Comercio entre Vietnam y Malasia registra crecimiento notable

El comercio entre Vietnam y Malasia ha experimentado un notable crecimiento en los últimos diez años, pasando de ocho mil millones de dólares en 2015 a 14,2 mil millones en 2024.

El consejero comercial vietnamita en Malasia, Le Phu Cuong (en el centro), presenta productos tradicionales vietnamitas a los invitados. (Fuente: VNA)
El consejero comercial vietnamita en Malasia, Le Phu Cuong (en el centro), presenta productos tradicionales vietnamitas a los invitados. (Fuente: VNA)

Kuala Lumpur (VNA)- El comercio entre Vietnam y Malasia ha experimentado un notable crecimiento en los últimos diez años, pasando de ocho mil millones de dólares en 2015 a 14,2 mil millones en 2024.

Según el consejero comercial de Vietnam en Malasia, Le Phu Cuong, desde que ambos países elevaron su relación a una asociación estratégica en 2015, las exportaciones malasias al país indochino han aumentado un 160%.

Este crecimiento refleja la creciente demanda vietnamita de insumos clave como combustible, componentes electrónicos y productos petrolíferos, esenciales para su economía exportadora, explicó.

Las exportaciones de Vietnam a Malasia también han subido más del 80%, especialmente en productos agrícolas y procesados.

En 2024, el arroz vietnamita se convirtió en uno de los tres principales productos importados por Malasia, junto con electrónicos y acero. Además, las exportaciones de café de Vietnam han crecido debido a la limitada producción local en Malasia.

En cuanto a inversión, a finales de abril de 2025, los inversores malasios han implementado 770 proyectos en Vietnam, con un capital cercano a los 13,6 mil millones de dólares. Malasia ocupa el décimo lugar en inversiones extranjeras en Vietnam y el tercero dentro de la ASEAN.

La inversión malasia abarca 18 de los 21 sectores de Vietnam, destacando la educación, con proyectos por más de 3,6 mil millones de dólares, y la industria manufacturera, con 249 proyectos que totalizan casi 2,9 mil millones de dólares. También destacan los sectores de energía y gas, con cinco proyectos por unos 2,5 mil millones de dólares.

Por otro lado, los inversores vietnamitas han invertido en 27 proyectos en Malasia, con un capital total de 854,8 millones de dólares, principalmente en minería. Otras áreas incluyen servicios profesionales, científicos y técnicos, así como comercio y reparación de vehículos.

Phu Cuong destacó que las empresas vietnamitas enfrentan creciente competencia en el mercado malasio, que tiene acuerdos de libre comercio no solo con Vietnam, sino también con China, Tailandia e Indonesia.

Instó a las empresas vietnamitas a redoblar sus esfuerzos y fortalecer su presencia en este mercado.

Recomendó que las empresas estudien la cultura malasia para aprovechar los diferentes segmentos de clientes, y que el mismo producto deba estar etiquetado en varios idiomas para llegar a más clientes./.

VNA

Ver más

Producción de automóviles en la fábrica Vinfast. (Fuente: VNA)

Desarrollo del sector privado en Vietnam: reforma institucional y desbloqueo de recursos

La Resolución 68-NQ/TW del Buró Político del Partido Comunista de Vietnam sobre el desarrollo del sector privado ha recibido un amplio respaldo por parte de expertos y la comunidad empresarial. Este documento es considerado una "revolución del pensamiento y del sistema", marcando un punto de inflexión en el impulso del sector privado como fuerza motriz del crecimiento en una era de creatividad, integración y prosperidad.

Reestructuración administrativa en el sudeste de Vietnam, un nuevo impulso para la “locomotora económica”

Reestructuración administrativa en el sudeste de Vietnam, un nuevo impulso para la “locomotora económica”

Siguiendo la política del Comité Central del Partido Comunista sobre la reorganización de las unidades administrativas provinciales, se prevé que en la región Sudeste se creen dos nuevas entidades: una ampliada Ciudad Ho Chi Minh (que integraría los territorios de las provincias de Binh Duong y Ba Ria – Vung Tau) y una nueva provincia de Dong Nai (que fusionaría Dong Nai con Binh Phuoc). Esta reestructuración busca abrir un nuevo espacio de desarrollo y dar un fuerte impulso para que Ciudad Ho Chi Minh dé un gran salto adelante.

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh (centro), y los delegados inauguran el proyecto Trump International Hung Yen (Foto: VNA)

Emprenden primer proyecto de la marca Trump en Vietnam

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, asistió hoy a la inauguración del primer proyecto de complejo urbano, ecoturístico y de golf de lujo de la marca Trump en el país, que se ubica en el distrito de Khoai Chau, provincia de Hung Yen.