Premier vietnamita pide trabajar de manera proactiva con EE. UU. en las negociaciones comerciales

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, presidió hoy en esta capital una reunión con ministerios y sectores para revisar los preparativos de las negociaciones comerciales con Estados Unidos.

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, preside una reunión con ministerios y sectores para revisar los preparativos de las negociaciones comerciales con Estados Unidos (Fuente: VNA)
El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, preside una reunión con ministerios y sectores para revisar los preparativos de las negociaciones comerciales con Estados Unidos (Fuente: VNA)

Hanoi (VNA) - El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, presidió hoy en esta capital una reunión con ministerios y sectores para revisar los preparativos de las negociaciones comerciales con Estados Unidos.

El viceprimer ministro Ho Duc Phoc y otros líderes de ministerios y sectores también estuvieron presentes.

Se trata de la sexta vez que el jefe de Gobierno lidera una reunión sobre la implementación de las directrices y conclusiones del Comité Central, el Buró Político y el secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, en relación con la adaptación a la nueva política arancelaria de Estados Unidos.

En su intervención, Pham Minh Chinh destacó que Vietnam ha implementado soluciones coordinadas y proactivas, y que los ministerios y sectores han trabajado con responsabilidad, logrando resultados positivos, aunque aún persisten desafíos complejos. Por ello, pidió que las agencias mantuvieran un monitoreo cercano de la situación y respondieran rápidamente.

vna-potal-thuong-truc-chinh-phu-hop-ve-chuan-bi-dam-phan-thuong-mai-voi-hoa-ky-8003104.jpg
En la reunión (Fuente: VNA)

Las agencias vietnamitas han mostrado gran movilidad en la gestión de asuntos relacionados con el origen de las mercancías, las barreras no arancelarias, la propiedad intelectual, los derechos de autor y la simplificación de procedimientos administrativos.

El premier instó a los ministerios y sectores a ser altamente proactivos en su colaboración con la parte estadounidense, explicando claramente los temas que interesan y que ya se están abordando.

También solicitó que se lleven a cabo negociaciones urgentes y que en mayo de 2025 se firmen contratos para la compra e importación de productos de Estados Unidos, tales como Gas Natural Licuado (GNL), aeronaves, medicamentos, suministros médicos, productos agrícolas, entre otros, para asegurar una balanza comercial sostenible.

Pham Minh Chinh subrayó que las negociaciones deben llevarse a cabo con calma, firmeza y flexibilidad, sin apresurarse, y siempre garantizando los intereses nacionales, la seguridad y los compromisos internacionales de Vietnam. Aseguró que ningún objetivo debe afectar a otro, bajo el lema "intereses armonizados, riesgos compartidos".

Las agencias trabajarán con la parte estadounidense para reducir los impuestos de importación y exportación de los bienes de ambas naciones a niveles bajos y proporcionales. Al mismo tiempo, propondrán que Estados Unidos reconozca pronto a Vietnam como una economía de mercado y elimine las restricciones a las exportaciones de alta tecnología. Esto contribuiría a equilibrar el comercio y la transferencia de tecnología, demostrando la responsabilidad de Estados Unidos en su apoyo a un Vietnam independiente, fuerte, autosuficiente y próspero.

Adelantó que el país continuará modificando su marco legal para abordar las preocupaciones de Estados Unidos, asegurando su soberanía y sus compromisos internacionales, de acuerdo con las leyes de ambas partes.

El jefe del Gobierno resaltó que recientemente se ha puesto un énfasis especial en la modificación de varias leyes. En el próximo período de sesiones de la Asamblea Nacional, el Gobierno presentará al Parlamento propuestas para modificar leyes relacionadas con la propiedad intelectual, la protección de derechos de autor y la simplificación de procedimientos administrativos, con el fin de adaptarlas a la situación actual.

Vietnam también sigue coordinando estrechamente con la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) y otros países de la región para llevar a cabo negociaciones que aseguren la armonía de intereses y una balanza comercial sostenible entre ambas partes, en línea con la Asociación Estratégica Integral ASEAN-EE. UU.

Además, Pham Minh Chinh requirió a cada ministerio y sector relevante elaborar planes específicos y orientó al Ministerio de Industria y Comercio recopilar y completar los planes de negociación antes del 30 de abril./.

VNA

Ver más

El embajador de Vietnam en Brasil, concurrente en Perú, Bui Van Nghi y la ministra de Comercio Exterior y Turismo de Perú, Desilú León Chempén (Fuente: Embajada de Vietnam en Brasil)

Vietnam y Perú promueven cooperación económica y comercial

El embajador de Vietnam en Brasil, concurrente en Perú, Bui Van Nghi, realizó una visita de trabajo de tres días a Lima, culminada la víspsera, para fortalecer las relaciones bilaterales, especialmente la promoción de la cooperación económica, comercial y de inversiones entre ambas naciones.

Durante la reunión (Fuente: VNA)

Señales positivas en las negociaciones arancelarias entre Vietnam y EE.UU.

La Agencia de Promoción Comercial del Ministerio de Industria y Comercio de Vietnam organizó una conferencia de coordinación con las oficinas comerciales de Vietnam en el extranjero, centrada en el papel del sistema de promoción comercial en la protección y expansión de los mercados de exportación.

Panorama del encuentro. (Fuente: VNA)

Empresas vietnamitas en el extranjero promueven productos nacionales

Participantes en una conferencia destacaron la necesidad de fortalecer las oportunidades para vincular a las autoridades locales, las comunidades empresariales y las asociaciones comerciales nacionales con las empresas vietnamitas en el extranjero, con el objetivo de explorar nuevas vías y fomentar posibles alianzas en el proceso de desarrollo de Vietnam.

Turistas musulmanes visitan y compran especialidades vietnamitas en el mercado Ben Thanh, en Ciudad Ho Chi Minh. (Foto: https://www.sggp.org.vn/)

Recomiendan a Vietnam medidas ante las fluctuaciones comerciales globales

Ante las fluctuaciones comerciales globales, especialmente el riesgo de que muchos productos de exportación de Vietnam enfrenten aranceles elevados en mercados clave como Estados Unidos y Europa, la expansión del mercado interno y la diversificación de los mercados internacionales se han convertido en una estrategia clave para garantizar un crecimiento sostenible.

Vietjet inaugura nuevas rutas hacia Japón. (Fuente: Vietjet.air.vn)

Vietjet inaugura nuevas rutas hacia Japón

Con el fin de fortalecer la conexión entre Vietnam y el mundo, la aerolínea Vietjet inauguró recientemente nuevas rutas que conectan Ciudad Ho Chi Minh con las localidades japonesas de Nagoya y Fukuoka.

El profesor Kurihara Hirohide de la Universidad de Estudios Extranjeros de Tokio en la entrevista. (Fuente: VNA)

Destacan importancia de cooperación entre Vietnam y Japón

En el contexto de las crecientes tensiones comerciales internacionales debido a las políticas arancelarias de Estados Unidos, la cooperación entre Vietnam y Japón será extremadamente importante porque los dos países tienen muchas similitudes.

La terminal T3 de Tan Son Nhat se completó dos meses antes de lo previsto

La terminal T3 de Tan Son Nhat se completó dos meses antes de lo previsto

La Terminal T3 del Aeropuerto Internacional de Tan Son Nhat se inauguró el 19 de abril de 2025 bajo la presidencia del primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, dos meses antes de la fecha prevista. Esta es la terminal doméstica más grande del país, con capacidad para atender a unos 20 millones de pasajeros al año, lo que eleva la capacidad total de ese aeródromo a unos 50 millones de pasajeros.

En la reunión (Foto: Ministerio de Industria y Comerio)

Vietnam espera una cooperación más sólida en petróleo y gas con Argelia

Vietnam desea intensificar la cooperación en el sector del petróleo y gas con Argelia, especialmente en el suministro de servicios petroleros, afirmó el viceministro de Industria y Comercio, Nguyen Sinh Nhat Tan, al presidente del Grupo Parlamentario de Amistad Argelia–Vietnam, Saleh Djeghloul, durante una sesión de trabajo celebrada el 24 de abril en Hanoi.