Ca Tru, un canto ceremonial de Vietnam

Declarado patrimonio cultural inmaterial de la humanidad por la UNESCO, el canto Ca Tru (canto ceremonial) de Vietnam, también conocido como canto de A đào, canto Co Đau y canto Cua Đình, se encuentra en la lista del patrimonio cultural inmaterial que requiere medidas urgentes de salvaguardia de la misma organización desde el primero de octubre de 2009.
Ca Tru, un canto ceremonial de Vietnam ảnh 1Actuación de Ca Tru. (Fuente: VNA)
Hanoi (VNA)- Declarado patrimonio cultural inmaterialde la humanidad por la UNESCO, el canto Ca Tru (canto ceremonial) de Vietnam,también conocido como canto de A đào, canto Co Đau y canto Cua Đình, seencuentra en la lista del patrimonio cultural inmaterial que requiere medidasurgentes de salvaguardia de la misma organización desde el primero de octubrede 2009.

Se trata de una herencia cultural del mayor impacto, yaque está presente en 15 provincias por todo el país, mayoritariamente en elnorte, de las cuales figuran Hanoi, Phu Tho, Vinh Phuc, Bac Ninh, Hai Phong,Hung Yen, Nam Dinh, Nghe An, Ha Tinh, Quang Binh y Ciudad Ho Chi Minh,entre otras.

El Ca Tru, originado de la música, danza y cantofolclóricos de Vietnam, consiste en “un arte cuya singularidad reside en lacombinación diversificada, sofisticada e inteligente entre los géneros poéticosy la música, y a veces, acompañada por la danza”.

Fue nacido en el siglo XI y se expandió de forma ampliacuatro siglos después, sin embargo, solo hasta finales del siglo XX que recibióun reconocimiento a nivel mundial y llegó a ser estudiado y presentado pormúsicos y compositores de diversas universidades prestigiosas en el mundo.

La escenografía del Ca Trù está compuesta por cincoespacios escénicos principales y cada uno se caracteriza por una forma distintade cantar y de actuar.

En una interpretación se involucra al menos a tresartistas: una vocalista, llamada đao nương o ca nương, que canta manteniendo elritmo tocando el phách, un instrumento de percusión compuesto por dos palitosde bambú; un músico, llamado kép, que toca “đan đay”, un laúd de cuello largocon tres cuerdas; y por último un “quan vien”, un tamborista que toca “trongchau”, un tambor de alabanza. Entre ellos, se aprecia más a la vocalista, o canương, sin embargo, para llegar a ser reconocida, tiene que trabajar duro ysuperar númerosos desafíos.

El Ca Tru del pasado fue bien organizado con principiosespecíficos en cuanto a la enseñanza profesional a la generación posterior, elaprendizaje de cantar y tocar los instrumentos y la selección de vocalistascandidatas para los concursos.

El Ca Trù es un género sabio y original caracterizado porla diversidad en sus formas de cantar, así como la meticulosidad y el tacto ensus técnicas. Siendo una de las expresiones culturales sutiles que han sidocristalizadas en el alma de los vietnamitas a lo largo de los siglos, estecanto folclórico constituye siempre un orgullo y merece ser un patrimonio orale inmaterial tanto del pueblo vietnamita como de la humanidad.-Nhan Dan/VNA
VNA

Ver más

Joven transforma rincones de Hanoi en modelos a escala llenos de vida

Joven transforma rincones de Hanoi en modelos a escala llenos de vida

El primer encuentro de Nguyen Van Cuong con el mundo de las maquetas ocurrió de manera fortuita, pero poco a poco se convirtió en una pasión enorme para este joven nacido en el año 2000. Con manos hábiles y un corazón creativo, transforma los rincones familiares de Hanoi en modelos a escala que capturan la esencia de la cultura urbana vietnamita.

Única y vibrante fiesta de la temporada de crecidas en provincia de An Giang

Única y vibrante fiesta de la temporada de crecidas en provincia de An Giang

La primera Fiesta de la temporada de crecidas de 2025 se celebró recientemente en el barrio de My Thoi, provincia de An Giang. Esta es la primera vez que habitantes y visitantes pueden sumergirse y experimentar directamente los juegos folclóricos típicos de la temporada, contribuyendo así a promover la cultura singular de esta época en esta localidad deltaica.

Rueda de prensa sobre el XXIV Festival de Cine de Vietnam. (Foto: VNA)

Descubre Ciudad Ho Chi Minh a través del cine

Del 21 al 25 de noviembre, Ciudad Ho Chi Minh se convierte en el escenario de la exposición fotográfica “Ciudad Ho Chi Minh se eleva junto a la nación a través de la mirada del cine”, en el marco del XXIV Festival de Cine de Vietnam.

Un barco antiguo emerge en la costa de Hoi An tras tifón Kalmaegi

Un barco antiguo emerge en la costa de Hoi An tras tifón Kalmaegi

Tras el tifón Kalmaegi, quedó al descubierto en la playa de Hoi An Tay (ciudad de Da Nang), un barco de madera casi intacto, datado de entre los siglos XIV y XVI. Considerado un tesoro marítimo raro, ya había sido visto en 2023 antes de quedar cubierto nuevamente por la arena. Las autoridades locales han acordonado la zona para investigar su origen.

Vibrantes colores de las minorías étnicas de la provincia de Bac Ninh

Vibrantes colores de las minorías étnicas de la provincia de Bac Ninh

La provincia norvietnamita de Bac Ninh alberga a más de 390.000 personas pertenecientes a minorías étnicas, que representan el 11,02% de la población local. Entre los grupos étnicos principales se encuentran las minorías Nung, Tay, San Diu, Hoa, Cao Lan, San Chi y Dao. Cada grupo étnico posee sus propias vestimentas y costumbres, lo que enriquece la diversidad cultural de la región.

La carne bovina argentina, símbolo de una herencia gastronómica centenaria (Foto: Embajada de Argentina en Vietnam)

Sabores argentinos deslumbran en Hanoi

La novena edición de la Semana Argentina en Hanoi cautivó a los asistentes con una inmersión en sus sabores y tradiciones. El plato fuerte de las celebraciones fue el tradicional “Día de Carne y Vino de Argentina”, que tuvo lugar el 11 de noviembre en el restaurante Los Fuegos - Argentinian Steak & Grill.

Los Ha Nhi en Lai Chau celebran el Tet tradicional

Los Ha Nhi en Lai Chau celebran el Tet tradicional

El Tet tradicional del grupo étnico Ha Nhi en la comuna fronteriza de Thu Lum, provincia de Lai Chau, se celebra a mediados de noviembre de cada año. Es el momento en que los Ha Nhi creen que pueden descansar tras un año de arduo trabajo.