Cambodia: Diputados opositores ponen fin al boicotea al parlamento

Senadores del Partido opositor de Salvación Nacional de Camboya (CNRP) participaron hoy en una sesión plenaria de la Asamblea Nacional (AN), poniendo fin al boicoteo de seis meses al órgano legislativo.
Cambodia: Diputados opositores ponen fin al boicotea al parlamento ảnh 1Kem Sokha, presidente en función del CNRP (Fuente: Internet)
Phnom Penh (VNA) – Diputados del Partido opositor de SalvaciónNacional de Camboya (CNRP) participaron hoy en una sesión plenaria de laAsamblea Nacional (AN), poniendo fin al boicoteo de seis meses al órganolegislativo.

Los ​legisladores opositores no habían asistido a las reuniones de la AN desdeel mayo de este año para protestar contra el juicio a Kem Sokha, presidente enfunción del CNRP.

El 9 de septiembre pasado, la Corte de Phnom Penh sentenció a Kem Sokha acinco meses de prisión por ignorar las citaciones del tribunal relacionadas consu escándalo amoroso con una peluquera.

El líder del CNRP está escondiendo en la sede del Partido para evitar serarrestado.

En la sesión plenaria, con la participación de 67 ​diputados del PartidoPopular de Camboya y 39 de CNRP, los legisladores camboyanos discutirán sobreel presupuesto para 2017 y el Acuerdo de París sobre el Cambio Climático. –VNA

VNA-INT



source

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Singapur apunta a reducir las emisiones de carbono en el sector energético

Tres empresas energéticas de Singapur, Keppel, PacificLight Power y YTL PowerSeraya, llevarán a cabo estudios de viabilidad sobre captura y almacenamiento de carbono (CCS) para apoyar la transición del país hacia una economía baja en carbono, anunció la Autoridad del Mercado Energético (EMA).

Director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam. (Foto: businesstoday.com.my)

Malasia intenta minimizar impacto de aranceles estadounidenses

Los principales productos de exportación de Malasia a Estados Unidos, como electrónicos y artículos eléctricos, se verán más afectados por el aumento arancelario del 25% impuesto por Estados Unidos, según el director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam.