Camboya pide a Estados Unidos que convierta la deuda en ayuda al desarrollo

Camboya ha pedido a Estados Unidos que considere convertir la deuda que este país sudesteasiático tiene con la nación norteamericana y que data del período 1970- 1975 en asistencia para el desarrollo.
Phnom Penh (VNA) - Camboya hapedido a Estados Unidos que considere convertir la deuda que este paíssudesteasiático tiene con la nación norteamericana y que data del período 1970-1975 en asistencia para el desarrollo.
Camboya pide a Estados Unidos que convierta la deuda en ayuda al desarrollo ảnh 1El premier Hun Sen y el presidente Donald Trump en Manila (Fuente: phnompenhpost.com)

El primer ministro de Camboya, Hun Sen, hizo la sugerencia durante susconversaciones con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en el marcode la trigésima primera Cumbre de la Asociación de Naciones del SudesteAsiático (ASEAN) y citas conexas en Manila, Filipinas.

El primer ministro Hun Sen informó que también había planteado la cuestión conel predecesor de Trump, Barack Obama.

Durante el período 1970-1975, el gobierno camboyano pidió prestados alrededorde 200 millones de dólares estadounidenses. Debido a los intereses, la deudasupera ahora los 500 millones de dólares. –VNA

VNA

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Singapur apunta a reducir las emisiones de carbono en el sector energético

Tres empresas energéticas de Singapur, Keppel, PacificLight Power y YTL PowerSeraya, llevarán a cabo estudios de viabilidad sobre captura y almacenamiento de carbono (CCS) para apoyar la transición del país hacia una economía baja en carbono, anunció la Autoridad del Mercado Energético (EMA).

Director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam. (Foto: businesstoday.com.my)

Malasia intenta minimizar impacto de aranceles estadounidenses

Los principales productos de exportación de Malasia a Estados Unidos, como electrónicos y artículos eléctricos, se verán más afectados por el aumento arancelario del 25% impuesto por Estados Unidos, según el director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam.