Casi la mitad de hombres vietnamitas son fumadores

Más de 45 por ciento de los hombres vietnamitas fuman, lo que constituye una carga para la sociedad, destacaron expertos durante una conferencia sobre el daño del tabaco para la salud, efectuada en esta urbe sureña.
Ciudad Ho Chi Minh (VNA) – Más de 45 por ciento de los hombresvietnamitas fuman, lo que constituye una carga para la sociedad, remarcaron expertosdurante una conferencia sobre el daño del tabaco para la salud, efectuada enesta urbe sureña.

Casi la mitad de hombres vietnamitas son fumadores ảnh 1

Unacifra considerable son personas con dificultades económicas, reveló un estudio queindicó que los pobres gastan hasta el 5,3 por ciento de sus ingresos en lacompra de cigarrillo.

 La directora de la Organización HealthBridgeCanada en Vietnam, Pham Thi Hoang Anh, explicó que causa preocupación el que lamayoría de los fumadores en este país comenzaron esa práctica en edades tempranas.Según una investigación realizada en 2015, hasta el 56 por ciento tenían menosde 20 años de edad cuando se elevaron el primer cigarrillo a la boca.

Paraque Vietnam pueda reducir la tasa de consumo de tabaco para 2020 como se hapropuesto, el gobierno necesita aumentar el impuesto sobre este producto, coincidieronlos participantes.

Precisaronque el impuesto aplicado por Vietnam a este artículo es bajo comparado conotros países, el 35,6 por ciento con respecto al promedio mundial de 56 porciento, el 73 por ciento de Tailandia y el 66 por ciento de Singapur.

El profesorNguyen Tuan Lam, representante de la Organización Mundial de la Salud enVietnam, especificó que si se aumenta 10 por ciento el arancel sobre el cigarro,se reducirá cuatro por ciento su consumo en los países desarrollados y cincopor ciento en vía de desarrollo, especialmente el efecto sobre las personas debajos recursos y los adolescentes será mucho más grande.

El humode tabaco contiene unas siete mil sustancias tóxicas, de ellas 69 causantes de cáncer.En Vietnam, cerca de 40 mil personas fallecieron anualmente por enfermedadesrelacionadas con el cigarrillo, y se prevé que esta cifra podrá elevarse a 70mil en el futuro cercano. –VNA
VNA-SALUD
source

Ver más

Una recolectora en Hue. (Fuente: VNA)

Ciudad de Hue impulsa un modelo de economía circular de residuos

El modelo de la Cooperativa de recicladoras en la ciudad centrovietnamita de Hue está impulsando una transformación sostenible al integrar a las recolectoras informales a la aplicación mGreen, mejorando sus medios de vida y posición social, y consolidando a la urbe como pionera en la gestión ecológica de residuos.

Tifón Kalmaegi deja 5 muertos y daños en Vietnam

Tifón Kalmaegi deja 5 muertos y daños en Vietnam

Tras tocar tierra la noche del 6 de noviembre en la región central y la Altiplanicie Occidental de Vietnam, el tifón Kalmaegi se debilitó rápidamente al internarse en el territorio continental. Aun así, provocó intensas lluvias, vientos fuertes y daños materiales, especialmente en la provincia de Dak Lak.

Ciudad Ho Chi Minh intensifica la lucha contra las violaciones pesqueras. (Foto: VNA)

Ciudad Ho Chi Minh intensifica la lucha contra las violaciones pesqueras

Ciudad Ho Chi Minh adoptará una postura firme en el manejo de embarcaciones involucradas en la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (IUU, por sus siglas en inglés), con el objetivo de levantar la “tarjeta amarilla” impuesta por la Comisión Europea, afirmó el vicepresidente del Comité Popular municipal, Bui Minh Thanh.

Las fuerzas de la Guardia Fronteriza de Dong Thap verifican la documentación de zarpe de las embarcaciones pesqueras. (Foto: VNA)

Provincia de Dong Thap trabaja por elevar la eficiencia de lucha contra pesca ilegal

Con más de 1.500 embarcaciones que operan en una franja costera de 32 km, la provincia survietnamita de Dong Thap ha desplegado en los últimos años diversas medidas sinérgicas para combatir la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (IUU, inglés), contribuyendo así a los esfuerzos nacionales por levantar la “tarjeta amarilla” impuesta por la Comisión Europea (CE).