Código QR y la revolución en formas de pago de vietnamitas

El pago con códigos de rápida respuesta (QR Pay) podrá convertirse en método alternativo para el hábito de gasto de efectivo de los vietnamitas en el futuro.

Hanoi (VNA) El pago con códigos de rápida respuesta (QR Pay) podrá convertirse en método alternativo para el hábito de gasto de efectivo de los vietnamitas en el futuro.

Código QR y la revolución en formas de pago de vietnamitas ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: VNA)

Con muchas ventajas sobresalientes, la aceptación del pago por parte de los usuarios, con la conexión entre bancos, empresas y políticas estatales ha ayudado a generar confianza en este nuevo método.

Según las últimas estadísticas, después de más de dos años de implementación, la solución de pago QR Pay ha registrado más de tres millones de transacciones, con una tasa de crecimiento mensual de usuarios de más del 30 por ciento. Hubo más de 20 mil puntos de transacción que aceptaron códigos VNPAY-QR.

En particular, QR Pay ha cubierto todas las áreas, desde restaurantes, compras, supermercados, taxis, autobuses, hasta facturas de electricidad, televisión e Internet, entre otras. Estas cifras muestran un futuro positivo para esta solución de pago, que promete desempeñar un papel crucial en el proceso de lograr la sociedad sin efectivo que se propone el Gobierno vietnamita.

A Nguyet, una empleada de oficina en Hanoi, solo le cuesta unos segundos para que la aplicación bancaria escanee el código QR de VNPAY y luego se autentique con una huella digital, para terminar de pagar el reciente viaje en taxi.

Mientras, Thu Huyen, una intérprete en Hanoi, ha elegido la aplicación QR Pay para la mayoría de sus transacciones, desde pagos de servicios públicos como electricidad, agua y facturas de taxi, hasta compras, pedidos de comida, e incluso el pago de una pequeña taza de café.

Thanh Nga, quien trabaja para un negocio internacional en Hanoi, también compartió la opinión de que QR Pay está cambiando los hábitos de pago de millones de clientes jóvenes, porque es conveniente y seguro.

Nghia es alumno de último año en una escuela de diseño en Ciudad Ho Chi Minh. Como a menudo usa un atuendo minimalista, no quiere llevar una billetera gruesa con él.

Al optar por VNPAY-QR, puede realizar transacciones sin necesidad de efectivo.  Cuando va a tomar un café, salir a comer con amigos o ir de compras... solo necesita usar el teléfono, escanear el código y "ya está".

Vietnam posee numerosas oportunidades para desarrollar vigorosamente el pago móvil, gracias a que el mercado de venta al por menor, especialmente el comercio electrónico, registra un crecimiento impresionante, al tiempo que el uso de tarjetas de crédito y de teléfonos inteligentes se está haciendo cada vez más popular, según señaló el experto financiero Can Van Luc.

Las soluciones de pago móvil en Vietnam están en auge, como puntos de venta móviles (mPos), QR Pay, servicios de banca móvil, y monedero electrónico. Estos servicios cuentan con la participación activa de las empresas financieras tecnológicas en ese sector, indicó.

Nguyen Dang Hung, vicedirector general de la Corporación Nacional de Pago de Vietnam (NAPAS, en inglés), señaló que el QR Pay es uno de los modos de pago más populares en el mundo, y está siendo implementado por muchos bancos en Vietnam.

Con QR Pay, los clientes pueden pagar fácilmente los servicios de restaurantes, compras, tarifas de taxi o boletos aéreos sin traer efectivo o tarjetas bancarias. Solo necesitan realizar algunas operaciones simples como escanear código, ingresar la información y autenticarse en su teléfono móvil.

QR Pay está cobrando vida gradualmente, popularizándose como un estilo de pago moderno y conveniente en la era de la industria 4.0 para los vietnamitas, especialmente los clientes jóvenes en grandes ciudades./.

VNA

Ver más

Panorama del debate (Foto: VNA)

Convención de Hanoi: Debate sobre la experiencia en la recopilación de pruebas electrónicas

Un debate sobre la experiencia en la investigación y recopilación de pruebas electrónicas en casos relacionados con activos virtuales y blanqueo de capitales se llevó a cabo el 25 de octubre, como parte de las actividades paralelas a la Ceremonia de Firma y la Conferencia de Alto Nivel de la Convención de las Naciones Unidas contra la Ciberdelincuencia (Convención de Hanoi).

El ministro de Seguridad Pública de Vietnam, general Luong Tam Quang, y Ghada Waly, subsecretaria general de la ONU y directora ejecutiva de la Oficina de la ONU contra la Droga y el Delito (UNODC). (Fuente: VNA)

Ministerio de Seguridad Pública de Vietnam intensifica cooperación internacional en materia de ciberseguridad

El ministro de Seguridad Pública de Vietnam, general Luong Tam Quang, subrayó hoy la importancia de la cooperación internacional en la lucha contra los delitos cibernéticos durante reuniones bilaterales con funcionarios extranjeros que asisten a la ceremonia de firma de la Convención de las Naciones Unidas (ONU) contra la Ciberdelincuencia (Convención de Hanoi).

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Vietnam refuerza la lucha contra la ciberdelincuencia

En la lucha efectiva contra la ciberdelincuencia, Vietnam necesita la participación activa de las agencias competentes y toda la sociedad, y en especial, elevar la conciencia de las personas para que compartan proactivamente conocimientos sobre seguridad digital y se protejan a sí mismas y a la comunidad.

Un paso adelante para proteger el mundo digital

Un paso adelante para proteger el mundo digital

La participación de Vietnam —junto con más de 100 países— en la ceremonia de firma de la Convención de las Naciones Unidas contra el Ciberdelito no es solo un compromiso político, sino un paso práctico hacia la construcción de la confianza digital y la protección de la seguridad humana en la era tecnológica.

Visitantes a la exposición de equipos tecnológicos para la seguridad de redes. (Fuente: VNA)

Convención de Hanoi refuerza la ciberseguridad internacional

Vietnam reafirmó su papel pionero en la construcción de un sólido ecosistema de ciberseguridad cuando la Organización de las las Naciones Unidas (ONU) eligió a Hanoi como sede para la firma de su Convención contra la Ciberdelincuencia.

Fuente: Getty

Ciberataques en aumento: el costo real de la guerra sin balas

La transformación digital ha traído grandes avances, pero también ha aumentado los riesgos de la ciberdelincuencia, que afecta a gobiernos, empresas y ciudadanos. Descubre cómo los ciberataques están impactando la economía, la seguridad y la confianza global.

Un representante de la delegación vietnamita interviene en el acto de ratificación de la Convención de Hanoi, celebrado la tarde del 24 de diciembre de 2024 en las Naciones Unidas. (Foto: VNA)

Medios argelinos reconocen papel de Vietnam en la ciberseguridad global

La celebración de la ceremonia de firma de la Convención de las Naciones Unidas contra la Ciberdelincuencia (Convención de Hanoi) en Vietnam no solo es un éxito diplomático, sino también un reconocimiento de la creciente posición del país indochino en el ámbito internacional multilateral, especialmente en los campos de la seguridad digital y la cooperación técnica global, evaluaron medios de comunicación de Argelia.