Camboya continúa reportando aumento de casos de Ómicron

Camboya reportó 111 casos de la variante Ómicron del COVID-19 el 6 de febrero, el segundo día consecutivo con un aumento de tres dígitos en el número de infecciones de esta variante.
Camboya continúa reportando aumento de casos de Ómicron ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: Xinhua/VNA)
Hanoi (VNA) - Camboya reportó 111 casos de la variante Ómicrondel COVID-19 el 6 de febrero, el segundo día consecutivo con un aumento de tresdígitos en el número de infecciones de esta variante.

Según el Ministerio de Salud de Camboya, 16 de las nuevas infecciones fueronimportadas y 95 transmitidas localmente, y agregó que el país reportó ceromuertes por el COVID-19 durante los últimos 33 días.

Camboya detectó los primeros casos de Ómicron el 14 de diciembre de 2021. Elpaís del Sudesta Aiático ha registrado hasta ahora un total de mil 332 casos deesta cepa del virus, incluidos 544 importados y 788 comunitarios.

Desde que la pandemia golpeó a Camboya en enero de 2020, ha registrado un totalde 121 mil 773 casos del COVID-19, con tres mil 15 muertes y 118 mil 122recuperados.

Camboya ha administrado hasta ahora al menos una dosis de la vacuna contra elCOVID-19 a 14,36 millones de personas, o el 89,7 por ciento de sus 16 millonesde habitantes, dijo el Ministerio de Salud, y agregó que, de ellos 13,77millones, o el 86 por ciento, han completado el esquema de vacunación con dosdosis./.
VNA

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Singapur apunta a reducir las emisiones de carbono en el sector energético

Tres empresas energéticas de Singapur, Keppel, PacificLight Power y YTL PowerSeraya, llevarán a cabo estudios de viabilidad sobre captura y almacenamiento de carbono (CCS) para apoyar la transición del país hacia una economía baja en carbono, anunció la Autoridad del Mercado Energético (EMA).

Director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam. (Foto: businesstoday.com.my)

Malasia intenta minimizar impacto de aranceles estadounidenses

Los principales productos de exportación de Malasia a Estados Unidos, como electrónicos y artículos eléctricos, se verán más afectados por el aumento arancelario del 25% impuesto por Estados Unidos, según el director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam.