Ciudad de Hai Phong impulsa exportaciones de calzados

El Departamento de Industria y Comercio de la ciudad vietnamita de Hai Phong realizó un coloquio sobre el aprovechamiento de las oportunidades brindadas por los Acuerdos de Libre Comercio (TLC) entre Vietnam y sus socios, incluido uno en la industria de cuero y calzado en la urbe.

Panorama del encuentro. (Fuente: congthuong.vn)
Panorama del encuentro. (Fuente: congthuong.vn)

Hai Phong, Vietnam (VNA) El Departamento de Industria y Comercio de la ciudad vietnamita de Hai Phong realizó un coloquio sobre el aprovechamiento de las oportunidades brindadas por los Acuerdos de Libre Comercio (TLC) entre Vietnam y sus socios, incluido uno en la industria de cuero y calzado en la urbe.

Al intervenir en el evento, Nguyen Cong Han, subdirector de la entidad, informó que el cuero y calzado se considera una industria clave de Hai Phong, con una tasa del crecimiento anual promedio del 10% a 15%.

Hai Phong alguna vez era la capital de la industria de calzado y siempre ha sido pionera y líder del país en el desarrollo del sector, señaló.

En la actualidad, la Unión Europea (UE), China, Japón, Corea del Sur y Australia figuran entre los mercados claves de las exportaciones de calzado de la ciudad, agregó.

En los primeros ocho meses de 2024, las ventas de zapatos de empresas en la ciudad de Hai Phong y provincias cercanas a los mercados con TLC, registraron un aumento de 8% en comparación con el mismo periodo del año pasado.

Destacan como mercados destinos la UE, Corea del Sur y la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) con crecimientos de más del 10%.

Sin embargo, Nguyen Cong Han evaluó que aún no han participado en la cadena de producción entidades con inversiones extranjeras directas en Vietnam y en la cadena de valor global.

Además, el nivel tecnológico de la industria se ve mediocre, mientras la productividad laboral y la eficiencia de la fabricación siguen siendo limitadas a corto y largo plazo, comunicó.

Los bienes vietnamitas exportados sólo han aumentado en cantidad, no mucho en calidad, por lo que la capacidad para cumplir con las regulaciones establecidas en los Tratados de Libre Comercio no es alta, provocando el riesgo de reducir la competitividad de la industria en el mercado internacional, agregó.

El coloquio es una premisa para construir un ecosistema de desarrollo sustentable para la industria del cuero y calzado y aprovechar efectivamente las oportunidades brindadas por los acuerdos existentes y futuros, apuntó.

En la cita, representantes del Ministerio de Industria y Comercio de Vietnam, de la Asociación de Cuero, Calzado y Bolsa del país (Lefaso) y de empresas discutieron temas relativos a la elaboración de un ecosistema para aprovechar de manera más eficaz los TLC.

Por otro lado, en la actualidad, la ciudad portuaria de Hai Phong se ha esforzado por promover la economía digital, con vistas a convertirse en una de las urbes vietnamitas líderes en el campo.

Como resultado, Hai Phong plantea que su economía digital alcance el 25% del Producto Interno Bruto regional (GRDP) en 2025, cifra que se elevará a 35% en 2030.

Con el potencial y las ventajas de ser una ciudad portuaria, principal puerta de entrada al mar de las provincias del norte, Hai Phong está especialmente interesada en atraer inversiones para el desarrollo de la industria de alta tecnología en parques industriales y zonas económicas, contribuyendo así al aumento de la proporción de las tecnologías de la información y las comunicaciones en la economía digital./.

VNA

Ver más

Una esquina de la ciudad de Da Nang (Foto: VNA)

Establecen Zona de Libre Comercio de Da Nang

El viceprimer ministro permanente de Vietnam, Nguyen Hoa Binh, firmó una decisión por la cual se estable la Zona de Libre Comercio de Da Nang, que abarcará una superficie aproximada de mil 881 hectáreas.

Perspectiva del Aeropuerto Internacional de Phu Quoc (Foto: VNA)

Kien Giang busca inversiones para 40 proyectos en 2025

La provincia vietnamita de Kien Giang ha publicado una lista de 40 proyectos que buscan inversión en 2025, con un capital total previsto de más de 9,07 mil millones de dólares, con el objetivo de impulsar el desarrollo socioeconómico local.

Agricultores del distrito de Thoai Son (provincia de An Giang) cosechan arroz. (Fuente: VNA)

Vietnam avanza hacia la agricultura sostenible

El envío del primer lote de arroz con la marca "Arroz Verde y de Baja Emisión de Vietnam" a Japón, uno de los mercados más exigentes del mundo, no sólo fue un éxito técnico y comercial, sino también una demostración convincente del gran avance de la nación indochina hacia una agricultura sostenible, moderna, responsable y adaptable al clima.

Las personas compran productos en un mercado de Ontario, Canadá. (Foto: Xinhua/VNA)

Continúan creciendo de manera estable las exportaciones vietnamitas a Canadá

A pesar de las interrupciones en las cadenas de suministro en América del Norte y la disminución de las importaciones canadienses desde sus principales socios, las exportaciones de Vietnam a ese país continuaron creciendo con fuerza en el primer trimestre de 2025, alcanzando cerca de dos mil millones de dólares, lo que representa un aumento interanual de más del 13 %.

El Ministro de Industria y Comercio de Vietnam, Nguyen Hong Dien (centro) y el secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, y el representante de Comercio (USTR), embajador Jamieson Greer. (Fuente: VNA)

Vietnam y EE.UU. concluyen tercera ronda de negociaciones comerciales bilaterales

El Ministro de Industria y Comercio de Vietnam, Nguyen Hong Dien, mantuvo conversaciones sobre aranceles y cooperación comercial más amplia con el secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, y el representante de Comercio (USTR), embajador Jamieson Greer, durante la tercera ronda de negociaciones entre ambos celebrada en Washington del 9 al 12 de junio.

Foto ilustrativa. (Fuente: https://moit.gov.vn/)

Industria auxiliar de Vietnam se integra en la cadena de suministro global

En el contexto de la transformación industrial de Vietnam, la industria auxiliar en la provincia norteña de Bac Ninh se perfila como un elemento clave tanto para atraer inversiones sostenibles como para facilitar la integración y el fortalecimiento de las empresas locales dentro de las cadenas de valor globales.