Comité de UNESCO aprueba expediente de Vietnam sobre preservación de ciudadela imperial

El presidente del Comité del Patrimonio Mundial (CPM) de la UNESCO, Vishal V. Sharma, aprobó hoy la decisión de dar oficialmente su consentimiento a las propuestas de Vietnam sobre la orientación y visión para la investigación, preservación y desarrollo de el área central de la Ciudadela Imperial de Thang Long.

Ha Kim Ngoc, presidente de la Comisión Nacional de Vietnam para la UNESCO, y algunos líderes de la UNESCO en la 46ª sesión del CPM de la UNESCO en Nueva Delhi, organizada en la India. (Fuente: VNA)
Ha Kim Ngoc, presidente de la Comisión Nacional de Vietnam para la UNESCO, y algunos líderes de la UNESCO en la 46ª sesión del CPM de la UNESCO en Nueva Delhi, organizada en la India. (Fuente: VNA)

Nueva Delhi (VNA) - El presidente del Comité del Patrimonio Mundial (CPM) de la UNESCO, Vishal V. Sharma, aprobó hoy la decisión de dar oficialmente su consentimiento a las propuestas de Vietnam sobre la orientación y visión para la investigación, preservación y desarrollo de el área central de la Ciudadela Imperial de Thang Long.

La medida se tomó en la 46ª sesión del CPM de la UNESCO en Nueva Delhi, la India.

El CPM reconoció y valoró altamente los logros de Vietnam durante el cumplimiento de todos los compromisos del Gobierno vietnamita desde que el área central de la Ciudadela Imperial de Thang Long fue reconocido como Patrimonio de la Humanidad en 2010.

Se espera que la aprobación del expediente sobre la preservación y promoción de los valores del sitio allane el camino para la restauración del espacio y la sala principal del Palacio Kinh Thien, una reliquia principal allí.

Al destacar la particular importancia de este expediente, el viceministro de Relaciones Exteriores, Ha Kim Ngoc, presidente de la Comisión Nacional de Vietnam para la UNESCO, subrayó que todos los miembros del CPM elogiaron el espíritu dispuesto, serio y responsable de Vietnam en la cooperación con el Centro del Patrimonio Mundial y el Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (ICOMOS) para hacer realidad el deseo de Vietnam sobre la base de la Convención del Patrimonio Mundial, la adhesión del país a los compromisos y la mayor promoción del valor universal excepcional del patrimonio.

El vicecanciller también describió la aprobación del expediente como “incienso espiritual” ofrecido al secretario general del Comité Central del Partido Comunista de Vietnam, Nguyen Phu Trong, quien siempre prestó atención a la preservación y promoción del valor de la Ciudadela Imperial de Thang Long.

Por su parte, el director del Centro del Patrimonio Mundial, Lazare Eloundou Assomo, precisó que el expediente es importante no sólo para Vietnam sino también para el mundo, ya que también cubre nuevas cuestiones relacionadas con el desarrollo del patrimonio. Consideró esto como un modelo a seguir de cooperación de un estado miembro con la UNESCO y el organismo asesor, y también un epítome de la preservación del patrimonio mundial.

En el marco de la 46ª sesión del CMP, Ha Kim Ngoc se reunió con la directora general de la UNESCO, Audrey Azoulay, y el presidente del CMP, Vishal V. Sharma. Además, presidió una sesión de trabajo con la presidenta de ICOMOS, Teresa Patricio, la directora general de ICOMOS, Marie-Laure Lavenir, y los jefes de delegaciones de otros países.

En los eventos, líderes de la UNESCO, ICOMOS y delegaciones de países ofrecieron sus condolencias a los líderes y al pueblo vietnamita por el fallecimiento del Secretario General Nguyen Phu Trong.

También elogiaron la sólida cooperación de Vietnam con la UNESCO y otros estados miembros, junto con sus contribuciones significativas y efectivas a los asuntos comunes de la organización como miembro de los seis órganos rectores clave de la UNESCO.

Los funcionarios consideraron a Vietnam como un ejemplo típico de cooperación de un estado miembro con la agencia asesora en la preservación y promoción del valor patrimonial en asociación con el desarrollo sostenible. Al mismo tiempo, llamaron al país a mantener una estrecha coordinación, impulsar iniciativas y compartir experiencias con otros en la región y el mundo./.

VNA

Ver más

Vibrantes colores de las minorías étnicas de la provincia de Bac Ninh

Vibrantes colores de las minorías étnicas de la provincia de Bac Ninh

La provincia norvietnamita de Bac Ninh alberga a más de 390.000 personas pertenecientes a minorías étnicas, que representan el 11,02% de la población local. Entre los grupos étnicos principales se encuentran las minorías Nung, Tay, San Diu, Hoa, Cao Lan, San Chi y Dao. Cada grupo étnico posee sus propias vestimentas y costumbres, lo que enriquece la diversidad cultural de la región.

La carne bovina argentina, símbolo de una herencia gastronómica centenaria (Foto: Embajada de Argentina en Vietnam)

Sabores argentinos deslumbran en Hanoi

La novena edición de la Semana Argentina en Hanoi cautivó a los asistentes con una inmersión en sus sabores y tradiciones. El plato fuerte de las celebraciones fue el tradicional “Día de Carne y Vino de Argentina”, que tuvo lugar el 11 de noviembre en el restaurante Los Fuegos - Argentinian Steak & Grill.

Los Ha Nhi en Lai Chau celebran el Tet tradicional

Los Ha Nhi en Lai Chau celebran el Tet tradicional

El Tet tradicional del grupo étnico Ha Nhi en la comuna fronteriza de Thu Lum, provincia de Lai Chau, se celebra a mediados de noviembre de cada año. Es el momento en que los Ha Nhi creen que pueden descansar tras un año de arduo trabajo.

La embajadora Nguyen Thi Van Anh, representante permanente de Vietnam ante la UNESCO (derecha). (Fuente: VNA)

Conferencia General de UNESCO aprueba resolución propuesta por Vietnam

Un borrador de resolución recomendando el lanzamiento de una “Década internacional de la Cultura para el desarrollo sostenible”, propuesto por Vietnam y otros coautores, fue adoptado por unanimidad en el 43º periodo de sesiones de la Conferencia General de la UNESCO celebrada en Samarcanda, Uzbekistán, el 8 de noviembre.

Saigon Lotus: Casa Cultural Vietnam–Reino Unido (Fuente: VNA)

Saigon Lotus: un puente cultural entre Vietnam y Reino Unido

Ubicada en un edificio patrimonial de más de 117 años en la ciudad de Middleton, en el condado metropolitano de Mánchester, “Saigon Lotus: Casa Cultural Vietnam–Reino Unido” combina la arquitectura clásica británica con una decoración interior impregnada de identidad vietnamita, ofreciendo a cada visitante un ambiente cálido y familiar.

Casas con techos verdes cubiertos de musgo en las montañas y bosques de la comuna fronteriza de Thanh Thuy. (Fuente: VNA)

Xa Phin, pueblo de casas cubiertas de musgo al pie del monte Tay Con Linh

Ubicado al pie de la cordillera Tay Con Linh, a más de mil metros sobre el nivel del mar, el poblado de Xa Phin, en la comuna fronteriza de Thanh Thuy, de la provincia norteña de Tuyen Quang, es conocido como “la aldea de las casas cubiertas de musgo”, único en Vietnam. Allí viven 54 familias de la etnia Dao, rodeadas de bosques primarios, nubes blancas y un clima templado durante todo el año.

Etnia Cong celebra festival de la flor de cresta de gallo

Etnia Cong celebra festival de la flor de cresta de gallo

Cuando la cresta de gallo florece en las laderas, la minoría étnica Cong de la comuna de Nam Ke, provincia de Dien Bien, celebra con alegría su fiesta tradicional, también conocida como el Festival de la cresta de gallo. Esta ocasión es un momento para reuniones familiares y festividades, que ayuda a preservar y difundir los valores culturales únicos y el fuerte espíritu comunitario del pueblo Cong en la región más occidental de Vietnam.