China gasta 70 millones de dólares en compra de langosta vietnamita en enero

Los consumidores chinos gastaron unos 70 millones de dólares en langosta vietnamita en enero, lo que supone un aumento de nueve veces en comparación con el mismo período del año pasado.

Los consumidores chinos gastaron unos 70 millones de dólares en langosta vietnamita en enero (Fuente: doanhnhansaigon.vn)
Los consumidores chinos gastaron unos 70 millones de dólares en langosta vietnamita en enero (Fuente: doanhnhansaigon.vn)

Hanoi (VNA) – Los consumidores chinos gastaron unos 70 millones de dólares en langosta vietnamita en enero, lo que supone un aumento de nueve veces en comparación con el mismo período del año pasado.

Según la Asociación de Exportadores y Procesadores de Productos Acuícolas de Vietnam (VASEP), las ventas nacionales de ese rubro en el mes alcanzaron los 774 millones de dólares, un alza del 3% con respecto al año anterior.

Este aumento fue impulsado principalmente por la fuerte demanda china de productos frescos del mar de primera calidad, como langosta, cangrejo, almejas y caracoles, mientras los consumidores se preparaban para las celebraciones del Año Nuevo Lunar.

Las exportaciones de langosta a China por sí solas representaron casi la mitad de las ventas totales de marisco de Vietnam al país vecino. Además, los envíos de cangrejo experimentaron un aumento de dieciocho veces, totalizando los 18,5 millones de dólares.

Esta sólida demanda de China ayudó a impulsar las exportaciones generales de camarón de Vietnam en un 24%, lo que contribuyó significativamente al crecimiento del sector.

El año pasado, Vietnam envió camarones por valor de 843 millones de dólares a China, un aumento interanual del 39%. El gigante asiático superó a Estados Unidos como el mayor mercado de exportación de ese producto de Hanoi.

VASEP afirmó que la langosta vietnamita, destinada a consumidores de altos ingresos, ha mantenido una demanda estable a pesar de la desaceleración económica de China y la reducción del gasto de los consumidores. La resiliencia en el segmento de productos del mar de primera calidad ofrece a las empresas vietnamitas una oportunidad de capitalizar los patrones de consumo para mantener el impulso de crecimiento de la industria durante todo el año./.

VNA

Ver más

Tran Anh Tuan, director general de la Red de Aviación, Espacio y Vehículos Aéreos No Tripulados de Vietnam, en el foro. (Foto: baochinhphu.vn)

“Tiempo dorado” para que Vietnam comience la economía de baja altitud

Vietnam se encuentra ahora en el “tiempo dorado” para desarrollar una economía de baja altitud, creando una economía completamente nueva basada en la tecnología aeroespacial y de vehículos aéreos no tripulados (UAV), afirmó Vu Anh Tu, director de tecnología de FPT Group, en el Foro de Economía de Baja Altitud de Vietnam 2025 celebrado hoy en Hanoi.

Vietnam y Corea del Sur celebran la 20.ª sesión del Comité Intergubernamental para la cooperación económica y científico-técnica. (Foto: VNA)

Vietnam y Corea del Sur impulsan cooperación integral

Vietnam y Corea del Sur celebran su 20ª reunión intergubernamental, estableciendo la meta de alcanzar un comercio bilateral de 150.000 millones de dólares para 2030 y fortaleciendo la cooperación en alta tecnología.

Foto de ilustración. (Fuente: VNA)

Confianza extranjera impulsa la IED en Vietnam en 2025

La inversión extranjera directa (IED) desembolsada en Vietnam en los primeros 10 meses de 2025 se estimó en 21,3 mil millones de dólares, un aumento interanual de 8,8%, según datos de la Oficina Nacional de Estadísticas (dependiente del Ministerio de Finanzas).

El Ministerio de Industria y Comercio reconoce que las importaciones y exportaciones de mercancías de Vietnam van por el buen camino (Fuente: baodautu.vn)

Exportaciones de Vietnam en 2025 podrían alcanzar un nuevo récord

Las exportaciones de Vietnam en 2025 están en camino de alcanzar un nuevo récord, con un crecimiento del 16,2% en 10 meses y una estimación de hasta 471 mil millones de USD. Descubre cómo sectores clave como la electrónica, el textil y la acuicultura impulsan esta histórica cifra.