Ciudad Ho Chi Minh prevé una producción agrícola de 25 mil 500 dólares por hectárea para 2025

Aunque las tierras agrícolas de Ciudad Ho Chi Minh continúan desapareciendo debido a la rápida urbanización, la productividad ha aumentado con los años, alcanzando el año pasado 22 mil 615 dólares por hectárea, según su Departamento de Agricultura y Desarrollo Rural.

Foto de ilustración. (Fuente:internet)
Foto de ilustración. (Fuente:internet)

Ciudad Ho Chi Minh (VNA)- Aunque las tierras agrícolas de Ciudad Ho Chi Minh continúan desapareciendo debido a la rápida urbanización, la productividad ha aumentado con los años, alcanzando el año pasado 22 mil 615 dólares por hectárea, según su Departamento de Agricultura y Desarrollo Rural.

La ciudad tiene como objetivo aumentar el valor a 25 mil 564-29 mil 497 dólares el próximo año, destacó.

Para lograr el objetivo, la ciudad alienta a los agricultores a cultivar otros cultivos en granjas de arroz con baja productividad, como hortalizas, flores, plantas ornamentales, frutas y plantas para alimentar animales, o pasarse a la acuicultura.

Su objetivo es desarrollar una agricultura urbana sostenible mediante el uso de alta tecnología en al menos el 70% de las tierras para 2030.

Al evaluar la capacidad de la ciudad para desarrollar la agricultura urbana, Nguyen Dang Nghia, un experto agrícola, reiteró que tiene un programa de desarrollo de flores, plantas y peces ornamentales, que podría ayudar a pasar de la tradición del arroz a otros artículos con fines decorativos, productos lácteos y vegetales seguros que ofrecen un mayor valor económico.

Pero señaló que existen dificultades como la escasez de recursos, la rápida disminución de las tierras agrícolas, la disminución de los recursos humanos y la falta de áreas agrícolas concentradas.

La construcción de instalaciones en tierras agrícolas también ha resultado difícil, afirmó.

La doctora Vu Thi Quyen, de la facultad de tecnología aplicada de la Universidad Van Lang, dijo que la ciudad tiene puntos fuertes en el cultivo de hortalizas y flores.

Pero con sus tierras disponibles sólo podría cubrir el 28% de la demanda de hortalizas, mientras que su producción porcina, bovina, avícola y acuícola cubre el 11%, 19,7%, 1,2% y 14% de la demanda local, agregó.

El resto de los productos agrícolas y alimentos que se consumen en la ciudad son abastecidos por otras localidades, puntualizó.

La falta de mano de obra agrícola bien capacitada, el cambio climático y la pérdida de biodiversidad han afectado el rendimiento de los cultivos, añadió.

Nguyen Van Bo, ex director de la Academia de Ciencias Agrícolas de Vietnam, precisó que la agricultura urbana se está desarrollando de manera no planificada.

El Gobierno no ha emitido ninguna política relacionada con la agricultura urbana.

De las dos ciudades más importantes del país, Ciudad Ho Chi Minh aprobó recientemente el "Programa de Desarrollo de la Agricultura Urbana" en diciembre pasado, indicó.

Según el programa, en 2024-25 la ciudad planea convertirse en un centro agrícola de alta tecnología y un moderno centro de servicios industriales y agrícolas, garantizando la conectividad entre la oferta y la demanda de productos y servicios agrícolas, forestales y pesqueros seguros y de alta calidad en la cadena de valor.

También quiere que la alta tecnología represente entre el 45% y el 50% de la producción total del sector agrícola, forestal y pesquero./.

VNA

Ver más

Un rincón de la ciudad de Bac Ninh. (Fuente: Internet)

Provincia norvietnamita de Bac Ninh aspira a convertirse en área urbana de primera clase

Con el objetivo de convertirse en un área urbana de primera clase y una ciudad bajo la administración central antes de 2028, la provincia vietnamita de Bac Ninh promoverá su papel y ventajas, construirá un modelo de desarrollo armonioso, garantizará la conectividad regional, formará corredores económicos en la planificación y el desarrollo urbano tras la fusión de los límites administrativos.

Trung Thanh ha desarrollado con éxito un modelo de cría de abejas sin aguijón en armonía con la naturaleza. (Fuente: VNA)

Modelo sostenible de abejas sin aguijón impulsa la economía verde en provincia vietnamita

Aprovechando la vegetación abundante de la zona montañosa fronteriza de la provincia de An Giang, Nguyen Trung Thanh, oriundo del barrio Thoi Son, ha desarrollado con éxito un modelo de cría de abejas sin aguijón en armonía con la naturaleza, que le genera altos ingresos y le valió el primer premio del Concurso “Ideas Creativas de Emprendimiento de An Giang 2025”.

Economía de Vietnam sigue en auge tras 10 meses de 2025

Economía de Vietnam sigue en auge tras 10 meses de 2025

Según el informe socioeconómico de octubre y los primeros 10 meses de 2025, publicado por la Oficina Nacional de Estadísticas el 6 de noviembre de 2025, el índice de producción industrial de Vietnam aumentó un 9,2% en los primeros 10 meses, superando el aumento del 8,3% registrado en el mismo período del año anterior.

PV GAS avanza hacia sus metas 2025 y proyecta sólido crecimiento para 2026 (Foto: nangluongvietnam.vn)

PV GAS apunta a un fuerte crecimiento en 2026

La empresa Petrovietnam Gas JSC (PV GAS) avanza de manera constante en el tramo final de 2025, logrando resultados positivos en producción y negocios, mientras establece metas de crecimiento ambiciosas para 2026 y el período 2026–2030.

Tran Anh Tuan, director general de la Red de Aviación, Espacio y Vehículos Aéreos No Tripulados de Vietnam, en el foro. (Foto: baochinhphu.vn)

“Tiempo dorado” para que Vietnam comience la economía de baja altitud

Vietnam se encuentra ahora en el “tiempo dorado” para desarrollar una economía de baja altitud, creando una economía completamente nueva basada en la tecnología aeroespacial y de vehículos aéreos no tripulados (UAV), afirmó Vu Anh Tu, director de tecnología de FPT Group, en el Foro de Economía de Baja Altitud de Vietnam 2025 celebrado hoy en Hanoi.

Vietnam y Corea del Sur celebran la 20.ª sesión del Comité Intergubernamental para la cooperación económica y científico-técnica. (Foto: VNA)

Vietnam y Corea del Sur impulsan cooperación integral

Vietnam y Corea del Sur celebran su 20ª reunión intergubernamental, estableciendo la meta de alcanzar un comercio bilateral de 150.000 millones de dólares para 2030 y fortaleciendo la cooperación en alta tecnología.