Cierra sus puertas la Reunión de Ministros de Finanzas del APEC

La Reunión de Ministros de Finanzas del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) clausuró hoy en la ciudad de Hoi An, de la provincia centrovietnamita de Quang Nam.


Quang Nam, Vietnam, 21 oct (VNA) - La Reunión de Ministros de Finanzasdel Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) clausuró hoy en laciudad de Hoi An, de la provincia centrovietnamita de Quang Nam.

Cierra sus puertas la Reunión de Ministros de Finanzas del APEC ảnh 1


Los ministros aprobaron la Declaración conjunta de la reunión, con elfin de resumir los resultados de la cooperación financiera del APEC eidentificar las futuras orientaciones.

De acuerdo con ese documento, los ministros se manifestaron optimistassobre las perspectivas económicas, y se comprometieron a continuar prestando lamayor atención a las actividades de cooperación económica y financiera paraimpulsar el crecimiento.

Además, abogaron por utilizar los instrumentos de políticas, tanto lasmonetarias, fiscales como estructurales, en nivel nacional e internacional,para alcanzar un crecimiento firme, sostenible, equitativo e inclusivo.

Con respecto al progreso de la implementación del Plan de Acción deCebú, los ministros estimularon a las economías miembros a continuarcontribuyendo con iniciativas a ese programa, en concordancia con sus propiascondiciones.

También apreciaron la participación activa de las contrapartesinternacionales en ese proceso, y propusieron la continua asistencia de esasinstituciones al cumplimiento del Plan de Acción de Cebú.

Particularmente, aprobaron la Declaración de políticas sobre laDiversificación de los recursos financieros y el impulso de la participacióndel sector privado en la inversión en la infraestructura y exhortaron a laseconomías a estudiar las recomendaciones incluidas en ese documento paramejorar el financiamiento a largo plazo dedicado a los proyectos al respecto.

Los ministros también reconocieron la importancia de establecermecanismos para compartir riesgos y aplicar instrumentos que reduzcan lasamenazas financieras, y llamaron a intensificar la cooperación en la búsqueda yen el desarrollo de las soluciones financieras efectivas, en aras de garantizarlos recursos para la construcción infraestructural.

En este sentido, manifestaron el deseo de que las contrapartesinternacionales continúen compartiendo experiencias, ofreciendo asistenciatécnica y ayudando a las economías integrantes a mejorar la capacidad deinvertir en los proyectos infraestructurales.

Por otra parte, reconocieron la importancia de impulsar la coordinaciónen la planificación de políticas y en la gestión tributaria para enfrentareficientemente los desafíos relacionados con la erosión de la base imponible yel traslado de beneficios, así como para aumentar la firmeza, la transparenciay la equidad del sistema tributario.

Además, afirmaron que las apropiadas estrategias de finanzas y segurosde riesgos de desastres naturales, incluidas las soluciones de gestión deamenazas financieras para los bienes públicos, ayudarán significativamente a larecuperación y reconstrucción después de las calamidades.

Asimismo, sugirieron que las economías miembros ofrezcan nuevasrecomendaciones para el Informe de Gestión de bienes públicos en respuesta a losdesastres naturales en la región del APEC.

También propusieron que los miembros del bloque continúen mejorando lossistemas de información sobre riesgos apropiados a sus propias condiciones, ydesarrollen los nexos con el sector privado para buscar soluciones potenciales.

Además, acodaron fortalecer la cooperación con las contrapartesinternacionales en el enfrentamiento a los riesgos de desastres naturales,sobre todo en la gestión de las amenazas financieras para los bienes públicos.

Con respecto al tema de inclusión financiera, coincidieron en que lasfinanzas agrícolas constituyen un importante impulso del desarrollo sosteniblede las zonas rurales y contribuyen a reducir las brechas de ingreso mediante elmejoramiento de capacidad para los pobladores; la asistencia a las micro,pequeñas y medianas empresas; y la producción agrícola basada en la aplicacióntecnológica.

En este sentido, llamaron a las economías a estudiar las recomendacionesde los socios internacionales al respecto, para contribuir al cumplimientoexitoso de la reestructuración y el desarrollo de una agricultura de calidad ysostenible.

También reconocieron la importancia de las infraestructuras financieras,particularmente el sistema de información crediticia, transacción segura y losprocedimientos de insolvencia, así como finanzas al servicio del comercio y delas cadenas de suministro.

En la ocasión, propusieron que las contrapartes internacionalescontinúen respaldando a las economías miembros en la implementación de lasiniciativas destinadas a aumentar la eficiencia de la infraestructura financieray en el impulso de la cooperación en información crediticia en beneficio de lasactividades comerciales e inversionistas transfronterizas.

La Reunión de Ministros de Finanzas es una actividad importante del Añodel APEC 2017 acogido por Vietnam. El evento contó con la participación de 300ministros, dirigentes de instituciones financieras y bancos centrales de las 21economías miembros, y representantes de numerosas organizacionesinternacionales.    

Los resultados del encuentro serán presentados a dirigentes de laseconomías del APEC durante la Cumbre del bloque, que tendrá lugar en la ciudadcentral de Da Nang en noviembre próximo. - VNA

VNA - ECO
source

Ver más

Kariyanto Hardjosoemarto (izquierda), Director General de VinFast Indonesia, recibe el premio en el evento. (Foto: doanhnghiepvn.vn)

VinFast recibe dos prestigiosos premios en Indonesia

VinFast, fabricante vietnamita de vehículos eléctricos, fue distinguido en los Premios The Road to CNBC Indonesia 2025 con dos galardones: "Marca pionera en la transición ecológica y la sostenibilidad" y "SUV compacto del año" para su modelo VF 7.

Foto ilustrativa. (Fuente: VNA)

Logística verde: clave para competitividad y crecimiento sostenible

El sector exportador de Vietnam, sometido a una intensa competencia de precios y a crecientes exigencias de crecimiento verde, enfrenta en su sistema logístico - considerado el “sistema circulatorio” de la economía - dos desafíos principales: unos costos equivalentes al 16-20% del PIB, casi el doble del promedio mundial del 11,6%, y la presión por reducir las emisiones del transporte.

La guardia fronteriza provincial de Dong Thap inspecciona el funcionamiento del sistema de monitoreo de buques pesqueros. (Foto: VNA)

Pescadores de Dong Thap se unen para combatir la pesca ilegal

Los pescadores de la comuna costera de Gia Thuan, en la provincia survietnamita de Dong Thap, están comprometidos con el esfuerzo nacional para erradicar la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (IUU) y contribuir a la eliminación de la "tarjeta amarilla" de la Comisión Europea. Uniendo fuerzas, buscan garantizar el cumplimiento de las normativas sobre pesca sostenible y legal.

Foto de ilustración. (Fuente: VNA)

Vietnam integrará el monitoreo de buques pesqueros y pescadores en la plataforma VNeID

El Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente de Vietnam informó al Departamento de Policía para la Gestión Administrativa del Orden Social, al Comando de la Guardia Fronteriza y al Grupo de Industria Militar y Telecomunicaciones Viettel (Viettel) sobre la implementación de un sistema de monitoreo para buques pesqueros y pescadores en la plataforma VNeID.

Foto de ilustración. (Fuente: VNA)

Promociones digitales transforman el panorama del comercio electrónico en Vietnam

Aunque el fin de año sigue siendo temporada alta para el comercio minorista en Vietnam, la tendencia más destacada de este año es el auge de las operaciones tecnológicas y las promociones basadas en datos. En lugar de depender de grandes descuentos, las plataformas de comercio electrónico están implementando infraestructuras de promoción digital que personalizan los incentivos mediante algoritmos en tiempo real.

El primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, en el foro empresarial. (Foto: VNA)

Foro empresarial Vietnam - Sudáfrica abre oportunidades de cooperación

El primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, y el vicepresidente sudafricano, Paul Mashatile, asistieron al foro empresarial Vietnam-Sudáfrica en Johannesburgo, en un paso crucial para elevar la relación bilateral a una Asociación Estratégica y dinamizar la cooperación económica.

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, y el vicepresidente de Sudáfrica, Paul Mashatile. (Foto: VNA)

Vietnam y Sudáfrica por robustecer cooperación comercial y de inversión

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, y el vicepresidente de Sudáfrica, Paul Mashatile, se reunieron en Johannesburgo para intercambiar puntos de vista sobre la cooperación comercial e inversionista, así como el papel pionero de las empresas como motores de las relaciones binacionales.

En el evento. (Fuente: VNA)

Vietnam y Argelia buscan nuevos proyectos de cooperación

El primer ministro Pham Minh Chinh instó a los ministerios, agencias y empresas de Vietnam y Argelia a acelerar la cooperación en agricultura - especialmente en el cultivo de banano, té y arroz, así como en acuicultura - al copresidir, junto a su homólogo argelino Sifi Ghrieb, una sesión de trabajo con ministerios y empresas de ambas naciones.

Panorama del evento. (Fuente: moit.gov.vn)

Vietnam y Rusia cooperan en desarrollo industrial e innovación

Un Memorando de Entendimiento (MdE) entre el Ministerio de Industria y Comercio de Vietnam y su homólogo ruso se firmó hoy en Hanoi, con el fin de impulsar la cooperación en investigación científica, desarrollo industrial e innovación en el sector industrial.