Ciudad Ho Chi Minh acelera desarrollo socioeconómico

El balance del desarrollo socio-cultural y económico de Ciudad Ho Chi Minh en 2014 y las orientaciones para el año próximo fueron temas centrales de la vigésima Reunión del Comité Ejecutivo del Partido Comunista de Vietnam (PCV) de esta mayor urbe survietnamita.
El balance del desarrollo socio-cultural y económico de Ciudad Ho ChiMinh en 2014 y las orientaciones para el año próximo fueron temascentrales de la vigésima Reunión del Comité Ejecutivo del PartidoComunista de Vietnam (PCV) de esta mayor urbe survietnamita.

Al hablar en la clausura la víspera, el miembro del Buró Político ysecretario de su Comité partidista municipal, Le Thanh Hai, hizo unrecuento de los éxitos de la ciudad en múltiples sectores, reflejados enel ritmo de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) del 9,5 porciento este año.

Estos resultados se acompañan losesfuerzos de todos los sectores y ramas en la solución de lasdificultades en la producción, el respaldo necesario a las empresas y eluso efectivo del capital de inversión del presupuesto municipal, valoróel funcionario.

Refiriéndose al dominio social y lalucha contra los delitos, el dirigente instó a los organismoscompetentes a buscar soluciones rápidas y oportunas, así como medidaseficaces para los problemas existentes, garantizando la seguridad socialy el orden público en el territorio.

En relación aldesarrollo económico, Thanh Hai enfatizó en el fomento de la industriaauxiliar y planteó que la ciudad debe trazar políticas de prioridadesconcretas en la inversión, formación de recursos humanos, promoción delmercado y definición de productos de altas ventajas competitivas.

La reunión aprobó las metas a alcanzar por Ciudad Ho Chi Minh en 2015,según las cuales se esforzará por un crecimiento interanual del 9,5 aldiez por ciento del PIB y por reducción inferior del uno por ciento delvolumen de las familias pobres.

Se determinó tambiénque el capital social destinado al desarrollo ocupará el 30 por cientodel PIB nacional y el porcentaje de desempleo bajará hasta 4,6 porciento de la fuerza laboral activa de la ciudad.-VNA

Ver más

Más de 1.000 vietnamitas en Japón establecen récord al formar la mayor bandera nacional

Más de 1.000 vietnamitas en Japón establecen récord al formar la mayor bandera nacional

Con motivo del 95.º aniversario del Día de la Tradición del Frente de la Patria de Vietnam (18 de noviembre de 1930), el Consulado General de Vietnam en Fukuoka y la Asociación de Vietnamitas en Fukuoka organizaron el 16 de noviembre de 2025 en esa ciudad el “Día de la Gran Unidad Nacional de la comunidad vietnamita en Kyushu – Japón y el Festival Deportivo de los Vietnamitas en Kyushu 2025”. Más de 1.000 participantes formaron la imagen de la bandera vietnamita, estableciendo el récord de la insignia más grande creada por la comunidad vietnamita en Japón.

Le Trung Khoa (izquierda) y Do Van Nga (derecha). (Fuente: bocongan.gov.vn)

Procesan a dos individuos por propaganda contra el Estado de Vietnam

La Agencia de Policía de Investigación del Ministerio de Seguridad Pública ha imputado a Le Trung Khoa en el caso de “elaborar, almacenar, distribuir o difundir información, documentos u objetos con el fin de sabotear al Estado de la República Socialista de Vietnam”.

Foto ilustrativa (Fuente: VNA)

Piden procedimientos legales contra sujetos con intención a derrotar administración popular

La Agencia de Policía de Investigación del Ministerio de Seguridad Pública ha propuesto que se procese y se celebre un juicio en ausencia contra Dao Duc Quan y sus cómplices, acusados bajo el cargo de “terrorismo contra la administración popular” y “actividades destinadas a derrocar a la administración popular” en Ciudad Ho Chi Minh y otras provincias y ciudades.

Le Trung Viet, exjefe de la Oficina de la delegación de la Asamblea Nacional y del Consejo Popular de Quang Ngai. (Foto: VNA)

Ciudadanos y empresas, clave en la evaluación de funcionarios

El borrador de los documentos del XIV Congreso del Partido propone que la satisfacción de ciudadanos y empresas sea el criterio principal para evaluar a los funcionarios y la administración pública, reforzando la transparencia y la eficiencia.