China, gigante grosero, dice experto en el Sudeste de Asia

“China parece más un gigante grosero que un vecino amistoso”, es la valoración de David Koh, ex alto funcionario del Instituto de Estudios sobre el Sudeste de Asia, citada en un análisis recién publicado en el diario “Tin tuc” (Noticias).

Y tiene razón el ahora consultor independiente con más de 20 años a investigar sobre Vietnam. Beijing instaló al principio de este mes en la zona económica exclusiva y plataforma continental de Vietnam su perforadora petrolera Haiyang Shiyou – 981, con la escolta de cerca de cien barcos de diferentes tipos, incluidos militares, y cazas.
“China parece más un gigante grosero que un vecino amistoso”, es lavaloración de David Koh, ex alto funcionario del Instituto de Estudiossobre el Sudeste de Asia, citada en un análisis recién publicado en eldiario “Tin tuc” (Noticias).

Y tiene razón el ahoraconsultor independiente con más de 20 años a investigar sobre Vietnam.Beijing instaló al principio de este mes en la zona económica exclusiva yplataforma continental de Vietnam su perforadora petrolera HaiyangShiyou – 981, con la escolta de cerca de cien barcos de diferentestipos, incluidos militares, y cazas.

Estas acciones,consideradas como pasos reforzados para la reclamación de su soberaníainfusa en el Mar Oriental, no son coherentes con su propagada estrategiade construir y consolidar la confianza en el mundo, mostrando que “deldicho al hecho, va mucho trecho”.

Lo sucedido redujogravemente la confianza de los países vecinos en China, lo queobstaculiza la perspectiva de cooperación y revierte sus propiosesfuerzos para construir una imagen positiva y responsable.

Al asistir el año pasado a la Cumbre de la Asociación de Naciones delSudeste de Asia (ASEAN) y China, el primer ministro, Li Keqiang, afirmóque Beijing cooperará con los países de este grupo para acelerar elestablecimiento de un Código de Conductas entre las Partes Concernientesen el Mar Oriental (COC).

Presentó en la ocasión unproyecto de colaboración con la ASEAN, en el cual planteó firmaracuerdos de buenos vecinos y exhortó a “la paz y solidaridad” en el Mardel Este.

Se esperaba que líderes de la ASEANdiscutieran y promovieran las bellas ideas planteadas por Beijing en suXXIV Cumbre, recién concluida en Myanmar.

Lamentablemente, sus actos ilícitos en la zona económica exclusiva deVietnam van justamente en contra de esas palabras sobre un lindoporvenir al provocar tensiones en la zona y erosionar la confianza deotros países.

Este hecho también es un resonante alerta a otras naciones que tienen disputas con China en el Mar Oriental.

Miembros de esta agrupación resolvieron controversias en el mar conChina mediante diferentes medidas, pero parece que ninguna de ellaslogró éxitos. Beijing se tornó cada vez más agresivo y provocativo.

Filipinas solicitó la intervención del arbitraje internacional paradefinir facultades jurídicas de la “línea de nueve tramos”, reclamadapor China en el Mar Oriental y abucheada ampliamente por la comunidadinternacional.

Por su parte, Vietnam utilizó losmarcos bilaterales, incluidos el establecimiento de líneas directasentre altos líder es de los dos países y acuerdos de principios conChina.

Obviamente, Beijing está en contra del flujo principal en las relaciones con Hanoi.

Según el especialista Grigory Lokshin del Instituto ruso deInvestigación de Oriente Lejano, China se esfuerza en demandar suirracional soberanía en el Mar del Este para lograr su propósitoestratégico militar: expulsar a Estados Unidos de la zona.

Sin embargo, los más damnificados de su política agresiva son lospueblos vecinos con una larga historia de amistad con los chinos.

Concluyó que sus actos motivaron tensiones y generaron riesgos de unconflicto militar en la región, innecesario para cualquiera. – VNA

Ver más

La vicepresidenta de Vietnam, Vo Thi Anh Xuan, y el arzobispo Paul Richard Gallagher, secretario para las Relaciones con los Estados y las Organizaciones Internacionales de la Santa Sede. (Fuente: VNA)

Vietnam y el Vaticano promueven relaciones bilaterales

La vicepresidenta de Vietnam, Vo Thi Anh Xuan, durante su visita de trabajo a Italia, realizó el día 30 de junio una visita de cortesía al Papa León XIV en el Vaticano, destacando el creciente impulso en las relaciones entre Vietnam y la Santa Sede.

El ministro de Comercio tailandés, Pichai Naripthaphan. (Fuente: Bangkok Post)

Avanzan negociaciones del TLC entre Tailandia y la UE

La sexta ronda de negociaciones para el Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Tailandia y la Unión Europea (UE) registró avances sólidos, con consenso alcanzado en tres capítulos adicionales, según informó el ministro de Comercio tailandés, Pichai Naripthaphan.