En su intervención, el embajador de Hanoi, Nguyen Hoai Duong, repasó varioslogros destacados del proceso de renovación, gracias a los cuales Vietnam se haconvertido en una nación políticamente estable, con una economía dinámica yprofunda integración internacional.
La nación sudesteasiática también ha contribuido de manera activa y responsablea la paz, cooperación, y desarrollo en la región y el mundo, agregó.
Sobre las relaciones entre Vietnam y México, Hoai Duong enfatizó el desarrollofructífero de sus nexos en ámbitos de política, comercio, cultura y sociedad.
En la última década, el comercio bilateralalcanzó un crecimiento anual del 10 al 15 por ciento, y se aproximó a los cincomil millones de dólares en 2018.
Expresó su convicción de que esos vínculos prosperarán con la entrada en vigordel Tratado Integral y Progresivo de Asociación Transpacífico (CPTPP).
Por su parte, la directora general para Asia-Pacífico de la Cancilleríamexicana, Claudia Franco Hijuelos, afirmó que su Gobierno considera importanteel desarrollo de sus lazos con Hanoi, un socio importante en la regiónAsia-Pacífico.
Confió en que en su cargo como presidente de la Asociación de Naciones delSudeste Asiático (ASEAN), y de miembro no permanente del Consejo de Seguridadde las Naciones Unidas en el mandato 2020-2021, el país asiático harácontribuciones activas a la paz y la seguridad en la región y el mundo.
En esta ocasión, la Embajada de Vietnam en Canadá efectuó una ceremonia, con laparticipación de la comunidad de vietnamitas residentes en este país norteamericanoy el cuerpo diplomático en la capital de Ottawa.
Marta Morgan, viceministra de Asuntos Exteriores de Canadá, recalcó que Vietnames uno de los socios más importantes y cercanos de este país en el campo dedefensa en el Sudeste Asiático. – VNA