Ciudad Ho Chi Minh prevé una producción agrícola de 25 mil 500 dólares por hectárea para 2025

Aunque las tierras agrícolas de Ciudad Ho Chi Minh continúan desapareciendo debido a la rápida urbanización, la productividad ha aumentado con los años, alcanzando el año pasado 22 mil 615 dólares por hectárea, según su Departamento de Agricultura y Desarrollo Rural.

Foto de ilustración. (Fuente:internet)
Foto de ilustración. (Fuente:internet)

Ciudad Ho Chi Minh (VNA)- Aunque las tierras agrícolas de Ciudad Ho Chi Minh continúan desapareciendo debido a la rápida urbanización, la productividad ha aumentado con los años, alcanzando el año pasado 22 mil 615 dólares por hectárea, según su Departamento de Agricultura y Desarrollo Rural.

La ciudad tiene como objetivo aumentar el valor a 25 mil 564-29 mil 497 dólares el próximo año, destacó.

Para lograr el objetivo, la ciudad alienta a los agricultores a cultivar otros cultivos en granjas de arroz con baja productividad, como hortalizas, flores, plantas ornamentales, frutas y plantas para alimentar animales, o pasarse a la acuicultura.

Su objetivo es desarrollar una agricultura urbana sostenible mediante el uso de alta tecnología en al menos el 70% de las tierras para 2030.

Al evaluar la capacidad de la ciudad para desarrollar la agricultura urbana, Nguyen Dang Nghia, un experto agrícola, reiteró que tiene un programa de desarrollo de flores, plantas y peces ornamentales, que podría ayudar a pasar de la tradición del arroz a otros artículos con fines decorativos, productos lácteos y vegetales seguros que ofrecen un mayor valor económico.

Pero señaló que existen dificultades como la escasez de recursos, la rápida disminución de las tierras agrícolas, la disminución de los recursos humanos y la falta de áreas agrícolas concentradas.

La construcción de instalaciones en tierras agrícolas también ha resultado difícil, afirmó.

La doctora Vu Thi Quyen, de la facultad de tecnología aplicada de la Universidad Van Lang, dijo que la ciudad tiene puntos fuertes en el cultivo de hortalizas y flores.

Pero con sus tierras disponibles sólo podría cubrir el 28% de la demanda de hortalizas, mientras que su producción porcina, bovina, avícola y acuícola cubre el 11%, 19,7%, 1,2% y 14% de la demanda local, agregó.

El resto de los productos agrícolas y alimentos que se consumen en la ciudad son abastecidos por otras localidades, puntualizó.

La falta de mano de obra agrícola bien capacitada, el cambio climático y la pérdida de biodiversidad han afectado el rendimiento de los cultivos, añadió.

Nguyen Van Bo, ex director de la Academia de Ciencias Agrícolas de Vietnam, precisó que la agricultura urbana se está desarrollando de manera no planificada.

El Gobierno no ha emitido ninguna política relacionada con la agricultura urbana.

De las dos ciudades más importantes del país, Ciudad Ho Chi Minh aprobó recientemente el "Programa de Desarrollo de la Agricultura Urbana" en diciembre pasado, indicó.

Según el programa, en 2024-25 la ciudad planea convertirse en un centro agrícola de alta tecnología y un moderno centro de servicios industriales y agrícolas, garantizando la conectividad entre la oferta y la demanda de productos y servicios agrícolas, forestales y pesqueros seguros y de alta calidad en la cadena de valor.

También quiere que la alta tecnología represente entre el 45% y el 50% de la producción total del sector agrícola, forestal y pesquero./.

VNA

Ver más

Actualidad semanal: Vietnam organiza el Foro Económico de Otoño 2025

Actualidad semanal: Vietnam organiza el Foro Económico de Otoño 2025

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, enfatizó que el Foro Económico de Otoño 2025 es un espacio donde converge la inteligencia y resulta crucial para consolidar la confianza, aumentar la unidad y compartir beneficios, allanando el camino para su establecimiento como un evento internacional anual en Ciudad Ho Chi Minh.

Transformación verde en la era digital: Estrategias y acciones de Vietnam

Transformación verde en la era digital: Estrategias y acciones de Vietnam

El Foro Económico de Otoño 2025 en Ciudad Ho Chi Minh destaca los esfuerzos de Vietnam en la transformación verde y digital. Expertos internacionales subrayan el compromiso del país con el desarrollo sostenible, la energía renovable y la economía digital, con un enfoque en la reducción de emisiones y el crecimiento bajo en carbono.

El viceprimer ministro cubano, Oscar Pérez-Oliva Fraga (tercero desde la izquierda), el embajador de Vietnam en Cuba, Le Quang Long (quinto desde la izquierda), y el presidente de la junta directiva de la Corporación Thai Binh, Tran Thanh Tu (segundo desde la izquierda), cortan la cinta inaugural del stand vietnamita. (Foto: VNA)

Empresas vietnamitas se comprometen a invertir a largo plazo en Cuba

La Corporación Thai Binh organizó el "Día de Vietnam" en la 41ª Feria Internacional de La Habana (FIHAV 2025), reafirmando el compromiso de Vietnam con las inversiones a largo plazo en Cuba. El evento, en el marco del 65 aniversario de relaciones diplomáticas entre ambos países, subraya la importancia de la cooperación económica, comercial y de inversión bilateral.

El diálogo de alto nivel sobre políticas celebrado en el marco del Foro Económico de Otoño 2025 en Ciudad Ho Chi Minh. (Foto: VNA)

Vietnam necesita unos 28 mil millones de USD para la transición verde hasta 2030

Expertos destacaron la necesidad de contar con mecanismos eficaces de movilización de capital y políticas de apoyo prácticas para que las empresas logren una transición verde sostenible, citando las estimaciones actualizadas de la Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC), según las cuales Vietnam necesitará alrededor de 28 mil millones de USD para su transición verde de aquí a 2030.

Ciudad Ho Chi Minh vista aérea. (Foto: VNA)

Inversores globales muestran gran interés en Centro Financiero de Vietnam

Grandes conglomerados internacionales como Ant International, TikTok y Binance expresaron su intención de establecer oficinas representativas en el Centro Financiero Internacional (IFC) de Vietnam en Ciudad Ho Chi Minh, impulsados por incentivos fiscales sin precedentes y un marco legal de estándar global.

Vietnam y Guangxi (China) amplían la promoción comercial

Vietnam y Guangxi (China) amplían la promoción comercial

El Ministerio de Industria y Comercio de Vietnam (MIC) está listo para recibir a más empresas de Guangxi en particular y de China en general, para expandir la inversión y la colaboración empresarial en sectores donde el país vecino tiene ventajas, incluyendo alta tecnología, soluciones ecológicas, transición verde y transformación digital.