Cabo Ca Mau atrae a visitantes

Situado en el extremo Sur de Vietnam, el cabo Ca Mau es un lugar que cada vietnamita aspira recorrer al menos una vez en su vida. Además del significado simbólico, la atracción reside en sus propias bellezas.
Situado en el extremo Sur de Vietnam, el cabo Ca Mau es un lugar quecada vietnamita aspira recorrer al menos una vez en su vida. Además delsignificado simbólico, la atracción reside en sus propias bellezas.

El itinerario a Ca Mau comienza con la parada en el distrito Nam Can,donde se encuentra un mercado con abundantes productos acuícolas.

Desde Năm Căn, los visitantes recorren 60 kilómetros río arriba parapisar el suelo sagrado de la Patria, que mira hacia el Mar Oriental y eloccidente del planeta.

Con frecuencia, los viajeroscruzan con canoas que transportan mercancías a las zonas remotas de NămCăn. Estos vendedores flotantes sirven desde agujas, hilos, verdurashasta artículos de lujo. El precio no es más alto que el de la ciudad, yademás, se pueden pagar más tarde.

A los 8 grados 37minutos 30 segundos de latitud Norte y 104 grados 43 minutos de longitudEste, el Cabo Ca Mau es el destino utópico, incluso para losvietnamitas. El obelisco de coordenadas nacional, a 100 kilómetros de laciudad, fue construido en enero de 1995 para demarcar la frontera entreVietnam y el Golfo de Tailandia.

Los visitantespueden explorar bosques, manglares verdes o un terraplén de piedrafortificada alrededor de las orillas del punto.

Ca Mau es el único lugar en Vietnam donde se pueden contemplar la salida y la puesta de Sol, ambas sobre el mar.

La flora y fauna de Ca Mau es muy rica y diversificada, con muchasespecies registradas en el Libro Rojo Mundial. El cabo se caracterizatambién por un sistema de manglares, hábitat seguro para numerosos pecesde agua salobre.

De estos árboles típicos, los lugareños esculpen figuritas de animales como recuerdos para los pasajeros.

En sentido literal, el cabo está en crecimiento. Cada año lossedimentos depositados por corrientes fluviales crean un suelo aluvialde cientos de hectáreas por ambas riberas.

Con el paso del tiempo, esos terrenos se consolidan gracias, notablemente, a la raíz del mangle Cay Mam.

La historia de desarrollo del Cabo Ca Mau ha sido una lucha duraderaentre la tierra y el mar, entre las fuerzas naturales y la voluntad einteligencia de los vietnamitas.-VNA

Ver más

Inauguran Centro de artes tradicionales UNESCO Hanoi

Inauguran Centro de artes tradicionales UNESCO Hanoi

El programa “Sonidos del pasado – 25 años de empoderamiento y continuidad” tuvo lugar el 6 de julio de 2025 en la capital vietnamita, con motivo del 25.º aniversario de la fundación del Club de Música Tradicional UNESCO Hanoi y el lanzamiento oficial del Centro de Artes Tradicionales UNESCO en esta ciudad.

Alumnos del ISB experimentan con las técnicas tradicionales vietnamitas de bordado a mano. (Foto: VNA)

Presentan cultura y artesanías tradicionales de Vietnam en Brunéi

En el marco de los esfuerzos por promover la diplomacia cultural y la imagen de Vietnam en el extranjero, la Embajada de Hanoi en Brunéi, en colaboración con la Escuela Internacional de Brunéi (ISB), organizó un evento de intercambio cultural centrado en la literatura del país indochino y el bordado tradicional a mano.

El coronel Pham Kim Dinh, jefe del Departamento de Asuntos Políticos del Ministerio de Seguridad Pública de Vietnam, habla en la rueda de prensa. (Fuente: VNA)

Vietnam será sede del Torneo de Fútbol Policial de la ASEAN 2025

El Torneo Ampliado de Fútbol de la Policía de la ASEAN 2025 se llevará a cabo del 5 al 15 de julio en el Estadio Hang Day (Hanoi) y el Estadio PVF (Hung Yen), informó hoy el Ministerio de Seguridad Pública de Vietnam durante una rueda de prensa en esta capital.

Torre de Nhan, símbolo cultural de la civilización Champa

Torre de Nhan, símbolo cultural de la civilización Champa

Construida a finales del siglo XI o principios del siglo XII, la Torre de Nhan es una obra arquitectónica típica de la civilización Champa, con un alto valor histórico y artístico. Su estructura cuadrada, con techos superpuestos que se estrechan hacia la cima y una técnica constructiva característica con ladrillos cocidos, refleja una etapa de desarrollo del arte de esa comunidad. Más allá de su valor como reliquia, su ubicación única en la cima del monte Nhan ha convertido a la torre en un punto de referencia cultural y un símbolo inseparable de la tierra de Phu Yen (actualmente perteneciente a la provincia de Dak Lak).