Ciudad Ho Chi Minh amplía campaña comunicativa para promover imagen del banh mi

La Semana “Me encanta el banh mi Sai Gon”, que se inaugura hoy en la mayor urbe survitnamita, busca divulgar las particularidades de ese bocadillo típico del país sudesteasiático entre los amigos y turistas internacionales.
Ciudad Ho Chi Minh amplía campaña comunicativa para promover imagen del banh mi ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: BBC)
Ciudad Ho Chi Minh (VNA)- La Semana “Me encanta el banh mi Sai Gon”, que seinaugura hoy en la mayor urbe survitnamita, busca divulgar las particularidadesde ese bocadillo típico del país sudesteasiático entre los amigos y turistasinternacionales.

La actividad, celebrada en ocasión de los nueve años de la inclusión deltérmino “banh mi” en el diccionario Oxford de la lengua inglesa (24 de marzo de2011) y la introducción de ese manjar en el logotipo de Google en 12 países,forma parte de la primera fase de la campaña comunicativa “Turismogastronómico” de Ciudad Ho Chi Minh.

Numerosas empresas turísticas, marcas de banh mi, empresarios y artistasresponden al programa y según el plan, la canción “Me encanta el banh mi Sai Gon”,producida por el Servicio municipal de la industria de ocio, el compositorvietnamita Nguyen Hai Phong y Brandbeats Music Agency, realizará su debutmañana en diferentes canales, incluidos la página web y el fansite delDepartamento.

Esa misma obra musical será introducida en el sistema de tono de espera de lasempresas de telecomunicaciones Viettel, MobiFone y Vinaphone.

En tanto, el sistema de cafeterías de la marca “Ong Bau” lanzará una ofertaatractiva de pan gratis al utilizar sus servicios; mientras que numerososhoteles de tres, cuatro y cinco estrellas introducirán el banh mi en el menú dedesayunos y dedicarán también lugares específicos para la promoción de esa comidatípica.

Por su parte, diferentes panaderías realizan publicidad atractiva como pangigante de un kilogramo y las plataformas GoViet y Now.vn también lanzan lacampaña homónima para facilitar la compra de los consumidores.

Según el director del Servicio local de Turismo, Bui Ta Hoang Vu, el banh miSai Gon representa el carácter de los residentes locales: hospitalario,abierto, creativo y, a la vez, delicado.

A su vez, el presidente de la Asociación de Cultura y Gastronomía de Vietnam,Nguyen Quoc Ky, valoró el sabor de ese bocadillo como el disfrute de una piezasinfónica y subrayó que varios manuales y website turísticos recomiendan a losviajeros probar ese manjar al llegar a Vietnam.

Durante las últimas dos décadas, el Banh Mi, una mezcla heterogénea de sabores que representa un verdadero crisol de culturas e ingredientes por igual, se ha extendido a los mercados y restaurantes de todo el mundo.

Algunos relatos afirman los humildes comienzos de banh mi a finales de los años 50 en los puestos callejeros de los ruidosas arterias de Saigón, la actual Ciudad Ho Chi Minh.

Ese singular tipo de sándwich, una herencia del colonialismo francés en Vietnam, llegó en forma de baguette y pasó a rellenarse de carne -cerdo o pollo-, paté, pepino, rábano y zanahoria encurtidos, cilantro y salsa picante.

Pese a su apariencia de guarrindongada de fusión, el banh mi (literalmente, “pan de trigo”) cuenta con cierta tradición histórica.

Tras colonizar Indochina, los franceses exportaron las baguettes a Vietnam a finales del siglo XIX. Algunas panaderías de Saigón empezaron a vender los clásicos bocadillos parisinos, que allí eran un artículo de lujo solo al alcance de los más pudientes.

Después de la marcha de los europeos en los años 50, los locales usaron las baguettes para incluir sus propios ingredientes y condimentos, más accesibles que los originales gabachos.

Hoy se rellenan con infinidad de productos, desde sardinas hasta huevos fritos pasando por perritos calientes o kebab. Aunque los más puristas -sí, también hay puristas de un invento esencialmente mestizo- reclaman la fidelidad al modelo original de mayonesa, carne y encurtidos.

La versión del baguette vietnamita, cuyos sabores varían dependiendo de las regiones del país, empezó a introducirse entre los consumidores, y se popularizó actualmente en muchos países en el mundo, especialmente en Australia y Estados Unidos.

En la nación norteamericana, el Banh Mi apareció muchas veces en las columnas gastronómicas de los medios locales, entre los que se incluyen los programas y artículos culturales, turísticos y gastronómicos escritos por Anthony Bourdain, uno de los chefs de gran influencia internacional, quien divulgó entre la población del país estadounidense la quintaesencia de ese sándwich vietnamita./.

VNA

Ver más

Quintaesencia del Otoño de Hanoi: encanto y tradición

Quintaesencia del Otoño de Hanoi: encanto y tradición

La zona "Quintaesencia del Otoño de Hanoi" en la Feria de Otoño 2025 está diseñada como un espacio en miniatura del Barrio Antiguo de la capital vietnamita, con un camino de hojas amarillas rodeado de pabellones de artesanía tradicional con productos únicos. Se espera que esta impresionante área llame la atención de una gran cantidad de público durante la Feria.

Una actuación en el programa "Anh trai vuot ngan chong gai" (Call me by fire) (Foto: tuoitre.vn)

XIV Congreso Nacional del PCV: Potenciar “poder blando” e impulsar desarrollo de cultura vietnamita

En el borrador de documentos a presentarse en el XIV Congreso Nacional del Partido Comunista de Vietnam (PCV), el proyecto del informe sobre el balance de algunas cuestiones teóricas y prácticas de la renovación con orientación socialista durante los últimos 40 años ha despertado gran interés entre expertos, funcionarios y militantes, especialmente en lo relativo a la construcción y el desarrollo de la cultura y la población vietnamitas.

Ceremonia nupcial tradicional de la etnia Dao Tien en provincia de Phu Tho

Ceremonia nupcial tradicional de la etnia Dao Tien en provincia de Phu Tho

La ceremonia nupcial tradicional del pueblo Dao Tien en la aldea Sung, comuna de Cao Son, provincia de Phu Tho, es una de las manifestaciones culturales más singulares, que refleja la vida espiritual y las creencias de esta comunidad étnica. Para los Dao Tien, el matrimonio no es solo un asunto privado de la pareja, sino también un acontecimiento importante que vincula a dos familias y dos linajes. La tradición de matrimonio monógamo, dentro del mismo grupo étnico, pero con exogamia de linaje, se ha mantenido estrictamente a lo largo de generaciones.

Competencia de molienda tradicional de Com, recreando el oficio de hacer Com y honrando las manos laboriosas de los habitantes de la comuna de Hop Thanh. Foto: VNA

Lao Cai: Ambiente festivo en el Festival del Com Hop Thanh 2025

La comuna de Hop Thanh, en la provincia vietnamita de Lao Cai, celebró el Festival del Com (copos de arroz verde) 2025, vinculado con actividades de turismo experiencial. Bajo el tema “La Fragancia del Com Hop Thanh”, el festival contó con la coordinación de diversos departamentos, sectores, comunas vecinas y empresas, atrayendo a una gran cantidad de visitantes locales y de otras provincias. 

Antiguas torres Cham abren sus puertas para miles de visitantes

Antiguas torres Cham abren sus puertas para miles de visitantes

Kate, el festival folclórico más singular del pueblo Cham que sigue la religión brahmán, tiene como propósito honrar a las deidades, orar por un clima favorable y una vida pacífica. Este año, desde la mañana del 21 de octubre, las antiguas torres Cham en la ciudad de Phan Rang, provincia de Khanh Hoa, abrieron oficialmente sus puertas para recibir a miles de pobladores Cham.

Festival de Pasteles Populares del Sur de Vietnam

Festival de Pasteles Populares del Sur de Vietnam

Del 18 al 26 de octubre de 2025, en el barrio de Long Xuyen en la provincia de An Giang se celebra el Festival de Pasteles Populares del Sur de Vietnam, en combinación con la segunda Feria de Promoción del Turismo, el Comercio y los Productos OCOP (Cada comuna, un producto) 2025. El evento atrae a más de 300 pabellones de empresas, artesanos y establecimientos productores de pasteles tradicionales provenientes de distintas provincias y ciudades del país.

Ceremonia de Ofrenda de Gota de Agua del pueblo Ba Na

Ceremonia de Ofrenda de Gota de Agua del pueblo Ba Na

La Ceremonia de Ofrenda de Gota de Agua de la minoría étnica Ba Na, en la provincia altiplana vietnamita de Gia Lai, tiene como objetivo orar al Dios del Agua por agua abundante para la vida diaria, la agricultura y la producción. Este es un símbolo cultural único que demuestra la cohesión comunitaria del pueblo Ba Na, así como el deseo de dar la bienvenida a una nueva temporada de cosechas favorable y abundante.