Campaña Ho Chi Minh, eterna epopeya de ejército vietnamita

La Campaña Ho Chi Minh – última del Ejército Popular de Vietnam en la Ofensiva de Primavera 1975 – es la operación militar más rápida en la historia de lucha del país que abrió la era de reunificación, paz y desarrollo.
La Campaña Ho Chi Minh – última del Ejército Popular de Vietnam en laOfensiva de Primavera 1975 – es la operación militar más rápida en lahistoria de lucha del país que abrió la era de reunificación, paz ydesarrollo.

Comenzaron a finales de marzo de1975 los iniciales pasos preparatorios de la campaña de liberación deSaigon (ahora Ciudad Ho Chi Minh) con la determinación del Buró Políticode convertir este combate en ultranza en una operación “relampagueante,audaz, impredecible e indudablemente exitosa” con velocidad “un díaequivale a 20 años”.

El 14 de abril, la dirección fue revisada por la última vez.

El ejército liberador comprendió a tropas de infantería, artillería,caballería blindada y de misión especial, además de una parte de lafuerza naval y aérea y milicia radicada en el terreno de batalla.

Los comandantes de la campaña, determinados a concluir la guerra conun último ataque estratégico alcanzando una absoluta victoria,seleccionaron como objetivos más importantes el cuartel general delEstado Mayor del gobierno títere, el aeropuerto Tan Son Nhat, el Comandode la zona especial Saigon, el servicio general de policía y el palaciode Independencia.

El 25 de abril, las fuerzas estuvieron listas para apretar el disparador.

Con anterioridad, el 21, Tran Van Huong sustituyó a Nguyen Van Thieucomo presidente de la República de Vietnam y llamó un acuerdo de “ceseel fuego para negociaciones”.

Una semanadespués, concedió su cargo a Duong Van Minh, último presidente deVietnam, quien se rindió a las tropas revolucionarias sólo dos díasdespués de tomar poder tras la dimisión de Huong.

A las 17 horas del 26, disparado el fuego, iniciaba la histórica Campaña Ho Chi Minh.

El ejército liberador sobrepasó totalmente al enemigo, creando unimpulso para los levantamientos de masas, para luego derrotar porcompleto el gobierno fantoche en todas las localidades y aplastarcualquier intención de resistencia.

Del 26 al28, distintas tropas revolucionarias arrasaron las líneas externas dedefensa del enemigo, asediando y aislando Saigon.

El 29, cuatro divisiones de la infantería de marina del ejército deSaigon, una brigada de paracaidistas y otra de caballería fuerondestruidas en el cinturón, mientras las tropas especiales y soldadoslocales barrieron los campos artilleros y ocuparon los puestos militaresy puentes importantes en las áreas de borde.

Eldía histórico 30 de abril de 1975, el gabinete títere fue arrestado,obligando a Duong Van Minh declarar la rendición por la radio.

Durante la campaña de tan sólo seis días, el ejército liberó elterritorio estratégico Saigon y las provincias sureñas en losalrededores, favoreciendo la sublevación del pueblo los 30 de abril y 1de mayo para reivindicar la independencia del Delta de Mekong porentero.

Las lecciones sacadas de la operaciónenriquecen la ciencia militar de Vietnam, especialmente el arte de laguerra popular. – VNA

Ver más

Una recolectora en Hue. (Fuente: VNA)

Ciudad de Hue impulsa un modelo de economía circular de residuos

El modelo de la Cooperativa de recicladoras en la ciudad centrovietnamita de Hue está impulsando una transformación sostenible al integrar a las recolectoras informales a la aplicación mGreen, mejorando sus medios de vida y posición social, y consolidando a la urbe como pionera en la gestión ecológica de residuos.

Tifón Kalmaegi deja 5 muertos y daños en Vietnam

Tifón Kalmaegi deja 5 muertos y daños en Vietnam

Tras tocar tierra la noche del 6 de noviembre en la región central y la Altiplanicie Occidental de Vietnam, el tifón Kalmaegi se debilitó rápidamente al internarse en el territorio continental. Aun así, provocó intensas lluvias, vientos fuertes y daños materiales, especialmente en la provincia de Dak Lak.

Ciudad Ho Chi Minh intensifica la lucha contra las violaciones pesqueras. (Foto: VNA)

Ciudad Ho Chi Minh intensifica la lucha contra las violaciones pesqueras

Ciudad Ho Chi Minh adoptará una postura firme en el manejo de embarcaciones involucradas en la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (IUU, por sus siglas en inglés), con el objetivo de levantar la “tarjeta amarilla” impuesta por la Comisión Europea, afirmó el vicepresidente del Comité Popular municipal, Bui Minh Thanh.

Las fuerzas de la Guardia Fronteriza de Dong Thap verifican la documentación de zarpe de las embarcaciones pesqueras. (Foto: VNA)

Provincia de Dong Thap trabaja por elevar la eficiencia de lucha contra pesca ilegal

Con más de 1.500 embarcaciones que operan en una franja costera de 32 km, la provincia survietnamita de Dong Thap ha desplegado en los últimos años diversas medidas sinérgicas para combatir la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (IUU, inglés), contribuyendo así a los esfuerzos nacionales por levantar la “tarjeta amarilla” impuesta por la Comisión Europea (CE).

Las tropas de guardia fronteriza coordinan con la guardia costera para realizar propaganda sobre la lucha contra la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada en el muelle de Bach Long Vy. (Foto: VNA)

Provincia de Quang Ninh acomete acciones contra la pesca ilegal

La provincia norvietnamita de Quang Ninh está llevando a cabo una campaña integral y coordinada que abarca desde la gestión de la flota pesquera y el monitoreo por satélite hasta el fortalecimiento de las inspecciones y sanciones, con el objetivo de levantar la “tarjeta amarilla” impuesta por la Comisión Europea (CE) y promover una pesca sostenible y responsable.