Calle de antigüedades: matiz distintivo en Ciudad Ho Chi Minh

Situada en el centro de Ciudad Ho Chi Minh, la calle de antigüedades Le Cong Kieu es conocida como un destino muy familiar para los coleccionistas e incluso comerciantes nacionales y regionales.
Calle de antigüedades: matiz distintivo en Ciudad Ho Chi Minh ảnh 1La calle de antigüedades Le Cong Kieu (Fuente:VNA)

Hanoi, 18 dic (VNA) Situada en el centro de Ciudad Ho Chi Minh, la calle de antigüedades Le Cong Kieu es conocida como un destino muy familiar para los coleccionistas e incluso comerciantes nacionales y regionales.

Al mencionar a Ciudad Ho Chi Minh, lo primero que aparece en la mente de cada persona sería la imagen de una urbe dinámica y bulliciosa. Sin embargo, la calle Le Cong Kieu dibuja un matiz totalmente diferente a esa representación.

A más de cien kilómetros del célebre mercado Ben Thanh, esta calle de solamente 200 metros se eterniza con el transcurso del tiempo por una serenidad particular y encierra en su seno un tesoro de numerosas historias interesantes.

Conocida como una de las vías más antiguas de la metrópolis, Le Cong Kieu era inicialmente un callejón anónimo. Luego, recibió en 1995 el nombre Le Cong Kieu, un jefe castrense vietnamita en el levantamiento contra los colonialistas franceses en la segunda mitad del siglo XIX.

Con un entorno amplio y tranquilo, tal parece que Le Cong Kieu es naturalmente nacida para el ambiente arcaico. Este lugar congrega un gran número de vendedores de objetos valiosos, creando un gremio especializado en el comercio de las antigüedades. Las tiendas dedicadas al comercio de ranciedades en este lugar se heredan de generación en generación.

Al recorrer por esta calle, los turistas no podrán escaparse de la atracción de la gran cantidad de objetos anticuados.

A diferencia con otras travesías, los visitantes pueden caminar en Le Cong Kieu en paz sin ninguna molestia ni resistencias de los vendedores. Para algunos turistas, venir hasta acá no es para buscar por objetos antiguos, sino simplemente para explotar los rasgos arquitectónicos descoloridos con el transcurro del tiempo o conocer la vida de los residentes en esta localidad.

Esa calle “meditativa” encierra en su seno objetos centenarios e incluso, milenarios que no llaman la atención de los contempladores con sonido o colores sino con su valor. Los coleccionistas tienen que estimar la preciosidad de estas reliquias con su propio conocimiento y capacidad. Los vendedores tampoco invitan a los clientes con una perseverancia como otros lugares, pero sí las puertas siempre están abiertas para ellos.

En caso de Nguyen Van Quynh, un coleccionista de antigüedades, la mayoría de su recopilación la consigue en esta calle.

Nguyen Van Quynh, presidente de la Asociación de Antigüedades de Ciudad Ho Chi Minh, destacó que " Consideramos esta calle un lugar ideal para buscar objetos vetustos a fin de satisfacer nuestra pasión. Para poder encontrar un objeto anticuado muy valioso, hay que conversar con los vendedores y expresarles nuestros deseos, puesto que no se expone afuera."

Existen personas que coleccionan varios tipos de ranciedades y hay aficionados que solo se dedica a una sola categoría, como lámparas, relojes, estatuas o cámaras. Para entender el valor de varios de los objetos recopilados por Nguyen Van Quynh, se requiere una explicación profunda.

"Es muy difícil valorar un artículo, porque puede resultar muy valioso para una persona pero no para los demás. Por ejemplo, yo recopilo estampillas y estoy buscando una última obra para completar mi colección, entonces esa pieza resultaría muy importante para mí. Puedo compararla de otra persona con un precio de 10 veces, e incluso de 100 veces de lo normal. Pero otra persona no se arriesga para obtenerla con ese precio.", remarcó Van Quynh.

Según Nguyen Van Sy, dueño de la tienda 21 en la calle Le Cong Kieu, t anto los comerciantes como los coleccionistas valoran una ranciedad basada en cuatro elementos: diseño, material, si es intacto o no y la época que data la obra.

Los que quieren aprender sobre las antigüedades tienen que tener pasión y conocimiento. Los vendedores y también aficionados de este arte entienden muy bien el valor de los objetos que buscan, el cual se radica en los ojos y el corazón de ellos mismos, agregó.

Cada artículo antiguo en la calle Le Cong Liem tiene su propio valor. Conocer distintas ranciedades es como un itinerario para explotar un mundo misterioso. Esta labor exige conocimiento y también el amor profundo en el corazón de los aficionados. -VNA

Ver más

En el espacio expositivo del Teatro Nacional de Marionetas de Vietnam en la Feria de Otoño 2025. (Fuente: VNA)

Espacio del arte de marionetas, punto cultural destacado en la Feria de Otoño

Diseñado como un “pequeño pabellón acuático” con simpáticas marionetas, el espacio expositivo del Teatro Nacional de Marionetas de Vietnam en la Feria de Otoño 2025, celebrada en Hanoi, se ha convertido en un “destacado cultural” entre cientos de stands comerciales, atrayendo a numerosos visitantes.

La práctica del culto de las Diosas Madres de los Tres Reinos fue reconocida por la UNESCO en 2016 como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. (Fuente: VietnamPlus)

El culto vietnamita a las Diosas Madres en la era digital

Reconocida por la UNESCO en 2016 como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, la práctica del culto de las Diosas Madres de los Tres Reinos (el de los cielos, el de las aguas, y el de los bosques y montes) de Vietnam no solo se conserva en los templos tradicionales, sino que también se adapta con fuerza al entorno digital contemporáneo.

El arte tradicional vibra en las calles históricas de Hanoi

El arte tradicional vibra en las calles históricas de Hanoi

Cada sábado por la noche, frente a la histórica casa número 64 de la calle Ma May (barrio Hoan Kiem, Hanoi), se lleva a cabo un programa de presentaciones de arte tradicional. Entre el bullicio de la calle peatonal, la música folklórica resuena con fuerza, mostrando la vitalidad y continuidad de la cultura vietnamita en el corazón de la capital.

Foto ilustrativa. (Fuente: nhandan.vn)

Generación Z da nueva vida al arte tradicional del Cheo

En un contexto donde las formas modernas de entretenimiento dominan la vida cultural, el Cheo -un género teatral popular vietnamita- parecía alejarse de los jóvenes. Sin embargo, un grupo de estudiantes de la Generación Z ha lanzado el proyecto Neo Cheo, con el objetivo de preservar y renovar este arte tradicional.

Impresionante pabellón de Hue en la Feria de Otoño 2025

Impresionante pabellón de Hue en la Feria de Otoño 2025

Bajo el lema "Esencia de Hue: Conectando el patrimonio y la creatividad", el pabellón de la ciudad de Hue, con su exposición de productos, espectáculos artísticos, gastronomía y artesanía, ha cautivado a los visitantes en la Feria de Otoño 2025, celebrada en el Centro Nacional de Exposiciones en Hanoi.

Quintaesencia del Otoño de Hanoi: encanto y tradición

Quintaesencia del Otoño de Hanoi: encanto y tradición

La zona "Quintaesencia del Otoño de Hanoi" en la Feria de Otoño 2025 está diseñada como un espacio en miniatura del Barrio Antiguo de la capital vietnamita, con un camino de hojas amarillas rodeado de pabellones de artesanía tradicional con productos únicos. Se espera que esta impresionante área llame la atención de una gran cantidad de público durante la Feria.

Una actuación en el programa "Anh trai vuot ngan chong gai" (Call me by fire) (Foto: tuoitre.vn)

XIV Congreso Nacional del PCV: Potenciar “poder blando” e impulsar desarrollo de cultura vietnamita

En el borrador de documentos a presentarse en el XIV Congreso Nacional del Partido Comunista de Vietnam (PCV), el proyecto del informe sobre el balance de algunas cuestiones teóricas y prácticas de la renovación con orientación socialista durante los últimos 40 años ha despertado gran interés entre expertos, funcionarios y militantes, especialmente en lo relativo a la construcción y el desarrollo de la cultura y la población vietnamitas.

Ceremonia nupcial tradicional de la etnia Dao Tien en provincia de Phu Tho

Ceremonia nupcial tradicional de la etnia Dao Tien en provincia de Phu Tho

La ceremonia nupcial tradicional del pueblo Dao Tien en la aldea Sung, comuna de Cao Son, provincia de Phu Tho, es una de las manifestaciones culturales más singulares, que refleja la vida espiritual y las creencias de esta comunidad étnica. Para los Dao Tien, el matrimonio no es solo un asunto privado de la pareja, sino también un acontecimiento importante que vincula a dos familias y dos linajes. La tradición de matrimonio monógamo, dentro del mismo grupo étnico, pero con exogamia de linaje, se ha mantenido estrictamente a lo largo de generaciones.