Colaboran Vietnam y Laos en asuntos étnicos

Un acuerdo de colaboración hasta 2020 quedó rubricado este lunes en Hanoi, en ocasión del aniversario 35 del Tratado bilateral de Amistad y Cooperación y 50 del establecimiento de las relaciones diplomáticas entre Vietnam y Laos.
Un acuerdo de colaboración hasta 2020 quedó rubricado este lunes enHanoi, en ocasión del aniversario 35 del Tratado bilateral de Amistad yCooperación y 50 del establecimiento de las relaciones diplomáticasentre Vietnam y Laos.

La firma corrió a cargode Giang Seo Phu, presidente del Comité gubernamental de las minoríasétnicas de Vietnam, y Phanduongchit Vongsa, titular del Comité Centraldel Frente para la Construcción Nacional de Laos (FCNL).

Seo Phu reiteró que este convenio marca un hito en el desarrollo delos vínculos de amistad y cooperación integral entre las dos naciones, ytiene como objetivo implementar con éxito las resoluciones del XICongreso Nacional del Partido Comunista de Vietnam y el IX del PartidoPopular Revolucionario de Laos.

El documentosellado estimuló la divulgación sobre las directrices, políticas y leyesrelativas a las minorías étnicas a impulsar el intercambio deexperiencias ramales.

En esta ocasión, unos 48ex dirigentes y funcionarios del Comité Central del Frente de la Patriarecibieron la Orden Itsara de tercera clase, Orden de Trabajo de segundaclase y Sello Conmemorativo por el aniversario 60 delestablecimiento del FCNL. –VNA

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Singapur apunta a reducir las emisiones de carbono en el sector energético

Tres empresas energéticas de Singapur, Keppel, PacificLight Power y YTL PowerSeraya, llevarán a cabo estudios de viabilidad sobre captura y almacenamiento de carbono (CCS) para apoyar la transición del país hacia una economía baja en carbono, anunció la Autoridad del Mercado Energético (EMA).

Director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam. (Foto: businesstoday.com.my)

Malasia intenta minimizar impacto de aranceles estadounidenses

Los principales productos de exportación de Malasia a Estados Unidos, como electrónicos y artículos eléctricos, se verán más afectados por el aumento arancelario del 25% impuesto por Estados Unidos, según el director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam.