Ciudad Ho Chi Minh: transformación verde con autobuses eléctricos

Ciudad Ho Chi Minh aspira a convertir todo su sistema de autobuses públicos a energía eléctrica para 2030, comenzando con el despliegue de nuevas rutas de autobuses eléctricos en 2025 y reemplazando gradualmente las antiguas.

Foto ilustrativa. (Fuente: tuoitre.vn)
Foto ilustrativa. (Fuente: tuoitre.vn)

Ciudad Ho Chi Minh (VNA)- Ciudad Ho Chi Minh aspira a convertir todo su sistema de autobuses públicos a energía eléctrica para 2030, comenzando con el despliegue de nuevas rutas de autobuses eléctricos en 2025 y reemplazando gradualmente las antiguas.

Este es el contenido fundamental de una propuesta del Comité Popular de la ciudad que se presentará en enero del año próximo al Consejo Popular para la elaboración de una resolución destinada a implementar las políticas de conversión y apoyo para el cambio de vehículos de transporte público de pasajeros a autobuses eléctricos para el período 2025-2029.

En tal sentido, las rutas de autobuses subsidiadas, como los vehículos de transporte público que utilizan gas natural comprimido (GNC) y combustible diésel, continuarán operando hasta el final del contrato firmado.

Una vez que expire el contrato, se reemplazarán los autobuses que utilicen GNC y diésel con un tiempo de uso superior a 15 años. Los autobuses de GNC con menos de 15 años de uso continuarán participando en la prestación del servicio de transporte público. Los autobuses propulsados por diésel seguirán en servicio hasta 2029, pero se deberá garantizar que no tengan más de 15 años de uso.

Todas las rutas de autobús no subvencionadas, incluidas las interiores de la ciudad y las interprovinciales, se convertirán completamente a vehículos eléctricos a partir de 2025.

Para 2030, todos los autobuses estarán totalmente convertidos a electricidad y energía verde, y se alienta a los operadores de transporte a acelerar el proceso de implementación.

Además, Ciudad Ho Chi Minh planea invertir en estaciones de servicio de GNC para autobuses. En la actualidad, la urbe tiene tres estaciones de ese servicio ubicadas en la terminal de autobuses de An Suong, la Universidad Nacional de Ciudad Ho Chi Minh y Pho Quang.

La Dirección Municipal de Transportes destacó la importancia de la inversión en la implementación de este servicio en las terminales de autobuses del distrito 8, Nga Tu Ga y la nueva estación de autobuses del Este, que facilitarán el uso de vehículos propulsados por GNC en la ciudad, garantizando así una mejor experiencia para los ciudadanos que utilizan el transporte público.

Actualmente, Ciudad Ho Chi Minh cuenta con 138 líneas de autobuses con dos mil 209 carros en servicio, de los cuales 546 utilizan combustibles limpios (GNC y electricidad) y mil 663 utilizan diésel (que representan el 75,3%).

La metrópolis apoyará tasas de interés de préstamos para empresas que inviertan en estaciones de carga eléctrica y de servicio de GNC.

En la actualidad, las zonas turísticas en Ciudad Ho Chi Minh están cambiando gradualmente los vehículos de gasolina y diésel por los eléctricos, allanando el camino para el futuro del transporte ecológico. Esta transición no solo protege la salud pública, sino que también contribuye a un medio ambiente más verde y limpio.

Las agencias de viajes municipales también están diseñando paquetes turísticos y rutas con uso de vehículos eléctricos para atender a los viajeros y contribuir a reducir los impactos negativos en el medio ambiente.

Proteger el entorno y promover el desarrollo sostenible se han convertido en prioridades principales de la sociedad y la industria del turismo está respondiendo activamente a esta tendencia. Los vehículos propulsados por energía verde no solo aumentan el atractivo, sino que también diversifican los servicios y satisfacen mejor las necesidades de los turistas./.

Ver más

Descubra el reino de los primates raros en Parque Nacional Cuc Phuong

Descubra el reino de los primates raros en Parque Nacional Cuc Phuong

El Centro de Rescate de Primates en Peligro (EPRC), ubicado en el Parque Nacional Cuc Phuong, es un verdadero santuario para casi 250 primates de 14 especies en peligro de extinción que necesitan protección urgente. Fundado en 1993, el EPRC fue el primer centro en toda Indochina dedicado al rescate, rehabilitación, cría, conservación y posterior liberación en la naturaleza de primates raros originarios de Vietnam. Con más de 70 jaulas y dos zonas semisalvajes, este centro protege joyas del bosque antiguo como gibones, langures y loris, frente al tráfico ilegal de fauna silvestre y el riesgo de desaparecer para siempre.

En la isla de Phu Quoc. (Fuente: VNA)

Kien Giang refuerza gestión de la Reserva Marina de Phu Quoc

La provincia survietnamita de Kien Giang está intensificando la gestión de la Reserva Marina de Phu Quoc con el objetivo de proteger los ecosistemas marinos y costeros, promover el desarrollo sostenible de la economía marítima y prevenir la contaminación ambiental, la ocupación ilegal del mar y las actividades pesqueras destructivas.

Vietnam aboga por conservación y uso sostenible de los océanos

Vietnam aboga por conservación y uso sostenible de los océanos

Frente al cambio climático, la contaminación plástica y la sobreexplotación, proteger el océano es asegurar el futuro del planeta y sus generaciones. Vietnam ha adoptado una serie de iniciativas concretas para preservar sus ecosistemas marinos. Entre ellas destacan la reducción de residuos plásticos en el mar, el fomento de una economía azul sostenible, el fortalecimiento de la vigilancia pesquera y la promoción de la conciencia ambiental en la población.

Vietnam se empeña en combatir la contaminación por plásticos

Vietnam se empeña en combatir la contaminación por plásticos

En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, que se celebra este 5 de junio bajo el lema "Sin contaminación por plásticos", Vietnam se suma a los esfuerzos globales con diversas políticas, programas y estrategias clave para fortalecer la gestión de los residuos plásticos y reducir la polución por este material.