Cascos azules vietnamitas contribuyen a elevar conciencia sobre la salud entre mujeres sudanesas

Cascos azules vietnamitas contribuyen a elevar conciencia sobre salud entre mujeres sudanesas

El hospital de campaña número 3 de nivel dos de Vietnam, que participa en la fuerza de mantenimiento de la paz de la ONU en Sudán del Sur, organizó actividades de educación sanitaria para las mujeres locales y entregó regalos en el Hospital General de Bentiu.
Cascos azules vietnamitas contribuyen a elevar conciencia sobre salud entre mujeres sudanesas ảnh 1
Los cascos azules vietnamitas contribuyen a elevar conciencia sobre la salud entre mujeres sudanesas (Foto: VNA)

Hanoi (VNA) - El hospital decampaña número 3 de nivel dos de Vietnam, que participa en la fuerza demantenimiento de la paz de la ONU en Sudán del Sur, organizó actividades deeducación sanitaria para las mujeres locales y entregó regalos en el HospitalGeneral de Bentiu.

El programa, efectuado en respuesta al DíaInternacional de la Mujer (8 de marzo), contó también con la participación deuna unidad médica de Mongolia y proporcionó exámenes médicos y medicamentos alas féminas locales.

Con profesionalidad y entusiasmo, el equipode médicos y enfermeras voluntarios ha contribuido a elevar la conciencia sobrela salud de la mujer en Sudán del Sur.

Se trata de una actividad significativa delos cascos azules vietnamitas, con el deseo de enviar un mensaje sobre el papelde la mujer en todos los países, más aún si todavía enfrenta dificultades.

También tiene como objetivo ayudar a lasféminas en Sudán del Sur a ser más conscientes de la importancia de su rol,para que puedan apreciarse y protegerse bien, y también apoyar a los hombres enese país a comprender mejor ese tema./.

VNA

Ver más

Cada barco tiene 16 metros de largo y entre 1,95 y 2 metros de ancho: dimensiones imponentes que lo convierten en un tipo único en la historia de la arqueología vietnamita. (Foto: VNA)

Dos barcos antiguos desenterrados en Bac Ninh: un tesoro único del pasado

En diciembre de 2024, durante la construcción de un estanque de peces en el distrito de Ha Man, ciudad de Thuan Thanh, provincia de Bac Ninh, los residentes descubrieron accidentalmente dos barcos viejos enterrados bajo la capa de barro. Al recibir la información, el Departamento de Cultura, Deportes y Turismo de la provincia de Bac Ninh cooperó con el Instituto de Arqueología (dependiente de la Academia de Ciencias Sociales de Vietnam) para llevar a cabo una excavación de emergencia.

50 años de reunificación nacional: Áreas urbanas modernas en Ciudad Ho Chi Minh

50 años de reunificación nacional: Áreas urbanas modernas en Ciudad Ho Chi Minh

Después de 50 años de construcción y desarrollo (30 de abril de 1975), Ciudad Ho Chi Minh ha formado muchas áreas urbanas modernas y civilizadas. Estas nuevas zonas no sólo crean una nueva apariencia, sino que también contribuyen a mejorar la calidad de vida de las personas, promoviendo el desarrollo socioeconómico y reafirmando gradualmente su papel como un importante centro de economía, cultura, educación, ciencia y tecnología de Vietnam y el Sudeste Asiático.

Localidades vietnamitas deben completar 271 mil 161 viviendas sociales para 2030

Localidades vietnamitas deben completar 271 mil 161 viviendas sociales para 2030

El Primer Ministro Pham Minh Chinh acaba de firmar la Decisión No. 444/QD-TTg del 27 de febrero de 2025, que asigna objetivos para completar la vivienda social en el período 2025-2030 para que las localidades los agreguen a sus objetivos de desarrollo socioeconómico. El objetivo específico para 2030 es de 271 mil 161 viviendas.

Vietnam apunta a construir más de 100 mil viviendas sociales en 2025

Vietnam apunta a construir más de 100 mil viviendas sociales en 2025

Según una decisión recién firmada por el primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, el país debe completar 995 mil 445 apartamentos en el período 2025-2030 para lograr la meta de construir al menos un millón de viviendas sociales dedicadas a personas de bajos ingresos y trabajadores de parques industriales en 2021-2030. En virtud de esta decisión, la meta para 2025 es de 100 mil 275 viviendas.