Comercio exterior de Vietnam crece a ritmo récord en la última década

El ritmo de crecimiento del comercio exterior de Vietnam en los primeros cuatro meses de 2021 es el más alto en los últimos 10 años, informó el periódico Nhan Dan (Pueblo) citando datos de la Oficina General de Estadísticas.
Comercio exterior de Vietnam crece a ritmo récord en la última década ảnh 1Foto ilustrativa (Fuente: nhandan.com.vn)

Hanoi (VNA) - El ritmo de crecimiento del comercio exterior de Vietnam en losprimeros cuatro meses de 2021 es el más alto en los últimos 10 años, informó elperiódico Nhan Dan (Pueblo) citando datos de la Oficina General deEstadísticas.

Según laentidad, en ese período la balanza comercial del país alcanzó un saldo positivode mil 290 millones de dólares, resultante de un déficit de nueve mil 920millones en el sector interno y un superávit de 11 mil 210 millones en el deinversión extranjera (incluido el petróleo crudo).

Específicamente,las exportaciones se estimaron en 103 mil 900 millones de dólares, un 28,3 porciento más que en el primer tercio de 2020. El sector de inversión nacionalcontribuyó con 25 mil 760 millones ( 12,8 por ciento), y el de inversiónextranjera (incluido el petróleo crudo), 78 mil 140 millones ( 34,4 porciento).

Seregistraron 19 rubros con ingresos superiores a los mil millones de dólares, el84,5 por ciento de las ventas totales.
El mayorcliente de Vietnam en esos meses fue Estados Unidos al realizar compras por 30mil 300 millones, un aumento interanual del 50,1 por ciento.

Le siguieronChina, la Unión Europea (UE), los miembros de la Asociación de Naciones delSudeste Asiático (ASEAN), Corea del Sur y Japón, todos con crecimiento en susrespectivas cifras.

Entretanto,las importaciones vietnamitas ascendieron a 102 mil 610 millones de dólares, unrepunte del 30,8 por ciento frente a igual lapso del año previo. Lasrespectivas cuotas de las empresas nacionales y aquellas con fondos foráneosfueron de 35 mil 690 millones ( 24,8 por ciento) y 66 mil 920 millones ( 34,2por ciento), respectivamente.

Hubo 19 renglonesque pasaron de mil millones de dólares, equivalentes al 77,4 por ciento deltotal.

China semantuvo como el suministrador más importante a Vietnam al venderle mercancíasvaloradas en 33 mil 100 millones de dólares, un 47,8 por ciento más respecto alaño anterior.

Detrás del gigante asiático quedaron Corea del Sur,la ASEAN, Japón, la UE y Estados Unidos./.

VNA

Ver más

Economía de Vietnam sigue en auge tras 10 meses de 2025

Economía de Vietnam sigue en auge tras 10 meses de 2025

Según el informe socioeconómico de octubre y los primeros 10 meses de 2025, publicado por la Oficina Nacional de Estadísticas el 6 de noviembre de 2025, el índice de producción industrial de Vietnam aumentó un 9,2% en los primeros 10 meses, superando el aumento del 8,3% registrado en el mismo período del año anterior.

Tran Anh Tuan, director general de la Red de Aviación, Espacio y Vehículos Aéreos No Tripulados de Vietnam, en el foro. (Foto: baochinhphu.vn)

“Tiempo dorado” para que Vietnam comience la economía de baja altitud

Vietnam se encuentra ahora en el “tiempo dorado” para desarrollar una economía de baja altitud, creando una economía completamente nueva basada en la tecnología aeroespacial y de vehículos aéreos no tripulados (UAV), afirmó Vu Anh Tu, director de tecnología de FPT Group, en el Foro de Economía de Baja Altitud de Vietnam 2025 celebrado hoy en Hanoi.

Vietnam y Corea del Sur celebran la 20.ª sesión del Comité Intergubernamental para la cooperación económica y científico-técnica. (Foto: VNA)

Vietnam y Corea del Sur impulsan cooperación integral

Vietnam y Corea del Sur celebran su 20ª reunión intergubernamental, estableciendo la meta de alcanzar un comercio bilateral de 150.000 millones de dólares para 2030 y fortaleciendo la cooperación en alta tecnología.

Foto de ilustración. (Fuente: VNA)

Confianza extranjera impulsa la IED en Vietnam en 2025

La inversión extranjera directa (IED) desembolsada en Vietnam en los primeros 10 meses de 2025 se estimó en 21,3 mil millones de dólares, un aumento interanual de 8,8%, según datos de la Oficina Nacional de Estadísticas (dependiente del Ministerio de Finanzas).