Camboya pide a Estados Unidos que convierta la deuda en ayuda al desarrollo

Camboya ha pedido a Estados Unidos que considere convertir la deuda que este país sudesteasiático tiene con la nación norteamericana y que data del período 1970- 1975 en asistencia para el desarrollo.
Phnom Penh (VNA) - Camboya hapedido a Estados Unidos que considere convertir la deuda que este paíssudesteasiático tiene con la nación norteamericana y que data del período 1970-1975 en asistencia para el desarrollo.
Camboya pide a Estados Unidos que convierta la deuda en ayuda al desarrollo ảnh 1El premier Hun Sen y el presidente Donald Trump en Manila (Fuente: phnompenhpost.com)

El primer ministro de Camboya, Hun Sen, hizo la sugerencia durante susconversaciones con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en el marcode la trigésima primera Cumbre de la Asociación de Naciones del SudesteAsiático (ASEAN) y citas conexas en Manila, Filipinas.

El primer ministro Hun Sen informó que también había planteado la cuestión conel predecesor de Trump, Barack Obama.

Durante el período 1970-1975, el gobierno camboyano pidió prestados alrededorde 200 millones de dólares estadounidenses. Debido a los intereses, la deudasupera ahora los 500 millones de dólares. –VNA

VNA

Ver más

La vicepresidenta de Vietnam, Vo Thi Anh Xuan, y el arzobispo Paul Richard Gallagher, secretario para las Relaciones con los Estados y las Organizaciones Internacionales de la Santa Sede. (Fuente: VNA)

Vietnam y el Vaticano promueven relaciones bilaterales

La vicepresidenta de Vietnam, Vo Thi Anh Xuan, durante su visita de trabajo a Italia, realizó el día 30 de junio una visita de cortesía al Papa León XIV en el Vaticano, destacando el creciente impulso en las relaciones entre Vietnam y la Santa Sede.

El ministro de Comercio tailandés, Pichai Naripthaphan. (Fuente: Bangkok Post)

Avanzan negociaciones del TLC entre Tailandia y la UE

La sexta ronda de negociaciones para el Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Tailandia y la Unión Europea (UE) registró avances sólidos, con consenso alcanzado en tres capítulos adicionales, según informó el ministro de Comercio tailandés, Pichai Naripthaphan.