Ca Tru, un canto ceremonial de Vietnam

Declarado patrimonio cultural inmaterial de la humanidad por la UNESCO, el canto Ca Tru (canto ceremonial) de Vietnam, también conocido como canto de A đào, canto Co Đau y canto Cua Đình, se encuentra en la lista del patrimonio cultural inmaterial que requiere medidas urgentes de salvaguardia de la misma organización desde el primero de octubre de 2009.
Ca Tru, un canto ceremonial de Vietnam ảnh 1Actuación de Ca Tru. (Fuente: VNA)
Hanoi (VNA)- Declarado patrimonio cultural inmaterialde la humanidad por la UNESCO, el canto Ca Tru (canto ceremonial) de Vietnam,también conocido como canto de A đào, canto Co Đau y canto Cua Đình, seencuentra en la lista del patrimonio cultural inmaterial que requiere medidasurgentes de salvaguardia de la misma organización desde el primero de octubrede 2009.

Se trata de una herencia cultural del mayor impacto, yaque está presente en 15 provincias por todo el país, mayoritariamente en elnorte, de las cuales figuran Hanoi, Phu Tho, Vinh Phuc, Bac Ninh, Hai Phong,Hung Yen, Nam Dinh, Nghe An, Ha Tinh, Quang Binh y Ciudad Ho Chi Minh,entre otras.

El Ca Tru, originado de la música, danza y cantofolclóricos de Vietnam, consiste en “un arte cuya singularidad reside en lacombinación diversificada, sofisticada e inteligente entre los géneros poéticosy la música, y a veces, acompañada por la danza”.

Fue nacido en el siglo XI y se expandió de forma ampliacuatro siglos después, sin embargo, solo hasta finales del siglo XX que recibióun reconocimiento a nivel mundial y llegó a ser estudiado y presentado pormúsicos y compositores de diversas universidades prestigiosas en el mundo.

La escenografía del Ca Trù está compuesta por cincoespacios escénicos principales y cada uno se caracteriza por una forma distintade cantar y de actuar.

En una interpretación se involucra al menos a tresartistas: una vocalista, llamada đao nương o ca nương, que canta manteniendo elritmo tocando el phách, un instrumento de percusión compuesto por dos palitosde bambú; un músico, llamado kép, que toca “đan đay”, un laúd de cuello largocon tres cuerdas; y por último un “quan vien”, un tamborista que toca “trongchau”, un tambor de alabanza. Entre ellos, se aprecia más a la vocalista, o canương, sin embargo, para llegar a ser reconocida, tiene que trabajar duro ysuperar númerosos desafíos.

El Ca Tru del pasado fue bien organizado con principiosespecíficos en cuanto a la enseñanza profesional a la generación posterior, elaprendizaje de cantar y tocar los instrumentos y la selección de vocalistascandidatas para los concursos.

El Ca Trù es un género sabio y original caracterizado porla diversidad en sus formas de cantar, así como la meticulosidad y el tacto ensus técnicas. Siendo una de las expresiones culturales sutiles que han sidocristalizadas en el alma de los vietnamitas a lo largo de los siglos, estecanto folclórico constituye siempre un orgullo y merece ser un patrimonio orale inmaterial tanto del pueblo vietnamita como de la humanidad.-Nhan Dan/VNA
VNA

Ver más

Alumnos del ISB experimentan con las técnicas tradicionales vietnamitas de bordado a mano. (Foto: VNA)

Presentan cultura y artesanías tradicionales de Vietnam en Brunéi

En el marco de los esfuerzos por promover la diplomacia cultural y la imagen de Vietnam en el extranjero, la Embajada de Hanoi en Brunéi, en colaboración con la Escuela Internacional de Brunéi (ISB), organizó un evento de intercambio cultural centrado en la literatura del país indochino y el bordado tradicional a mano.

El coronel Pham Kim Dinh, jefe del Departamento de Asuntos Políticos del Ministerio de Seguridad Pública de Vietnam, habla en la rueda de prensa. (Fuente: VNA)

Vietnam será sede del Torneo de Fútbol Policial de la ASEAN 2025

El Torneo Ampliado de Fútbol de la Policía de la ASEAN 2025 se llevará a cabo del 5 al 15 de julio en el Estadio Hang Day (Hanoi) y el Estadio PVF (Hung Yen), informó hoy el Ministerio de Seguridad Pública de Vietnam durante una rueda de prensa en esta capital.

Torre de Nhan, símbolo cultural de la civilización Champa

Torre de Nhan, símbolo cultural de la civilización Champa

Construida a finales del siglo XI o principios del siglo XII, la Torre de Nhan es una obra arquitectónica típica de la civilización Champa, con un alto valor histórico y artístico. Su estructura cuadrada, con techos superpuestos que se estrechan hacia la cima y una técnica constructiva característica con ladrillos cocidos, refleja una etapa de desarrollo del arte de esa comunidad. Más allá de su valor como reliquia, su ubicación única en la cima del monte Nhan ha convertido a la torre en un punto de referencia cultural y un símbolo inseparable de la tierra de Phu Yen (actualmente perteneciente a la provincia de Dak Lak).

Vietnam tiene 9 restaurantes con 1 estrella Michelin

Vietnam tiene 9 restaurantes con 1 estrella Michelin

El 5 de junio de 2025, la Guía Michelin de Vietnam celebró una ceremonia para honrar y premiar a los restaurantes con estrellas Michelin de 2025 en Hanoi, Ciudad Ho Chi Minh y Da Nang. Este año, Vietnam cuenta con nueve restaurantes con una estrella MICHELIN: ¡comida de alta calidad que vale la pena disfrutar!

Un espectáculo de fuegos artificiales a orillas del río Han (Da Nang) en el marco del DIFF 2025. (Fuente: VNA)

Vietnam y China disputarán la final de DIFF 2025 en Da Nang

Los equipos Z121 Vina Pyrotech de Vietnam y Jiangxi Yanfeng de China competirán en la final del Festival Internacional de Fuegos Artificiales de Da Nang (DIFF) 2025 que se efectuará en la noche del día 12 de julio venidero en esta ciudad.

La alcaldesa de Augsburgo, Eva Weber, y representantes vietnamitas toman foto de recuerdo. (Fuente: VNA)

Vietnam divulga su diversidad cultural en ciudad alemana

El programa cultural especial llamado “Fragancia vietnamita” se lleva a cabo del 28 al 29 de junio en la ciudad de Augsburgo, Alemania, con vistas a honrar la diversidad cultural y crear oportunidades para que las segundas y terceras generaciones de residentes vietnamitas aquí aprendan más sobre la tierra natal.

Música de la corte real de Hue: El alma del patrimonio

Música de la corte real de Hue: El alma del patrimonio

Más que simples melodías del pasado, cada ritmo de la música de la corte real de Hue, declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, resuena con la historia. Encarna el alma de un legado cultural que artesanos dedicados continúan preservando con cuidado y reverencia.

El viceprimer ministro y canciller de Vietnam, Bui Thanh Son, entrega a la directora general de la UNESCO, Audrey Azoulay la insignia “Por la causa de la diplomacia vietnamita” (Fuente: baochinhphu.vn)

Vietnam y la UNESCO profundizan asociación estratégica

El viceprimer ministro y canciller de Vietnam, Bui Thanh Son, recibió hoy aquí a la directora general de la UNESCO, Audrey Azoulay, a quien reafirmó que Vietnam siempre otorga gran importancia a la cooperación multilateral y al papel de dicha organización.