Camboya advierte sobre una nueva ola del COVID-19

El riesgo de la epidemia del nuevo coronavirus (COVID-19) en Camboya todavía se considera en un nivel "alarmante", pues la probabilidad de infección no es baja.
Phnom Penh (VNA)- El riesgo de la epidemia delnuevo coronavirus (COVID-19) en Camboya todavía se considera en un nivel"alarmante", pues la probabilidad de infección no es baja.
Camboya advierte sobre una nueva ola del COVID-19 ảnh 1Foto de Ilustración (Fuente: VNA)

Aunque hasta la fecha, la nación sudesteasiática continúa sin registrar contagiosdel virus SARS-CoV-2, con lo cual lleva ya 16 días consecutivos sin nuevos casosde esa enfermedad.  

El Instituto de Salud Pública y el Pasteur de Camboya analizaron 11 mil 576muestras y detectaron 122 pacientes de la infección, 119 de los cuales yafueron dados de alta.

En declaraciones a la prensa, la portavoz del Ministerio de Salud, Or Vandine,dijo que su país todavía está en las primeras etapas del COVID-19, y que unasegunda ola de infección podría estallar en cualquier momento.

La evaluación se basa en el hecho de que una parte de los camboyanos no cumplencon las medidas preventivas, añadió.

Asimismo, advirtió que muchos ciudadanos ahora viajan libremente, van amercados y restaurantes sin implementar el distanciamiento social, por lo que sugirió las personas deben continuar tomando las medidas de control y prevención de esemal./.
VNA

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Singapur apunta a reducir las emisiones de carbono en el sector energético

Tres empresas energéticas de Singapur, Keppel, PacificLight Power y YTL PowerSeraya, llevarán a cabo estudios de viabilidad sobre captura y almacenamiento de carbono (CCS) para apoyar la transición del país hacia una economía baja en carbono, anunció la Autoridad del Mercado Energético (EMA).

Director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam. (Foto: businesstoday.com.my)

Malasia intenta minimizar impacto de aranceles estadounidenses

Los principales productos de exportación de Malasia a Estados Unidos, como electrónicos y artículos eléctricos, se verán más afectados por el aumento arancelario del 25% impuesto por Estados Unidos, según el director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam.