locales navegan en barcas de canasta mar adentro, entre 700 y mil metros, para recolectar algas naturales que crecen a profundidades de hasta tres metros.

Comunidad vietnamita en Laos difunde amor a través de cocina solidaria. (Fuente: VNA)

Comunidad vietnamita en Laos difunde amor a través de cocina solidaria

Cada sábado por la mañana, en el ambiente sereno de la pagoda Phat Tich, en el centro de la capital de Laos, miembros de la comunidad vietnamita encienden la cocina solidaria para preparar ollas de arroz y gachas calientes que brindan consuelo a cientos de personas sin hogar o con enfermedades.

Viettel lanza asistente virtual para consultar nuevas divisiones administrativas. (Foto: Internet)

Viettel lanza asistente virtual para consultar nuevas divisiones administrativas

Con la entrada en vigor del nuevo modelo de gobierno local en Vietnam a partir del 1 de julio, el Centro de Servicios de Datos e Inteligencia Artificial de Viettel (Viettel AI) ha desarrollado un asistente virtual gratuito que permite a los ciudadanos consultar en segundos las nuevas divisiones administrativas del país.

La gente acude a realizar trámites administrativos en el Centro de Servicios de Administración Pública de la Comuna de Ngoc Thien. (Foto: VNA)

Destacan operación de modelo de gobierno local de dos niveles

Las operaciones en los centros de servicios administrativos públicos a nivel provincial y comunal están funcionando sin problemas y de manera continua a partir de 1 de julio, afirmó el ministro y jefe de la Oficina del Gobierno, Tran Van Son.

Construcción de viviendas para familias con méritos revolucionarios en situación de dificultad en la provincia de Bac Giang. (Foto: VNA)

Vietnam acelera implementación de obras clave y erradicación de viviendas precarias

El primer ministro de Vietnam,Pham Minh Chinh, ha establecido plazos concretos para tres tareas estratégicas: eliminar las viviendas improvisadas y deterioradas en todo el país, avanzar en los principales proyectos nacionales de transporte, y acelerar el desembolso del capital de inversión pública para 2025, según un comunicado de la Oficina Gubernamental.