Ciudad Ho Chi Minh estudia nuevo método de medición de pobreza

El Comité Popular de Ciudad Ho Chi Minh y el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) organizaron un simposio para investigar acerca del nuevo método de medición de pobreza aplicado en esta urbe.
El Comité Popular de Ciudad Ho Chi Minh y el Programa de Naciones Unidaspara el Desarrollo (PNUD) organizaron un simposio para investigaracerca del nuevo método de medición de pobreza aplicado en esta urbe.

El vicepresidente del Comité Popular de lametrópolis Hua Ngoc Thuan informó en el evento que el programa parareducir la cantidad de hogares pobres en la ciudad logró resultadospositivos.

La evaluación de hogares pobresmediante sus ingresos no pueda medir sus escasez en aspectosimportantes de la vida como la vivienda, servicio sanitario, aguapotable e higiene, expresó.

El nuevo método fueaplicado de manera experimental en Ciudad Ho Chi Minh desde 2009 y seinvestigó el año pasado la situación de vida de los pobladores de losdistritos número 6, 11, Tan Phu y Binh Chanh en la localidad, anunció.

Las medidas sobre la base de la escasez deservicios de salud y educación, de condiciones de vida, acceso a lainformación y de seguro y asistencia sociales señalan que hay más de 10por ciento de los hogares pobres multidimensionales no se encuentran enla lista de los de bajos ingresos, continuó.

Concluyó que si sólo se basa en la medición de ingresos, quedan los que faltan las condiciones básicas de vida.

Al elogiar a este nuevo método, el subdirector del PNUD en VietnamBakhodir Burkhanov dijo que es una solución científica que ayudará acomplementar la medición de la pobreza, lo que facilitará a mejorar lacalidad de la vida de los pobladores.

Elsubdirector del Servicio local de Trabajo, Inválidos de Guerra y AsuntosSociales Ngueyn Van Xe comunicó que la megalópolis desplegará en 2015de manera experimental el método multidimensional y aplicará políticas afavor de la reducción de la pobreza en algunos distritos. – VNA

Ver más

Más de 1.000 vietnamitas en Japón establecen récord al formar la mayor bandera nacional

Más de 1.000 vietnamitas en Japón establecen récord al formar la mayor bandera nacional

Con motivo del 95.º aniversario del Día de la Tradición del Frente de la Patria de Vietnam (18 de noviembre de 1930), el Consulado General de Vietnam en Fukuoka y la Asociación de Vietnamitas en Fukuoka organizaron el 16 de noviembre de 2025 en esa ciudad el “Día de la Gran Unidad Nacional de la comunidad vietnamita en Kyushu – Japón y el Festival Deportivo de los Vietnamitas en Kyushu 2025”. Más de 1.000 participantes formaron la imagen de la bandera vietnamita, estableciendo el récord de la insignia más grande creada por la comunidad vietnamita en Japón.

Le Trung Khoa (izquierda) y Do Van Nga (derecha). (Fuente: bocongan.gov.vn)

Procesan a dos individuos por propaganda contra el Estado de Vietnam

La Agencia de Policía de Investigación del Ministerio de Seguridad Pública ha imputado a Le Trung Khoa en el caso de “elaborar, almacenar, distribuir o difundir información, documentos u objetos con el fin de sabotear al Estado de la República Socialista de Vietnam”.

Foto ilustrativa (Fuente: VNA)

Piden procedimientos legales contra sujetos con intención a derrotar administración popular

La Agencia de Policía de Investigación del Ministerio de Seguridad Pública ha propuesto que se procese y se celebre un juicio en ausencia contra Dao Duc Quan y sus cómplices, acusados bajo el cargo de “terrorismo contra la administración popular” y “actividades destinadas a derrocar a la administración popular” en Ciudad Ho Chi Minh y otras provincias y ciudades.

Le Trung Viet, exjefe de la Oficina de la delegación de la Asamblea Nacional y del Consejo Popular de Quang Ngai. (Foto: VNA)

Ciudadanos y empresas, clave en la evaluación de funcionarios

El borrador de los documentos del XIV Congreso del Partido propone que la satisfacción de ciudadanos y empresas sea el criterio principal para evaluar a los funcionarios y la administración pública, reforzando la transparencia y la eficiencia.