Ciudad Ho Chi Minh robustece relaciones con La Habana

Una delegación del Consejo Popular de Ciudad Ho Chi Minh, encabezada por su vicepresidenta Nguyen Thi Quyet Tam, realizó una visita a La Habana, con el fin de fortalecer los nexos entre las dos partes.

La Habana (VNA) – Una delegación del Consejo Popular de Ciudad Ho Chi Minh, encabezada por su vicepresidenta Nguyen Thi Quyet Tam, realizó una visita a La Habana, con el fin de fortalecer los nexos entre las dos partes. 

Ciudad Ho Chi Minh robustece relaciones con La Habana ảnh 1La vicepresidenta del Consejo Popular de Ciudad Ho Chi Minh Nguyen Thi Quyet Tam. (Foto: VNA)

En su encuentro con el vicepresidente del Consejo de La Habana, Joaquín Calero Mereros, la visitante elogió los avances alcanzados por la ciudad en particular, y por Cuba en general, en los sectores de salud y educación. 

Expresó su convicción de que Cuba cumpla con éxito los objetivos del proceso de actualización del modelo socioeconómico. 

El anfitrión hizo un repaso sobre el desarrollo de La Habana en los últimos años, los sectores económicos clave de esa capital y la operación de los amplios servicios sociales. 

Manifestó su confianza en que Vietnam y Cuba continuarán consolidando las relaciones de solidaridad y amistad. 

La delegación de Ciudad Ho Chi Minh también otorgó computadoras e impresoras a La Habana. – VNA

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Singapur apunta a reducir las emisiones de carbono en el sector energético

Tres empresas energéticas de Singapur, Keppel, PacificLight Power y YTL PowerSeraya, llevarán a cabo estudios de viabilidad sobre captura y almacenamiento de carbono (CCS) para apoyar la transición del país hacia una economía baja en carbono, anunció la Autoridad del Mercado Energético (EMA).

Director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam. (Foto: businesstoday.com.my)

Malasia intenta minimizar impacto de aranceles estadounidenses

Los principales productos de exportación de Malasia a Estados Unidos, como electrónicos y artículos eléctricos, se verán más afectados por el aumento arancelario del 25% impuesto por Estados Unidos, según el director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam.