Así se dio a conocer en una reunión efectuada la víspera en esta capital entreel ministro de Comercio Internacional de Canadá, Jim Carr, y Daniel Mellsop,alto comisionado neozelandés en este país.
Según el titular canadiense, Ottawa estará entre los primeros seis paísesmiembros que se beneficiarán del CPTPP, el cual entrará en vigencia 60 díasdespués de ser aprobado por seis países.
Con esa decisión, Canadá se convertirá en el único país del Grupo de los Siete(G7), incluidas las industrias más desarrolladas, en mantener acuerdoscomerciales con todos los demás miembros de la agrupación, destacó Jim Carr.
Precisó que el pacto creará un mercado de casi 500 millones de personas para las empresas canadienses y manifestóla esperanza de que el mismo promueva la diversificación comercial en el país.
Por otro lado, los expertos opinaronque el CPTPP se encamina contra el proteccionismo económico impulsado poralgunos países en el mundo.
Señalaron que las industrias del paísnorteamericano se beneficiarán del pacto con el 99 por ciento de lasexportaciones a otros mercados del tratado que serán exentas de losaranceles, especialmente en los sectores de ganadería y producción de granos.
El CPTPP fue sellado en marzo último enSantiago de Chile por Australia, Brunei, Canadá, Chile, Malasia, Japón, México,Nueva Zelanda, Singapur, Perú y Vietnam.
En la actualidad, Tailandia, Indonesia,Surcorea, Colombia y Taiwán (China) mostraron su interés en sumarse.
La Asamblea Nacional de Vietnamconsiderará en su actual VI período de sesiones la aprobación de ese pacto,considerado uno de los principales acuerdos comerciales de las últimas dosdécadas, y que establece mecanismos para eliminar aranceles sobre productosindustriales y agrícolas.-VNA