Cambio de statu quo de Mar Oriental: riesgo para nexos regionales

La construcción ilegal china de islas artificiales en el Mar Oriental aumenta la tensión en los nexos diplomáticos con los países sudesteasiáticos, enfatizó el periodista y también estudioso estadounidense James Borton.

La construcción ilegal china de islas artificiales en el Mar Oriental aumenta la tensión en los nexos diplomáticos con los países sudesteasiáticos, enfatizó el periodista y también estudioso estadounidense James Borton. 

Cambio de statu quo de Mar Oriental: riesgo para nexos regionales ảnh 1Barcos chinos alrededor del arrecife Mischief, archipiélago Truong Sa de Vietnam (Fuente: VNA)

Al intervenir ayer en un coloquio en Washington sobre la situación en esas aguas, Borton advirtió que el entorno marítimo y seguridad en el mar del Este enfrenta una severa amenaza por una serie de actividades por cambiar su statu quo. 

Añadió que la construcción y consolidación a gran escala de las entidades en esa área ponen en peligro los recursos naturales y la biodiversidad y generan distintas amenazas prolongadas para los arrecifes calificados de primera categoría mundial en término de preciosidad. 

Pese a las afirmaciones de Beijing de que sus actividades no afectan la seguridad y la ecología marina, las pruebas científicas demuestran lo contario, aseveró. 

Citó como ejemplo algunos de los movimientos al respecto de China como el fomento de la pesca en distintos caladeros en el Mar Oriental y la movilización en 2012 de una flota de gran número de barcos pesqueros y procesadores in situ al archipiélago Truong Sa (Spratlys). 

A su vez, el profesor John McManus de la Universidad de Miami remarcó que las actividades de construcción y pesca perjudican severamente los 80 kilómetros de arrecifes en Truong Sa. 

En tanto, el director del Programa de China y Océano Pacífico de la organización National Interest, Wallace Gregson Jr., observó que las reclamaciones soberanas y los movimientos que transforman el statu quo a gran escala en el Mar Oriental estos tiempos originan inestabilidad en la región y riesgos latentes de conflictos. 

Respecto a las soluciones, exigieron poner fin inmediatamente las actividades al respecto de las partes concernientes y fomentar la concientización sobre la importancia del ambiente del Mar Oriental. 

Recomendaron a la ASEAN establecer un “Consejo Multilateral Verde” sobre esas aguas y estimular a los estados que reclaman soberanía sobre esa área a compartir datos sobre la pesca. 

Acordaron que el Mar Oriental cuenta con varias rutas marítimas estratégicas y una abundante reserva petrolera y constituye la mayor fuente mundial de productos acuáticos explotados por el 85 por ciento de los pescadores regionales. - VNA 

Ver más

La directora ejecutiva de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), Ghada Fathi Waly, y el embajador Vu Le Thai Hoang, jefe de la misión permanente de Vietnam ante la ONU y las organizaciones internacionales en Viena, Austria. (Fuente: nhandan.vn)

ONU y Vietnam unen esfuerzos para la implementación de la Convención de Hanoi

La directora ejecutiva de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), Ghada Fathi Waly, afirmó que su entidad cooperará estrechamente con Vietnam para garantizar el éxito de la ceremonia de firma de la Convención de las Naciones Unidas contra el Delito Cibernético (también conocida como Convención de Hanoi).

El primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, y el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, pasan revista a la Guardia de Honor del Ejército Popular de Vietnam. (Foto: VNA)

Medio español: Pedro Sánchez valora la posición de Vietnam

Durante la histórica visita oficial a Vietnam del 8 al 10 de abril del presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, la primera de un jefe de Gobierno del país ibérico a esa nación desde el establecimiento de relaciones diplomáticas bilaterales en 1977, el mandatario compartió valiosas perspectivas y análisis sobre la posición internacional de Hanoi.

El evento “Encuentro con la ASEAN en Da Nang” 2025 se inaugura en esta ciudad centrovietnamita (Fuente: VNA)

Fortalecen cooperación entre organizaciones y empresas de la ASEAN

El evento “Encuentro con la ASEAN en Da Nang” 2025 se inauguró la víspera en esta ciudad centrovietnamita, con el objetivo de fortalecer la conectividad y ampliar la red de cooperación entre diversas localidades y socios de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN).

El teniente general Vu Hai San, viceministro de Defensa y el teniente general Le Van Tuyen, viceministro de Seguridad Pública dieron la bienvenida a las fuerzas de rescate por completar su misión internacional y regresar de Myanmar. (Fuente: VNA)

Soldados vietnamitas, mensajeros de la paz

Durante 10 días de labores humanitarias en Myanmar, los soldados vietnamitas coordinaron eficazmente con las fuerzas extranjeras, lo que demostró el espíritu de solidaridad internacional y su alto sentido de responsabilidad, dejando en los corazones de las personas en las zonas afectadas por el terremoto y de los amigos internacional la impresión de ser "mensajeros de la paz" portando la sagrada bandera roja con estrella amarilla.

Panorama del seminario. (Fuente: baochinhphu.vn)

Promueven cooperación entre la ASEAN y Nueva Zelanda

Como coordinador de las relaciones de diálogo ASEAN-Nueva Zelanda para el período 2024-2027, Vietnam organizó un seminario sobre los 50 años de esos nexos y reuniones relacionadas en la ciudad de Da Nang para discutir las orientaciones de cooperación entre las partes.

Consecuencia de un terremoto en Indonesia (Foto ilustrativa: Xinhua)

Terremoto sacude la provincia indonesia de Aceh

Un terremoto de magnitud 5,9 sacudió la costa de la provincia indonesia de Aceh la madrugada del 8 de abril (hora local), según la Agencia de meteorología, climatología y geofísica del país.