Camboya busca apoyo financiero para proyectos de infraestructura

Camboya revisó el Plan Maestro Integral Intermodelo (CIT-MP) para la próxima década, que destaca la necesidad de unos 36,6 mil millones de dólares para desarrollar proyectos de infraestructura priorizados.
Camboya busca apoyo financiero para proyectos de infraestructura ảnh 1El viceprimer ministro y primer vicepresidente del Consejo para el Desarrollo de Camboya, Sun Chanthol (Fuente: cpp.org.kh)
Phnom Penh (VNA)- Camboya revisó el Plan MaestroIntegral Intermodelo (CIT-MP) para la próxima década, que destaca la necesidadde unos 36,6 mil millones de dólares para desarrollar proyectos deinfraestructura priorizados.

En una reciente reunión interministerialsobre la revisión del plan, el viceprimer ministro y primervicepresidente del Consejo para el Desarrollo de Camboya, Sun Chanthol, aseguró que el gobierno está buscando asistenciafinanciera para proyectos a través de mecanismos deasociación público-privada, así como recursos de financiación extranjera.

Para implementar 174 proyectos establecidos,Camboya debe promover ampliamente su plan maestro, dijo, añadiendo que elsector privado es bienvenido si está interesado en esos programas.
Según el CIT-MP, 94 proyectos están relacionados con infraestructuravial, ocho ferroviarios, 23 son de transporte fluvial, 20 de transportemarítimo, 10 de transporte aéreo, 15 de logística y otros cuatro.

La construcción del canal Funan Techo, valoradoen 1,7 mil millones de dólares, comenzará a finales de este año. Este es elprimer proyecto en el sector del transporte por vías navegables deCamboya para conectar el sistema del río Mekong y el mar./.
VNA

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Singapur apunta a reducir las emisiones de carbono en el sector energético

Tres empresas energéticas de Singapur, Keppel, PacificLight Power y YTL PowerSeraya, llevarán a cabo estudios de viabilidad sobre captura y almacenamiento de carbono (CCS) para apoyar la transición del país hacia una economía baja en carbono, anunció la Autoridad del Mercado Energético (EMA).

Director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam. (Foto: businesstoday.com.my)

Malasia intenta minimizar impacto de aranceles estadounidenses

Los principales productos de exportación de Malasia a Estados Unidos, como electrónicos y artículos eléctricos, se verán más afectados por el aumento arancelario del 25% impuesto por Estados Unidos, según el director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam.