Ca Tru, un canto ceremonial de Vietnam

Declarado patrimonio cultural inmaterial de la humanidad por la UNESCO, el canto Ca Tru (canto ceremonial) de Vietnam, también conocido como canto de A đào, canto Co Đau y canto Cua Đình, se encuentra en la lista del patrimonio cultural inmaterial que requiere medidas urgentes de salvaguardia de la misma organización desde el primero de octubre de 2009.
Ca Tru, un canto ceremonial de Vietnam ảnh 1Actuación de Ca Tru. (Fuente: VNA)
Hanoi (VNA)- Declarado patrimonio cultural inmaterialde la humanidad por la UNESCO, el canto Ca Tru (canto ceremonial) de Vietnam,también conocido como canto de A đào, canto Co Đau y canto Cua Đình, seencuentra en la lista del patrimonio cultural inmaterial que requiere medidasurgentes de salvaguardia de la misma organización desde el primero de octubrede 2009.

Se trata de una herencia cultural del mayor impacto, yaque está presente en 15 provincias por todo el país, mayoritariamente en elnorte, de las cuales figuran Hanoi, Phu Tho, Vinh Phuc, Bac Ninh, Hai Phong,Hung Yen, Nam Dinh, Nghe An, Ha Tinh, Quang Binh y Ciudad Ho Chi Minh,entre otras.

El Ca Tru, originado de la música, danza y cantofolclóricos de Vietnam, consiste en “un arte cuya singularidad reside en lacombinación diversificada, sofisticada e inteligente entre los géneros poéticosy la música, y a veces, acompañada por la danza”.

Fue nacido en el siglo XI y se expandió de forma ampliacuatro siglos después, sin embargo, solo hasta finales del siglo XX que recibióun reconocimiento a nivel mundial y llegó a ser estudiado y presentado pormúsicos y compositores de diversas universidades prestigiosas en el mundo.

La escenografía del Ca Trù está compuesta por cincoespacios escénicos principales y cada uno se caracteriza por una forma distintade cantar y de actuar.

En una interpretación se involucra al menos a tresartistas: una vocalista, llamada đao nương o ca nương, que canta manteniendo elritmo tocando el phách, un instrumento de percusión compuesto por dos palitosde bambú; un músico, llamado kép, que toca “đan đay”, un laúd de cuello largocon tres cuerdas; y por último un “quan vien”, un tamborista que toca “trongchau”, un tambor de alabanza. Entre ellos, se aprecia más a la vocalista, o canương, sin embargo, para llegar a ser reconocida, tiene que trabajar duro ysuperar númerosos desafíos.

El Ca Tru del pasado fue bien organizado con principiosespecíficos en cuanto a la enseñanza profesional a la generación posterior, elaprendizaje de cantar y tocar los instrumentos y la selección de vocalistascandidatas para los concursos.

El Ca Trù es un género sabio y original caracterizado porla diversidad en sus formas de cantar, así como la meticulosidad y el tacto ensus técnicas. Siendo una de las expresiones culturales sutiles que han sidocristalizadas en el alma de los vietnamitas a lo largo de los siglos, estecanto folclórico constituye siempre un orgullo y merece ser un patrimonio orale inmaterial tanto del pueblo vietnamita como de la humanidad.-Nhan Dan/VNA
VNA

Ver más

Casas con techos verdes cubiertos de musgo en las montañas y bosques de la comuna fronteriza de Thanh Thuy. (Fuente: VNA)

Xa Phin, pueblo de casas cubiertas de musgo al pie del monte Tay Con Linh

Ubicado al pie de la cordillera Tay Con Linh, a más de mil metros sobre el nivel del mar, el poblado de Xa Phin, en la comuna fronteriza de Thanh Thuy, de la provincia norteña de Tuyen Quang, es conocido como “la aldea de las casas cubiertas de musgo”, único en Vietnam. Allí viven 54 familias de la etnia Dao, rodeadas de bosques primarios, nubes blancas y un clima templado durante todo el año.

Etnia Cong celebra festival de la flor de cresta de gallo

Etnia Cong celebra festival de la flor de cresta de gallo

Cuando la cresta de gallo florece en las laderas, la minoría étnica Cong de la comuna de Nam Ke, provincia de Dien Bien, celebra con alegría su fiesta tradicional, también conocida como el Festival de la cresta de gallo. Esta ocasión es un momento para reuniones familiares y festividades, que ayuda a preservar y difundir los valores culturales únicos y el fuerte espíritu comunitario del pueblo Cong en la región más occidental de Vietnam.

Festival de regata de barcos Ngo del pueblo Khmer en Vietnam

Festival de regata de barcos Ngo del pueblo Khmer en Vietnam

Más allá de una actividad deportiva con un carácter comunitario, el festival de regata de barcos Ngo en la provincia deltaica de Soc Trang conserva también un significado cultural y espiritual especial para el grupo étnico Khmer en el Sur de Vietnam.

Ciudad de Can Tho honra tradición Khmer en ceremonia lunar anual

Ciudad de Can Tho honra tradición Khmer en ceremonia lunar anual

Las autoridades de la ciudad vietnamita de Can Tho organizan cada año la ceremonia de adoración de la luna en la pagoda de Khleang. Según las creencias del pueblo Khmer, durante el culto se agradece a la deidad lunar por proteger las cosechas durante el año, traer un clima y viento favorables.

Festival gastronómico presenta esencia gastronómica a visitantes

Festival gastronómico presenta esencia gastronómica a visitantes

El Festival gastronómico se celebra al aire libre en la Feria de Otoño 2025, con puestos que presentan especialidades y platos típicos de todas las provincias y ciudades de Vietnam y ofrecen a los comensales una panorámica de la gastronomía del Norte, Centro y Sur del país, permitiéndoles no solo disfrutar de la comida, sino también sentir el amor y la identidad cultural del pueblo vietnamita.

En el espacio expositivo del Teatro Nacional de Marionetas de Vietnam en la Feria de Otoño 2025. (Fuente: VNA)

Espacio del arte de marionetas, punto cultural destacado en la Feria de Otoño

Diseñado como un “pequeño pabellón acuático” con simpáticas marionetas, el espacio expositivo del Teatro Nacional de Marionetas de Vietnam en la Feria de Otoño 2025, celebrada en Hanoi, se ha convertido en un “destacado cultural” entre cientos de stands comerciales, atrayendo a numerosos visitantes.

La práctica del culto de las Diosas Madres de los Tres Reinos fue reconocida por la UNESCO en 2016 como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. (Fuente: VietnamPlus)

El culto vietnamita a las Diosas Madres en la era digital

Reconocida por la UNESCO en 2016 como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, la práctica del culto de las Diosas Madres de los Tres Reinos (el de los cielos, el de las aguas, y el de los bosques y montes) de Vietnam no solo se conserva en los templos tradicionales, sino que también se adapta con fuerza al entorno digital contemporáneo.

El arte tradicional vibra en las calles históricas de Hanoi

El arte tradicional vibra en las calles históricas de Hanoi

Cada sábado por la noche, frente a la histórica casa número 64 de la calle Ma May (barrio Hoan Kiem, Hanoi), se lleva a cabo un programa de presentaciones de arte tradicional. Entre el bullicio de la calle peatonal, la música folklórica resuena con fuerza, mostrando la vitalidad y continuidad de la cultura vietnamita en el corazón de la capital.