Camboya prohíbe celebración concurrida de Año Nuevo

Camboya prohibió las reuniones masivas en ocasión de su fiesta tradicional de año nuevo Chol Chnam Thmay, que se efectuará del 13 al 16 de abril, con el propósito de frenar la propagación de la pandemia de COVID-19, según se conoció hoy.
Phnom Penh,6 abr (VNA)- Camboya prohibió las reuniones masivas en ocasión de su fiestatradicional de año nuevo Chol Chnam Thmay, que se efectuará del 13 al 16 deabril, con el propósito de frenar la propagación de la pandemia de COVID-19,según se conoció hoy.
Camboya prohíbe celebración concurrida de Año Nuevo ảnh 1Camboya, país de festivales (Fuente:Internet)

El jefe de la Policía Nacional, general Neth Savoeun, emitió una nota paraorientar a las fuerzas de seguridad velar por el cumplimiento de la medida.

Según la dirección del primer ministro camboyano, Hun Sen, el país cancelará lacelebración del festival Angkor Sankranta en todo el país, sin embargo, permitelas ceremonias con la asistencia de pocas personas.

Los pobladores no deben acudir a lugares públicos y pueden celebrar el AñoNuevo en sus hogares, recomienda la Policía Nacional, que colabora con otrasagencias competentes en seguir vigilando de cerca el estado de salud de lostrabajadores que regresan del extranjero, así como garantizar las medidaspreventivas contra el COVID-19 conforme a las instrucciones del Ministerio deSalud./.
source

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Singapur apunta a reducir las emisiones de carbono en el sector energético

Tres empresas energéticas de Singapur, Keppel, PacificLight Power y YTL PowerSeraya, llevarán a cabo estudios de viabilidad sobre captura y almacenamiento de carbono (CCS) para apoyar la transición del país hacia una economía baja en carbono, anunció la Autoridad del Mercado Energético (EMA).

Director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam. (Foto: businesstoday.com.my)

Malasia intenta minimizar impacto de aranceles estadounidenses

Los principales productos de exportación de Malasia a Estados Unidos, como electrónicos y artículos eléctricos, se verán más afectados por el aumento arancelario del 25% impuesto por Estados Unidos, según el director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam.