Ciudad Ho Chi Minh prevé una producción agrícola de 25 mil 500 dólares por hectárea para 2025

Aunque las tierras agrícolas de Ciudad Ho Chi Minh continúan desapareciendo debido a la rápida urbanización, la productividad ha aumentado con los años, alcanzando el año pasado 22 mil 615 dólares por hectárea, según su Departamento de Agricultura y Desarrollo Rural.

Foto de ilustración. (Fuente:internet)
Foto de ilustración. (Fuente:internet)

Ciudad Ho Chi Minh (VNA)- Aunque las tierras agrícolas de Ciudad Ho Chi Minh continúan desapareciendo debido a la rápida urbanización, la productividad ha aumentado con los años, alcanzando el año pasado 22 mil 615 dólares por hectárea, según su Departamento de Agricultura y Desarrollo Rural.

La ciudad tiene como objetivo aumentar el valor a 25 mil 564-29 mil 497 dólares el próximo año, destacó.

Para lograr el objetivo, la ciudad alienta a los agricultores a cultivar otros cultivos en granjas de arroz con baja productividad, como hortalizas, flores, plantas ornamentales, frutas y plantas para alimentar animales, o pasarse a la acuicultura.

Su objetivo es desarrollar una agricultura urbana sostenible mediante el uso de alta tecnología en al menos el 70% de las tierras para 2030.

Al evaluar la capacidad de la ciudad para desarrollar la agricultura urbana, Nguyen Dang Nghia, un experto agrícola, reiteró que tiene un programa de desarrollo de flores, plantas y peces ornamentales, que podría ayudar a pasar de la tradición del arroz a otros artículos con fines decorativos, productos lácteos y vegetales seguros que ofrecen un mayor valor económico.

Pero señaló que existen dificultades como la escasez de recursos, la rápida disminución de las tierras agrícolas, la disminución de los recursos humanos y la falta de áreas agrícolas concentradas.

La construcción de instalaciones en tierras agrícolas también ha resultado difícil, afirmó.

La doctora Vu Thi Quyen, de la facultad de tecnología aplicada de la Universidad Van Lang, dijo que la ciudad tiene puntos fuertes en el cultivo de hortalizas y flores.

Pero con sus tierras disponibles sólo podría cubrir el 28% de la demanda de hortalizas, mientras que su producción porcina, bovina, avícola y acuícola cubre el 11%, 19,7%, 1,2% y 14% de la demanda local, agregó.

El resto de los productos agrícolas y alimentos que se consumen en la ciudad son abastecidos por otras localidades, puntualizó.

La falta de mano de obra agrícola bien capacitada, el cambio climático y la pérdida de biodiversidad han afectado el rendimiento de los cultivos, añadió.

Nguyen Van Bo, ex director de la Academia de Ciencias Agrícolas de Vietnam, precisó que la agricultura urbana se está desarrollando de manera no planificada.

El Gobierno no ha emitido ninguna política relacionada con la agricultura urbana.

De las dos ciudades más importantes del país, Ciudad Ho Chi Minh aprobó recientemente el "Programa de Desarrollo de la Agricultura Urbana" en diciembre pasado, indicó.

Según el programa, en 2024-25 la ciudad planea convertirse en un centro agrícola de alta tecnología y un moderno centro de servicios industriales y agrícolas, garantizando la conectividad entre la oferta y la demanda de productos y servicios agrícolas, forestales y pesqueros seguros y de alta calidad en la cadena de valor.

También quiere que la alta tecnología represente entre el 45% y el 50% de la producción total del sector agrícola, forestal y pesquero./.

VNA

Ver más

La conferencia de promoción comercial (Foto: VNA)

Vietnam y Camboya apuntan al objetivo de 20 mil millones de USD de comercio

El Ministerio de Industria y Comercio de Vietnam (MIC), en colaboración con el Ministerio de Comercio de Camboya, organizó hoy en la provincia de An Giang una conferencia de promoción comercial con el fin de impulsar la cooperación económica y alcanzar la meta de 20 mil millones de dólares en intercambio comercial.

Puerto internacional de Lach Huyen, Hai Phong. (Fuente: VNA)

Hai Phong establece una zona de libre comercio

El Comité Popular de Hai Phong emitió una decisión para la creación de la zona de libre comercio de la ciudad, con el objetivo de generar un nuevo impulso para el crecimiento, de acuerdo con la dirección establecida en la Resolución 45-NQ/TW del Buró Político.

El viceministro de Industria y Comercio, Nguyen Sinh Nhat Tan, habla en el evento. (Fuente: VNA)

Feria de Otoño estimulará consumo y potenciará producción y negocios

La Feria de Otoño 2025, el mayor evento ferial jamás organizado en Vietnam, se espera que contribuya a estimular el consumo, impulsar la producción y las actividades empresariales, ampliar el comercio exterior y apoyar el cumplimiento del objetivo de crecimiento económico del país de más del 8% para este año.

El ministro de Industria y Comercio de Vietnam, Nguyen Hong Dien, sostuvo conversaciones con el titular de Comercio de Pakistán, Jam Kamal Khan. (Fuente: VNA)

Vietnam y Pakistán promueven cooperación comercial

En el marco de su visita de trabajo a Pakistán, el ministro de Industria y Comercio de Vietnam, Nguyen Hong Dien, sostuvo conversaciones con el titular de Comercio anfitrión, Jam Kamal Khan, con vistas a intercambiar medidas destinadas al fortalecimiento de las relaciones de cooperación en economía y comercio.