Buscan convertir la acuicultura de Hanoi en un importante sector económico

Con la ventaja potencial de una superficie total de agua de hasta 30 mil 800 hectáreas, de las cuales alrededor de 24 mil 200 hectáreas son para la acuicultura, Hanoi planea convertir ese campo en un sector económico importante que cuenta con gran escala y alto valor de productos, a fin de satisfacer la demanda de las personas y las exportaciones.

Foto de ilustración. (Fuente:VNA)
Foto de ilustración. (Fuente:VNA)

Hanoi (VNA) Con la ventaja potencial de una superficie total de agua de hasta 30 mil 800 hectáreas, de las cuales alrededor de 24 mil 200 hectáreas son para la acuicultura, Hanoi planea convertir ese campo en un sector económico importante que cuenta con gran escala y alto valor de productos, a fin de satisfacer la demanda de las personas y las exportaciones.

Actualmente, la capital vietnamita ha formado áreas de acuicultura intensiva que aplican la alta tecnología para aportar un alto valor en los distritos de Ung Hoa, My Duc, Chuong My, Phu Xuyen, Ba Vi, Thanh Oai, Thuong Tin y Thanh Tri.

La producción acuícola total en el primer trimestre de 2024 alcanzó unas 26 mil 800 toneladas, un 4,3% más que en el mismo período de 2023.

Según los expertos económicos, aunque Hanoi tiene ventajas en términos de agua, la acuicultura aún no se ha desarrollado a la altura de su potencial, debido a que las fuentes de suministro de agua para la acuicultura provienen principalmente de grandes ríos y se encuentran en condiciones de contaminación.

Mientras tanto, el precio de los piensos para la acuicultura ha aumentado y la producción es inestable, además, la infraestructura en áreas concentradas de acuicultura no se ha invertido de manera sincrónica, lo que dificulta la aplicación de alta tecnología a la fabricación.

A la vez, Nguyen Dinh Dang, jefe del Departamento de Ganadería, Acuicultura y Medicina Veterinaria de Hanoi, informó que en la actualidad, la ciudad cuenta con 25 mil 800 hogares especializados en la esfera y la mayoría de ellos son pequeños.

Los productos se consumen principalmente en el país y el valor de esos rubros no es elevado, mientras tanto, las cualificaciones de las personas en acuicultura intensiva y semiintensiva y en garantizar la seguridad alimentaria siguen siendo limitadas, señaló.

Con el fin de promover aún más la industria de acuicultura, Nguyen Manh Phuong, subdirector del Departamento de Agricultura y Desarrollo Rural municipal, dijo que su entidad ha coordinado con las localidades en la urbe para inaugurar cursos de capacitación sobre las tareas de gestión de semillas, piensos, productos relativos al tratamiento ambiental de cultivo y alerta ambiental en la acuicultura.

Al mismo tiempo, el Departamento también mejorará la gestión estatal de la acuicultura y fortalecerá los vínculos con provincias y ciudades a lo largo del país en el consumo de productos; así como apoyará la financiación para el tratamiento ambiental de estanques de acuicultura a hogares, entre otros aspectos, comunicó.

Hanoi también elaboró un plan para desarrollar la acuicultura desde ahora hasta 2030, con visión hacia 2045 en aras de reorganizar la producción, aumentar la productividad, la calidad y el valor agregado de los rubros en el campo.

El proyecto busca alcanzar 25 mil hectáreas para la acuicultura en 2030, con una productividad de alrededor de 15 toneladas por hectáreas por año.

En consecuencia, Hanoi fomenta el desarrollo de programas y modelos de acuicultura que apliquen alta tecnología, ciencia y tecnología nuevas y avanzadas en la producción, especialmente en la gestión ambiental y de enfermedades con productos biológicos, así como impulsa la aplicación de estándares de certificación de buenas prácticas acuícolas (GAP) para mejorar el valor y el desarrollo sostenible, entre otros./.

Ver más

Panorama de la reunión. (Fuente: VNA)

BM estudia proyecto de desarrollo urbano y resiliencia de Can Tho

Una delegación del Banco Mundial (BM), encabezada por Carlos Felipe Jaramillo, vicepresidente a cargo de Asia Oriental y el Pacífico, y Mariam J. Sherman, directora nacional del BM en Vietnam, Laos y Camboya, realizó una visita para inspeccionar el proyecto de desarrollo urbano y resiliencia de Can Tho.

Actualidad semanal: Vietnam organiza el Foro Económico de Otoño 2025

Actualidad semanal: Vietnam organiza el Foro Económico de Otoño 2025

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, enfatizó que el Foro Económico de Otoño 2025 es un espacio donde converge la inteligencia y resulta crucial para consolidar la confianza, aumentar la unidad y compartir beneficios, allanando el camino para su establecimiento como un evento internacional anual en Ciudad Ho Chi Minh.

Transformación verde en la era digital: Estrategias y acciones de Vietnam

Transformación verde en la era digital: Estrategias y acciones de Vietnam

El Foro Económico de Otoño 2025 en Ciudad Ho Chi Minh destaca los esfuerzos de Vietnam en la transformación verde y digital. Expertos internacionales subrayan el compromiso del país con el desarrollo sostenible, la energía renovable y la economía digital, con un enfoque en la reducción de emisiones y el crecimiento bajo en carbono.

El viceprimer ministro cubano, Oscar Pérez-Oliva Fraga (tercero desde la izquierda), el embajador de Vietnam en Cuba, Le Quang Long (quinto desde la izquierda), y el presidente de la junta directiva de la Corporación Thai Binh, Tran Thanh Tu (segundo desde la izquierda), cortan la cinta inaugural del stand vietnamita. (Foto: VNA)

Empresas vietnamitas se comprometen a invertir a largo plazo en Cuba

La Corporación Thai Binh organizó el "Día de Vietnam" en la 41ª Feria Internacional de La Habana (FIHAV 2025), reafirmando el compromiso de Vietnam con las inversiones a largo plazo en Cuba. El evento, en el marco del 65 aniversario de relaciones diplomáticas entre ambos países, subraya la importancia de la cooperación económica, comercial y de inversión bilateral.

El diálogo de alto nivel sobre políticas celebrado en el marco del Foro Económico de Otoño 2025 en Ciudad Ho Chi Minh. (Foto: VNA)

Vietnam necesita unos 28 mil millones de USD para la transición verde hasta 2030

Expertos destacaron la necesidad de contar con mecanismos eficaces de movilización de capital y políticas de apoyo prácticas para que las empresas logren una transición verde sostenible, citando las estimaciones actualizadas de la Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC), según las cuales Vietnam necesitará alrededor de 28 mil millones de USD para su transición verde de aquí a 2030.

Ciudad Ho Chi Minh vista aérea. (Foto: VNA)

Inversores globales muestran gran interés en Centro Financiero de Vietnam

Grandes conglomerados internacionales como Ant International, TikTok y Binance expresaron su intención de establecer oficinas representativas en el Centro Financiero Internacional (IFC) de Vietnam en Ciudad Ho Chi Minh, impulsados por incentivos fiscales sin precedentes y un marco legal de estándar global.