Camboya: Opositores continúan boicot a sesión parlamentaria

La Asamblea Nacional de Camboya de la quinta legislatura inició hoy su VII período de sesiones, en ausencia de los legisladores del opositor Partido de Salvación Nacional (CNRP) quienes continúan boicoteando al parlamento.

Phnom Penh (VNA)- La Asamblea Nacional de Camboya de la quinta legislatura inició hoy su VII período de sesiones, en ausencia de los legisladores del opositor Partido de Salvación Nacional (CNRP) quienes continúan boicoteando al parlamento. 

Camboya: Opositores continúan boicot a sesión parlamentaria ảnh 1La Asamblea Nacional de Camboya. (Foto: phnompenhpost.com)

En su discurso en la cita, el presidente de la Asamblea Nacional, Heng Samrin, leyó un mensaje del rey Norodom Sihamoni evaluando el desempeño del órgano legislativo y expresando el deseo de que el parlamento actúe para solucionar los desafíos y garantizar la paz, la estabilidad política, la seguridad, el orden y el desarrollo sostenible. 

Según la agenda, los diputados debatirán y aprobarán el borrador del informe de actividades del Parlamento, votarán cargos de la Auditoría Nacional, varios proyectos de leyes. 

El Parlamento camboyano en esta legislatura está integrado por 123 diputados, de ellos 68 del gobernante Partido Popular de Camboya y 55 del CNRP.-VNA

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Singapur apunta a reducir las emisiones de carbono en el sector energético

Tres empresas energéticas de Singapur, Keppel, PacificLight Power y YTL PowerSeraya, llevarán a cabo estudios de viabilidad sobre captura y almacenamiento de carbono (CCS) para apoyar la transición del país hacia una economía baja en carbono, anunció la Autoridad del Mercado Energético (EMA).

Director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam. (Foto: businesstoday.com.my)

Malasia intenta minimizar impacto de aranceles estadounidenses

Los principales productos de exportación de Malasia a Estados Unidos, como electrónicos y artículos eléctricos, se verán más afectados por el aumento arancelario del 25% impuesto por Estados Unidos, según el director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam.