Buscan impulsar intercambio comercial entre Vietnam y Rusia

Una sesión de discusiones sobre el intercambio comercial entre Rusia y Vietnam se efectuó hoy en línea, en el marco del VII Foro Económico Oriental (EEF, en inglés), en desarrollo en la ciudad rusa de Vladivostosk.
Buscan impulsar intercambio comercial entre Vietnam y Rusia ảnh 1En el evento (Fuente:VNA)
Moscú (VNA)- Una sesiónde discusiones sobre el intercambio comercial entre Rusia y Vietnam se efectuóhoy en línea, en el marco del VII Foro Económico Oriental (EEF, en inglés), endesarrollo en la ciudad rusa de Vladivostosk.

Al intervenir en el evento,el embajador vietnamita Dang Minh Khoi destacó que la nutrida participación delas empresas de los dos países refleja la gran atención prestada por Rusia a lasrelaciones con el país indochino.

Se trata de una oportunidadpara que las entidades y las empresas de las dos naciones intercambien ydiscutan las medidas encaminadas a impulsar los vínculos bilaterales.

Afirmando que los vínculoscon Rusia constituyen una prioridad en las políticas exteriores de Vietnam, el diplomáticoresaltó la voluntad de la Embajada de generar condiciones favorables para impulsarlas relaciones entre el Extremo Oriente y Vietnam, en contribución a brindarbeneficios prácticos para ambos pueblos.
Buscan impulsar intercambio comercial entre Vietnam y Rusia ảnh 2En el evento (Fuente:VNA)

Por su parte, Sergei Levin,viceministro ruso de Agricultura, valoró que las dos naciones poseen granpotencial comercial y señaló la oportunidad de que Rusia exporte alimentos aVietnam.

Mientras tanto, AlexanderShokhin, presidente de la Asociación de Industriales y Empresarios de Rusia, estimó que las empresas vietnamitas pueden dominar una serie de camposcomerciales en la nación europea, especialmente en la esfera culinaria, gracias a lastradiciones laboriosas y prestigiosas de sus trabajadores.

En la ocasión, la mayoría delos delegados se mostraron optimistas sobre la perspectiva de mejorar la cooperacióncomercial y aumentar el volumen de negocios del comercio bilateral./.
VNA

Ver más

Puerto internacional de Lach Huyen, Hai Phong. (Fuente: VNA)

Hai Phong establece una zona de libre comercio

El Comité Popular de Hai Phong emitió una decisión para la creación de la zona de libre comercio de la ciudad, con el objetivo de generar un nuevo impulso para el crecimiento, de acuerdo con la dirección establecida en la Resolución 45-NQ/TW del Buró Político.

El viceministro de Industria y Comercio, Nguyen Sinh Nhat Tan, habla en el evento. (Fuente: VNA)

Feria de Otoño estimulará consumo y potenciará producción y negocios

La Feria de Otoño 2025, el mayor evento ferial jamás organizado en Vietnam, se espera que contribuya a estimular el consumo, impulsar la producción y las actividades empresariales, ampliar el comercio exterior y apoyar el cumplimiento del objetivo de crecimiento económico del país de más del 8% para este año.

El ministro de Industria y Comercio de Vietnam, Nguyen Hong Dien, sostuvo conversaciones con el titular de Comercio de Pakistán, Jam Kamal Khan. (Fuente: VNA)

Vietnam y Pakistán promueven cooperación comercial

En el marco de su visita de trabajo a Pakistán, el ministro de Industria y Comercio de Vietnam, Nguyen Hong Dien, sostuvo conversaciones con el titular de Comercio anfitrión, Jam Kamal Khan, con vistas a intercambiar medidas destinadas al fortalecimiento de las relaciones de cooperación en economía y comercio.

Vietnam impulsa la reestructuración del capital estatal

Vietnam impulsa la reestructuración del capital estatal

Vietnam avanza en la reestructuración de su capital estatal, con un enfoque en la mejora de la eficiencia empresarial. Descubre los detalles del nuevo borrador de decreto que impactará a empresas clave como PVN, EVN, y Viettel.

Ciudad Ho Chi Minh abre paso al desarrollo con modernas infraestructuras viales

Ciudad Ho Chi Minh abre paso al desarrollo con modernas infraestructuras viales

Durante el mandato 2020–2025, Ciudad Ho Chi Minh ha estado ejecutando y completando una serie de proyectos de infraestructura de transporte en sus accesos principales. En el período 2025–2030, la ciudad continuará aprovechando su mecanismo especial para ampliar los ejes estratégicos de transporte, como las Carreteras Nacionales 1, 13 y 22, así como el eje Norte–Sur, con el objetivo de construir un sistema de infraestructura moderno, sincronizado y con una efectiva conectividad regional.