Ciudades vietnamita y japonesa cooperan en desarrollo portuario

Con sus ventajas disponibles en el desarrollo portuario, Ciudad Ho Chi Minh y la urbe japonesa de Izumiotsu pueden impulsar la cooperación bilateral en este dominio en el futuro próximo.
Con sus ventajas disponibles en el desarrollo portuario, Ciudad Ho ChiMinh y la urbe japonesa de Izumiotsu pueden impulsar la cooperaciónbilateral en este dominio en el futuro próximo.

Esta valoración la acordaron el presidente del Comité Popular de CiudadHo Chi Minh, Le Hoang Quan, y el alcalde de Izumiotsu, Haruhiko Ito,durante una reunión la víspera en esta metrópolis vietnamita.

Hoang Quan confirmó que la inversión y modernización del sistema depuertos marítimos es una de las primeras prioridades de la megalópolisen su estrategia del desarrollo económico.

Losembarcaderos municipales pueden recibir unas 75 millones de toneladas demercancías y se espera aumentar su capacidad en el tiempo próximo,informó.

Por su parte, Haruhiko reveló que suciudad posee un gran puerto que está en proceso de modernización paraconvertirse en un centro de circulación de mercancías de Japón, por esotiene interés de cooperación con Ciudad Ho Chi Minh, como contribuciónal fortalecimiento de los nexos entre las dos megalópolis.

Ambas partes también abogaron por incrementar la colaboración en las esferas de economía, cultura y educación.-VNA

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Singapur apunta a reducir las emisiones de carbono en el sector energético

Tres empresas energéticas de Singapur, Keppel, PacificLight Power y YTL PowerSeraya, llevarán a cabo estudios de viabilidad sobre captura y almacenamiento de carbono (CCS) para apoyar la transición del país hacia una economía baja en carbono, anunció la Autoridad del Mercado Energético (EMA).

Director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam. (Foto: businesstoday.com.my)

Malasia intenta minimizar impacto de aranceles estadounidenses

Los principales productos de exportación de Malasia a Estados Unidos, como electrónicos y artículos eléctricos, se verán más afectados por el aumento arancelario del 25% impuesto por Estados Unidos, según el director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam.