Casi la mitad de instituciones y empresas en Vietnam sufrieron ciberataques en 2024

En 2024, casi la mitad de las instituciones y empresas de Vietnam sufrieron ciberataques, con más de 659 mil incidentes estimados, según un informe publicado hoy por la Asociación Nacional de Ciberseguridad.

Foto de ilustración. (Fuente: Vietnamplus)
Foto de ilustración. (Fuente: Vietnamplus)

Hanoi (VNA)- En 2024, casi la mitad de las instituciones y empresas de Vietnam sufrieron ciberataques, con más de 659 mil incidentes estimados, según un informe publicado hoy por la Asociación Nacional de Ciberseguridad.

Según el informe, basado en una encuesta realizada en diciembre de 2024 a cuatro mil 935 unidades en Vietnam, el 46,15% de las instituciones y empresas fueron atacadas al menos una vez, de las cuales el 6,77% soportaron este tipo de vulneración con frecuencia.

Los ataques dirigidos (APT) fueron los más comunes, representando el 26,14% de todos los incidentes. Además, el 14,59% de las unidades encuestadas fueron víctimas de ransomware, un tipo de malware que causa daños significativos a los datos y a la reputación institucional.

A pesar del aumento de los ataques cibernéticos, Vietnam enfrenta una grave escasez de personal especializado en ciberseguridad. Más del 20% de las unidades no cuentan con personal exclusivo para la ciberseguridad, y el 35,56% tiene solo hasta cinco personas encargadas de esta área.

La falta de personal capacitado aumenta la vulnerabilidad de las instituciones y disminuye su capacidad de respuesta ante incidentes de seguridad, señaló el análisis.

El informe también subrayó la necesidad de que las agencias y empresas inviertan más en soluciones de ciberseguridad y capaciten a su personal sobre la conciencia de protección en el espacio digital.

Sin embargo, persiste una dependencia significativa de productos de tecnología extranjeros, y aún no hay suficiente confianza en los productos de ciberseguridad nacionales, lo que dificulta el desarrollo del ecosistema de seguridad de la información electrónica y la industria nacional en Vietnam.

Aunque se promulgó el Decreto 13/2023/NĐ-CP sobre la protección de datos personales, la implementación de las normativas sigue siendo problemática.

Según la encuesta, solo el 56,53% de las instituciones y empresas tienen personal dedicado exclusivamente a la protección de datos personales, mientras que el 43,47% restante no tiene personal especializado o solo lo tienen como una responsabilidad adicional.

En términos de capacitación, aunque el 75,68% de las unidades sondeadas han realizado entrenamientos de concientización sobre ciberseguridad al menos una vez al año, el 24,32% aún no han implementado ningún programa de capacitación.

Las instituciones y empresas en Vietnam han comenzado a interesarse más por soluciones avanzadas, como la vigilancia centralizada SOC, con un 47,11% de las organizaciones investigando o invirtiendo en ellas, y un 35,26% usando servicios de inteligencia de amenazas cibernéticas.

Además, el 38,30% de las organizaciones han implementado soluciones de detección y respuesta de puntos finales (EDR).

En 2025, Vietnam continuará enfrentando grandes desafíos en este campo, especialmente debido a los importantes eventos económicos, políticos y diplomáticos previstos. Los ataques cibernéticos serán cada vez más sofisticados, utilizando inteligencia artificial (IA) para identificar y explotar vulnerabilidades.

Para enfrentar estos desafíos, las empresas y organizaciones deberán invertir más en tecnologías avanzadas y mejorar sus capacidades de detección y respuesta ante incidentes, garantizando la seguridad de sus sistemas y datos./.

VNA

Ver más

Panorama del debate (Foto: VNA)

Convención de Hanoi: Debate sobre la experiencia en la recopilación de pruebas electrónicas

Un debate sobre la experiencia en la investigación y recopilación de pruebas electrónicas en casos relacionados con activos virtuales y blanqueo de capitales se llevó a cabo el 25 de octubre, como parte de las actividades paralelas a la Ceremonia de Firma y la Conferencia de Alto Nivel de la Convención de las Naciones Unidas contra la Ciberdelincuencia (Convención de Hanoi).

El ministro de Seguridad Pública de Vietnam, general Luong Tam Quang, y Ghada Waly, subsecretaria general de la ONU y directora ejecutiva de la Oficina de la ONU contra la Droga y el Delito (UNODC). (Fuente: VNA)

Ministerio de Seguridad Pública de Vietnam intensifica cooperación internacional en materia de ciberseguridad

El ministro de Seguridad Pública de Vietnam, general Luong Tam Quang, subrayó hoy la importancia de la cooperación internacional en la lucha contra los delitos cibernéticos durante reuniones bilaterales con funcionarios extranjeros que asisten a la ceremonia de firma de la Convención de las Naciones Unidas (ONU) contra la Ciberdelincuencia (Convención de Hanoi).

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Vietnam refuerza la lucha contra la ciberdelincuencia

En la lucha efectiva contra la ciberdelincuencia, Vietnam necesita la participación activa de las agencias competentes y toda la sociedad, y en especial, elevar la conciencia de las personas para que compartan proactivamente conocimientos sobre seguridad digital y se protejan a sí mismas y a la comunidad.

Un paso adelante para proteger el mundo digital

Un paso adelante para proteger el mundo digital

La participación de Vietnam —junto con más de 100 países— en la ceremonia de firma de la Convención de las Naciones Unidas contra el Ciberdelito no es solo un compromiso político, sino un paso práctico hacia la construcción de la confianza digital y la protección de la seguridad humana en la era tecnológica.

Visitantes a la exposición de equipos tecnológicos para la seguridad de redes. (Fuente: VNA)

Convención de Hanoi refuerza la ciberseguridad internacional

Vietnam reafirmó su papel pionero en la construcción de un sólido ecosistema de ciberseguridad cuando la Organización de las las Naciones Unidas (ONU) eligió a Hanoi como sede para la firma de su Convención contra la Ciberdelincuencia.

Fuente: Getty

Ciberataques en aumento: el costo real de la guerra sin balas

La transformación digital ha traído grandes avances, pero también ha aumentado los riesgos de la ciberdelincuencia, que afecta a gobiernos, empresas y ciudadanos. Descubre cómo los ciberataques están impactando la economía, la seguridad y la confianza global.