Cambodia organiza conferencia regional sobre recursos humanos

La III Conferencia de la Asociación de Naciones del Sudeste de Asia (ASEAN) sobre Recursos Humanos, se inauguró este miércoles en Phnom Penh, capital de Cambodia.
La III Conferencia de la Asociación de Naciones del Sudeste de Asia(ASEAN) sobre Recursos Humanos, se inauguró este miércoles en PhnomPenh, capital de Cambodia.

La viceprimerministra del país anfitrión, Men Sam On, exigió calidad en la formaciónde personal y destacó la necesidad de un equilibrio de las migracioneslaborales.

Calificó al evento de importante foropara intercambiar experiencias sobre la administración y construcciónde sistemas informativos del mercado laboral, factores que contribuirán aminimizar la brecha socioeconómica entre los países de la región.

Peter Brimble, un dirigente del Banco Asiático para el Desarrollo,consideró al desarrollo de recursos humanos como una prioridad para laformación de una comunidad de ASEAN.

Afirmó quela homologación de títulos entre los países integrantes de esaagrupación favorecerá el acceso de los trabajadores en la región a otrosmercados laborales.

Según lo acordado, lasfuerzas laborales de las naciones miembros de la ASEAN disfrutarán delibertad de circulación a partir de 2015, momento en que esta agrupaciónse convertirá en una comunidad. – VNA

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Singapur apunta a reducir las emisiones de carbono en el sector energético

Tres empresas energéticas de Singapur, Keppel, PacificLight Power y YTL PowerSeraya, llevarán a cabo estudios de viabilidad sobre captura y almacenamiento de carbono (CCS) para apoyar la transición del país hacia una economía baja en carbono, anunció la Autoridad del Mercado Energético (EMA).

Director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam. (Foto: businesstoday.com.my)

Malasia intenta minimizar impacto de aranceles estadounidenses

Los principales productos de exportación de Malasia a Estados Unidos, como electrónicos y artículos eléctricos, se verán más afectados por el aumento arancelario del 25% impuesto por Estados Unidos, según el director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam.