Califican de exitosa visita del premier de Vietnam a Malasia y su participación en la Cumbre de ASEAN

El primer ministro Pham Minh Chinh impulsa cooperación estratégica con Malasia y reafirma el papel activo de Vietnam en la 46ª Cumbre de la ASEAN. 

Los líderes en la 46 Cumbre de la ASEAN. (Foto: VNA)
Los líderes en la 46 Cumbre de la ASEAN. (Foto: VNA)

Hanoi, 28 may (VNA)- El viceprimer ministro y canciller de Vietnam, Bui Thanh Son, destacó los resultados de la visita oficial a Malasia del primer ministro Pham Minh Chinh y su participación en la 46.ª Cumbre de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) y otras reuniones vinculadas.

La visita oficial de Minh Chinh y su esposa, junto con la delegación de alto nivel de Vietnam, a Malasia fue un éxito rotundo, alcanzando numerosos resultados importantes, resaltó. El canciller precisó que durante la visita, el Gobierno de Malasia brindó una cálida y solemne bienvenida al jefe de Gobierno y la delegación, demostrando un especial respeto hacia Vietnam, único socio estratégico integral de Kuala Lumpur dentro de la ASEAN.

Significó que esta visita tuvo como objetivo implementar la política exterior delineada en el XIII Congreso del Partido Comunista de Vietnam, priorizando el desarrollo profundo, integral, sustancial y novedoso de las relaciones con países vecinos y socios clave.

En el marco de la visita, el jefe del Gobierno vietnamita sostuvo intercambios efectivos y sustanciales con los líderes de Malasia. Ambas partes acordaron establecer un mecanismo anual de intercambio entre los dos Primeros Ministros para revisar y resolver dificultades oportunamente, impulsando la cooperación bilateral a un nuevo nivel, detalló.

Agregó que se anunció la finalización del Programa de Acción para implementar la asociación estratégica integral para el período 2025-2030, con la expectativa de firmarlo este año.

Además, compartieron posturas sobre diversos asuntos regionales e internacionales, acordando mantener la posición común de la ASEAN respecto al Mar del Este, dijo.

De acuerdo con Thanh Son, ambos países acordaron fortalecer la conexión económica, con la meta de alcanzar un intercambio comercial bilateral de 20 mil millones de dólares para 2030 de manera equilibrada, reducir barreras comerciales, facilitar la importación y exportación de productos con potencial y fortaleza, y ampliar la cooperación en economía digital, economía circular, economía verde, transición energética justa, ciencia, tecnología e innovación.

Los líderes también convinieron en intensificar la cooperación en defensa y seguridad, promoviendo la firma de documentos relevantes para combatir el crimen transnacional, ciberdelitos, y organizaciones terroristas y reaccionarias, informó.

Además, consideraron establecer un mecanismo de consulta sobre asuntos marítimos y una línea directa para combatir la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (IUU), puntualizó.

Empresas y agencias importantes de ambos países negociaron y lograron tres acuerdos innovadores en energía y educación-formación. En el marco de la 46.ª Cumbre de la ASEAN, Minh Chinh, junto con sus homólogos de Malasia y Singapur, fue testigo de la firma de un apéndice del acuerdo para exportar electricidad eólica marina desde Vietnam a Singapur, entre las firmas PTSC (Vietnam), MYEC (Malasia) y Sembcorp (Singapur). Este avance fortalece la cooperación energética, apoyando las políticas de transición a energías renovables y abriendo perspectivas para la construcción de una red eléctrica común en la región.

Mientras tanto, la 46.ª Cumbre de la ASEAN y las reuniones relacionadas concluyeron con importantes hitos. El primero fue la firma de la Declaración de Kuala Lumpur sobre “ASEAN 2045: Nuestro Futuro Común” y la aprobación de la Visión Comunitaria de ASEAN 2045 con cuatro estrategias en política-seguridad, economía, cultura-sociedad y conectividad, demostrando el liderazgo proactivo del bloque para moldear el futuro regional y promover la paz, seguridad, estabilidad y prosperidad común, afirmó el jefe de la diplomacia vietnamita.

Según el canciller, el segundo hito fue la adhesión acordada de Timor-Leste como el 11.º miembro de la ASEAN en octubre, marcando una nueva etapa en la expansión tras tres décadas, reflejando inclusión, solidaridad y conectividad en la comunidad regional.

El tercer punto destacado fue el enfoque en ampliar la conectividad regional para adaptarse a las cambiantes circunstancias geopolíticas y geoeconómicas, impulsando vínculos más allá de la región con la organización de las cumbres ASEAN- Consejo de Cooperación del Golfo (GCC en inglés) y ASEAN-GCC-China, abriendo oportunidades para diversificar socios, mercados y cadenas de suministro.

Acotó que Vietnam participó activamente en esos eventos con un espíritu proactivo y responsable, presentando propuestas innovadoras. El mensaje “Cinco más” del Primer Ministro (Más unidad, Más autonomía, Más proactividad, Más inclusión y Más sostenibilidad) se estableció como base para fortalecer la fuerza colectiva de ASEAN y asegurar un desarrollo integral para generaciones presentes y futuras.

En un contexto internacional y regional complejo e imprevisible, la ASEAN debe mantener un espacio estratégico independiente y autónomo, consolidar su papel central, mejorar su capacidad de adaptación y buscar soluciones efectivas para desafíos emergentes.

Frente a tendencias de fragmentación, Minh Chinh instó a la ASEAN y socios a fomentar el diálogo, construir confianza, fortalecer el multilateralismo, y apoyar principios de comercio libre, justo, inclusivo y basado en normas. La ASEAN debe potenciar su rol como conector estratégico mediante su red de tratados de libre comercio y expandir modelos de cooperación interregional con socios potenciales.

Entre las propuestas de Vietnam destacaron impulsar la cooperación ASEAN-GCC y ASEAN-GCC-China, enfocándose en comercio, inversión y cadenas de suministro; avanzar en la firma del Tratado de Libre Comercio ASEAN-GCC y evaluar la posibilidad del Tratado ASEAN-GCC-China; priorizar sectores como energía renovable, agricultura inteligente, infraestructura sostenible, tecnología verde, aviación, turismo y fortalecer redes financieras regionales.

De acuerdo con Thanh Son, estas contribuciones de la nación indochina impulsaron nuevas ideas en la agrupación, reafirmando su papel activo y responsable en la construcción de un futuro estable y sostenible para la región.

En el marco de la 46.ª Cumbre de la ASEAN y las reuniones ASEAN-GCC y ASEAN-China en Kuala Lumpur, Minh Chinh sostuvo encuentros con líderes de países vecinos, socios estratégicos y clave.

Los líderes destacaron la posición y rol de Vietnam en el escenario internacional, valoraron su desarrollo armonioso, sostenible y sus avances estratégicos en instituciones, ciencia-tecnología, infraestructura y recursos humanos, identificándolos como oportunidades y experiencias valiosas en tiempos de retos globales.

En la reunión con el primer ministro chino, Li Qiang, ambas partes valoraron la visita histórica a Vietnam del secretario general del Partido Comunista y presidente de China, Xi Jinping, y se comprometieron a implementar eficazmente el consenso entre los líderes de ambos países, fortalecer el intercambio estratégico, consolidar la confianza política y promover cooperación práctica en comercio, inversión de calidad, conexiones ferroviarias, así como coordinar con la ASEAN para mantener paz, estabilidad y promover pronto la adopción de un Código de Conducta en el Mar del Este efectivo y conforme al derecho internacional y la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (UNCLOS) de 1982.

En intercambios con sus homólogos de Laos y Camboya, Minh Chinh y dirigentes de esas naciones acordaron directrices importantes para implementar resultados de la reunión tripartita de febrero de 2025, mejorando la cooperación en infraestructura, energía, comercio, transformación digital y recursos humanos.

El jefe del Gobierno vietnamita y líderes de la ASEAN discutieron medidas para fortalecer las relaciones económicas, comerciales, de inversión, seguridad-defensa, cultura-educación y turismo, enfatizando la apertura hacia sectores nuevos y prometedores como infraestructura, transformación verde, economía circular, semiconductores e inteligencia artificial.

Con GCC, se compartió la necesidad de ampliar la red de socios y acelerar negociaciones para un tratado de libre comercio entre Vietnam y la región, facilitando la asistencia en energía, infraestructura, transformación digital y productos y servicios Halal.

Estos resultados bilaterales enviaron un mensaje claro sobre un Vietnam dinámico, innovador e integrado, sentando bases sólidas para profundizar y hacer más eficiente la cooperación con sus socios en el futuro cercano./.

VNA

Ver más

El miembro del Buró Político y jefe de la Comisión de Inspección del Comité Central del Partido Comunista de Vietnam, Nguyen Duy Ngoc, preside la reunión (Foto: VNA)

Proponen medidas disciplinarias contra varios funcionarios vietnamitas

La Comisión de Inspección del Comité Central del Partido Comunista de Vietnam revisó y decidió hoy aplicar medidas disciplinarias contra varios funcionarios del Ministerio de Educación y Formación, el Grupo Industrial de Caucho de Vietnam, así como las provincias de Dong Nai y Hau Giang.

El viceprimer ministro vietnamita Nguyen Chi Dung (derecha) se reúne con el ministro de Economía, Comercio e Industria de Japón, Muto Yoji (Foto: VNA)

Consolidan nexos entre Vietnam y Japón

El viceprimer ministro vietnamita Nguyen Chi Dung se reunió por separado hoy con el ministro de Economía, Comercio e Industria de Japón, Muto Yoji, y con el exprimer ministro Kishida Fumio en Tokio, como parte de su visita de trabajo al país del Sol Naciente y su asistencia al 30.º Foro del Futuro de Asia.

El presidente de la Asamblea Nacional de Vietnam, Tran Thanh Man, y los delegados participantes (Foto: VNA)

Dirigente parlamentario vietnamita se reúne con diputados de Hau Giang

El presidente de la Asamblea Nacional (AN, Parlamento) de Vietnam, Tran Thanh Man, sostuvo hoy en Hanoi un encuentro con los diputados de diferentes legislaturas de la provincia sureña de Hau Giang, con motivo de la conmemoración del 80.º aniversario del primer sufragio nacional (6 de enero de 1946 – 2026).

La portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores, Pham Thu Hang, responde a las preguntas de la prensa (Foto: VNA)

Vietnam celebra acuerdo para actualizar el TLC ASEAN-China

Vietnam celebra la finalización de las negociaciones para actualizar el Área de Libre Comercio ASEAN-China (ACFTA) a la versión 3.0, según lo indicó hoy la portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores, Pham Thu Hang, durante la rueda de prensa ordinaria.

La portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores, Pham Thu Hang, preside la cita (Foto: VNA)

Vietnam decidido a combatir la inmigración ilegal

El Gobierno vietnamita aboga por la promoción de una migración legal, segura y ordenada, y está decidido a combatir resueltamente la migración ilegal y la trata de personas, declaró hoy la portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores, Pham Thu Hang.

En una sesión de la Asamblea Nacional (Fuente: VNA)

Legisladores vietnamitas continúan debates de importantes proyectos de ley

La Asamblea Nacional (AN) de Vietnam de la XV Legislatura continúa hoy su noveno período de sesiones con la discusión de un proyecto de Ley que modifica y complementa varios artículos de la Ley de Instituciones de Crédito, y un proyecto de resolución sobre una iniciativa piloto para que la Fiscalía Popular presente demandas civiles para proteger los derechos de grupos vulnerables o salvaguardar el interés público.

Vietnam atesora sus lazos con Hungría

Vietnam atesora sus lazos con Hungría

Vietnam siempre valora y desea fortalecer la cooperación con Hungría, su primer socio integral en Europa Central y Oriental, afirmó el presidente Luong Cuong durante una conversación con su homólogo húngaro Tamás Sulyok , quien realiza una visita oficial a Vietnam del 27 al 29 de mayo.

Nexos de asociación integral Vietnam – Hungría se desarrollan en todos los ámbitos

Nexos de asociación integral Vietnam – Hungría se desarrollan en todos los ámbitos

Durante los últimos 75 años, las relaciones entre Vietnam y Hungría se han construido sobre una base profunda de confianza política, empatía, afecto sincero y comprensión mutua. Especialmente, en septiembre de 2018, esos nexos fueron elevados al nivel de “Asociación Integral”, lo que creó un marco para un mayor desarrollo, impulsando un vínculo más profundo y fortaleciendo el entendimiento y la confianza entre los líderes y los pueblos de ambos países.

Algunos hitos en la reorganización del aparato estatal y unidades administrativas

Algunos hitos en la reorganización del aparato estatal y unidades administrativas

El 25 de mayo de 2025, se emitió la Conclusión n.º 157-KL/TW del Buró Político del Partido Comunista de Vietnam sobre la implementación de las resoluciones y conclusiones relativas a la reorganización del aparato estatal y de las unidades administrativas. El Buró Político exige que las nuevas entidades administrativas a nivel comunal entren en funcionamiento a partir del 1 de julio, con el objetivo de completar este proceso antes del 15 del mismo mes. A nivel provincial, se prevé completar la reorganización antes del 15 de agosto. 

El miembro del Buró Político del Partido Comunista de Vietnam (PCV), Nguyen Duy Ngoc (derecha), recibe al embajador chino en Hanoi, Ha Wei (Fuente: VNA)

Impulsan trabajo partidista entre Vietnam y China

Nguyen Duy Ngoc, alto dirigente del Partido Comunista de Vietnam, se reunió con el embajador chino Ha Wei para promover la cooperación bilateral en control disciplinario, formación de cuadros y lucha contra la corrupción.